Fórmula para una fotografía: Niña Sentada, Japón, agosto 2014.

Retrato de una niña japonesa sentada en un tatami.
1/170 f/4 ISO 800

Contexto

Trato de tener siempre presente un consejo que he oído y leído de algunos de los más grandes: vale la pena mirar hacia donde aparentemente no está sucediendo nada. A veces lo más interesante está precisamente fuera del centro de atención obvio, justo donde no se dirigen la mayoría de miradas. Cristina García Rodero tiene algunas imágenes magníficas que lo demuestran.

Lo que sucede es que estamos rodeados de estímulos y que, incluso cuando estás concentrado haciendo fotos, todos pelean por llevarse parte de tu atención. Sonidos, olores, imágenes, pensamientos… Es difícil seleccionar. Y absolutamente necesario, por cierto.

Caminamos alrededor de un templo en Kyoto que en una de sus fachadas se abre hacia un pequeño lago lleno de carpas y rodeado de una vegetación sencillamente impresionante, cuidada hasta la rama más insignificante porque en realidad ninguna lo es. Los turistas nos afanamos por encontrar un hueco para llevarnos en las cámaras un recuerdo en forma de imagen. Algunos se han sentado en los escalones que suben al edificio para contemplar un paisaje espectacular. A pesar de la cantidad de gente el silencio es sepulcral, no es sólo una consecuencia de la exquisita educación de los japoneses (la mayoría de su turismo es nacional), el entorno contagia sosiego.

Al dirigir mis pasos hacia otra zona del recinto aparto mi mirada del jardín y me topo con la suya, ahí plantada sobre el tatami.

Composición y técnica

A veces tienes tanta suerte que un gesto construye por sí mismo una fotografía. Es el caso. Cuando mis ojos se topan con los de esta pequeña japonesa sólo tengo que llevarme la cámara al ojo y disparar, creo recordar que di un paso hacia atrás para evitar que las líneas verticales se deformasen como consecuencia de lo cerca que estaba de ellas, pero no podría asegurarlo.

Como de costumbre mi cámara está ajustada en modo prioridad a la apertura e ISO 800 (a pesar de que el día es soleado, para así no tener que cambiar la sensibilidad al fotografiar a la sombra), aunque esta vez el diafragma es f/4, lo que reduce la profundidad de campo ligeramente.

Click.

Qué me gusta

No hace falta que te lo diga, pero ahí voy. La expresión de la niña y su postura llenan el encuadre a pesar de que ocupan un espacio pequeño en él, debe ser por esa mezcla de inocencia y familiaridad. Hay al menos otros dos elementos que aportan: el cartel del fondo nos refiere a un lugar de origen oriental (reforzado por el tatami y la decoración interior) y el chico contrasta con la protagonista al estar absorto en una pantalla, algo ajeno al entorno en el que se ecuentran.

Análisis de composición de un retrato de una niña en un tatami.

Todas esas líneas diagonales que convergen en el centro aportan profundidad y dirigen nuestra mirada hacia el interior del encuadre, aumentando la atracción de esa zona en la que se concentran los tres elementos que te contaba en el punto anterior. Los marcos con forma rectangular cada vez más pequeños y las líneas horizontales, más próximas cuanto más lejanas, acentúan la sensación de tridimensionalidad.

Análisis de composición de un retrato de una niña en un tatami.

Hay más rectángulos de diferentes tamaños que se reparten en el interior de la imagen como replicando el marco exterior, todos ellos exageran la dimensión horizontal de la sala y aportan estabilidad y sosiego.

Estudio de composición de un retrato de una niña en un tatami.

Qué hubiese cambiado (o quizás no)

He dudado hasta el final si eliminar mediante un recorte las dos líneas verticales a ambos lados; una vez que las ves se llevan mucha atención… Al final he optado por mantenerlas porque aportan profundidad y sin ellas se pierde información (nos cuentan que miramos desde el exterior).

Estudio de composición de un retrato de una niña en un tatami.

¿Qué opinas? Anímate a compartirlo en los comentarios. Y no dejes de compartir la entrada en tus redes si te ha gustado! :-)

 

¿Te interesa el blog? ¿Te apetece recibir por correo electrónico un resumen de las entradas a medida que se van publicando? Sólo tienes que anotar tu dirección en esa casilla de la izquierda. Si además quieres mantener el contacto a través de otros canales, nada más fácil:

Gracias por pasarte y difundir el amor por la Fotografía. Nos leemos!

8 comentarios en «Fórmula para una fotografía: Niña Sentada, Japón, agosto 2014.»

  1. Me gusta mucho la foto. Es posible que el encuadre original no lo permita, pero me pregunto cómo quedaría unos pasos más atrás haciendo más visible incluso el marco. 
    Bon finde. Aperta.

    Responder
    • He reencuadrado prácticamente nada, para enderezar la imagen. Había tenido espacio para alejarme y meter más cosas en el encuadre, pero seguramente habría perdido la espontaneidad de su gesto, así que una cosa por la otra… ;-)

      Gracias por pasarte y comentar, siempre es un placer leerte, Marcos.

      Aperta.

      Jota.

      Responder
  2. Me encanta el contraste porque el punto de fuga se encuentra perfectamente delimitado al fondo del encuadre,  pero la situación de la niña en el primer plano no deja que la vista se vaya hacia atrás y así se consigue que todo el espacio sea un marco perfecto para amplificar la fuerza de la presencia del personaje. Lo dicho genial.

    Responder
    • Gracias Nacho. La niña llamó mi atención y motivó la foto, el resto estaba puesto así, fue pura suerte, y lo cierto es que enmarca tan bien a la cría que parece preparado. :)
      Un abrazo, y gracias por pasar y contar.

      Jota.

      Responder
  3. Una pregunta quería hacer. ¿todo eso que has visto y nos cuentas, lo viste en el momento o te has dado cuenta despues al ver la foto?
    El artículo me parece estupendo. Un saludo.

    Responder
    • Hola Iritzira! :)

      Antes de nada, permíteme que te agradezca tu cumplido. Me alegra mucho que te guste la entrada.

      En cuanto a tu pregunta, en realidad se trata de una mezcla. Hay cosas en las que me fijé cuando hice la foto (no podía pararme mucho tiempo porque corría el riesgo de que la niña se moviese): la propia niña y su gesto, el hecho de que estuviese sola (a mi espalda y a los lados aquello estaba lleno de gente) y la posibilidad de poder mostrar parte de la puerta para que se viese que estaba dentro del templo. Otros factores como el cartel, o las líneas que acentúan la perspectiva saltan a la vista en el momento de escoger esa imagen entre las demás de aquel día, es decir, no reparé en ellas conscientemente al hacer la foto, pero después, en el momento de la selección ayudan a que me incline por ella. :)

      Espero haber contestado a la pregunta! Por cierto, hay otra foto de ese día en el blog:
      https://jotabarros.com/2015/03/10/formula-para-una-fotografia-estanque-en-kyoto-agosto-2014/

      Aquí tienes otras imágenes mías analizadas de una forma similar:
      https://jotabarros.com/category/rubixephotos/

      Aunque para ver de verdad grandes fotografías interpretadas este es el enlace:
      https://jotabarros.com/category/fotografias/

      Gracias otra vez por pasarte y contar!

      Jota.

      Responder

Deja un comentario

Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por JOSE MIGUEL BARROS DOMINGUEZ (RUBIXEPHOTO) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

  • Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de DREAMHOST (proveedor de hosting de RUBIXEPHOTO) fuera de la UE en EEUU. DREAMHOST no está acogido al convenio de seguridad entre UE y EEUU (Privacy Shield), por lo que no garantiza unos niveles de seguridad adecuados en la transferencia internacional de tus datos. Al cumplimentar este formulario consientes expresamente dicha transferencia internacional de datos.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@jotabarros.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web así como consultar mi Política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!