
Constantine Manos comenzó fotografiando en blanco y negro; A Greek Portfolio, el trabajo que le abrió las puertas de Magnum Photos y resultado de los tres años que pasó viviendo en el país que habían abandonado sus padres como emigrantes, se compone de imágenes en blanco y negro muy intensas y con una apariencia clásica. Desde entonces se ha inclinado por el color, construyendo imágenes que sacan el máximo partido de las luces y las sombras, y que se envuelven en un halo de misterio mientras plantean muchas más preguntas que respuestas.
Visita su perfil en la página de Magnum y no dejes de darte una vuelta por su web, en la que encontrarás más información y fotografías.
Si estás buscando un buen libro de Consta Manos, puedes echar un vistazo a American Color 2 (toda vez que su obra más conocida, American Color, no está disponible en la actualidad).
La imagen
Probablemente lo primero que ha reclamado tu atención en esta fotografía es la silueta del hombre en primer plano (hay alguna figura humana más, pero lejos del centro y a un tamaño muy pequeño, lo que las convierte en meros secundarios). Esa atracción es la consecuencia de un fuerte contraste entre la sombra y la pared del fondo, combinada con una forma reconocible; esos dos factores trabajando a la vez hacen que tus ojos se dirijan inmediatamente a la parte del encuadre ocupada por el fumador de la visera.
Si hay otro aspecto de la imagen que se destaca de una manera espectacular es, sin duda, el color. Fíjate en todas esas zonas de colores sólidos que llenan el encuadre como si fuesen bloques de un juego infantil.
Un detalle más que explica la espectacularidad de la captura: los tres colores primarios (rojo, azul, amarillo) ocupan áreas grandes, y así consiguen un protagonismo muy destacable. Una apuesta ganadora.
La estructura de la noria, junto con la palmera y el borde del encuadre construyen un marco (no demasiado evidente) en torno a la silueta, contribuyendo a centrar todavía más la atención sobre ella, una vez que hemos explorado toda la imagen.
Algunos elementos repartidos en la fotografía aportan contexto y nos ayudan a completar la información con la que no contamos; la imagen está tomada de cerca y no podemos contemplar el entorno, pero la cabina de una noria, una bandera de los Estados Unidos y ese cartel escrito en inglés contestan a algunas de las preguntas que pueden surgir al ver la escena…
Y por último, un gesto que se intuye: el del hombre mirando fuera del encuadre que “expande” la fotografía: cuando en la imagen sucede algo que nos refiere a lo que se ha quedado fuera del marco, nos volvemos conscientes de que lo que estamos viendo sólo es parte de lo que había frente a la cámara en el momento del disparo y de esa forma “entramos” en la escena.
Es posible que esta imagen te recuerde a otra de Alex Webb que vimos hace poco, al fin y al cabo recurren a herramientas similares. Tienes más fotografías analizadas en el correspondiente apartado del blog.
¿Conocías a Constantine Manos? ¿Te gusta su trabajo? ¿Qué opinas de la fotografía de esta entrada? Anímate a aportar en los comentarios, quizás veas algo que se me ha escapado, al fin y al cabo todos interpretamos las imágenes de manera diferente… Recuerda compartirlo en tus redes si te ha gustado. Gracias!
Muy bien explicada la foto,Jota.
En cuanto a los colores funciona muy bien el amarillo que hace de telón de fondo al negro de la silueta.Son dos colores que funcionan muy bien juntos.
Y la sensación de profundidad que aportan los cálidos amarillo,naranjas y rojos en primer plano frente al frío azul del cielo en segundo plano
Sigue con esta sección.
Gracias por tu aportación Javier!
Había reparado en la silueta, pero no en el efecto de los colores que avanzan (los cálidos) y los que, como el azul, dan sensación de fondo: muy cierto! Sin duda un gran recurso para generar aún más profundidad. Me la apunto para fijarme en próximas ocasiones. :)
Abrazo, es un placer leerte por aquí, Javier.
Jota.