
Contexto
En Mondariz se celebra feria todos los domingos. Me encanta pasear entre los puestos que abarrotan la Plaza de España desde primera hora de la mañana y ver cómo los tenderos despliegan todas sus estrategias para atraer a la clientela.
El domingo me había propuesto hacer pocas fotos, obligándome a pulsar el botón sólo si veía algo que mereciese la pena ser fotografiado; estoy intentando ser más selectivo para evitar traer en la tarjeta decenas de fotos que no me gustan, intentando aumentar el porcentaje de imágenes “interesantes” para que a la hora de editarlas (con el significado de “seleccionar”) el tiempo necesario sea el menor posible. En esta ocasión la estrategia funcionó; volví a casa con poco más de 20 fotos (sacadas en algo más de dos horas) y sorprendentemente he conservado 9 a alta resolución (no es común que mantenga casi la mitad de las fotos de una sesión, sobre todo si ésta se compone de muchas).
Hacia la una y media los puestos empiezan a recogerse, ya queda muy poca gente en la plaza. Eso puede parecer una desventaja en cuanto que hay menos oportunidades de que suceda algo sugerente, pero también tiene algo bueno: los tenderos se relajan y ya no están tan pendientes de los que caminamos por allí. Resistí la tentación de marcharme cuando empezó a escasear la clientela, y eso que ya había conseguido alguna fotografía que me gustaba (en aquel momento recordé a mi admirado Navia cuando dice que la pantalla trasera de nuestras cámaras debería poder mostrar sólo el histograma, para evitar que nos conformemos con lo que ya hemos hecho).
Composición
Esta imagen es un segundo intento. La primera vez que pasé por allí y me fijé en los cojines los vendedores estaban más alejados entre sí, de modo que no había una “cara” para cada cuerpo. De todas formas disparé para asegurarme de que si la situación mejoraba, mi cámara estaría convenientemente ajustada.
Me atraía la idea de encuadrar dejando a los sujetos centrados, con espacio alrededor para que quien se pregunte qué está pasando encuentre la respuesta en el entorno (ah! claro, es un mercado…) y sobre todo para que pareciese un retrato al uso, sólo que con cabezas de perro en lugar de rostros humanos.
Caminé unos pasos lejos del puesto para no llamar la atención, comprobar los valores y decidí que volvería a pasar, sólo por si acaso.
Técnica
En la primera pasada disparé con los ajustes que llevaba en la cámara, esos que llevo el 90% del tiempo: modo prioridad a la apertura, f/8 e ISO 800. La profundidad de campo conseguida con esa apertura estaba bien: tanto los cojines como los tenderos estaban próximos entre sí y el fondo no molestaba; haber optado por una apertura mucho más grande (para desenfocar el fondo), podía haber hecho que una de las dos cosas no estuviese en foco. Comprobé que la exposición era correcta (echando un ojo al histograma en la pantalla) y descarté aumentar el ISO para obtener una velocidad mayor, al fin y al cabo quería fotografiar a personas estáticas en una determinada posición.
Ya estaba preparado, ahora sólo hacía falta un poco de suerte.
Cuando volví a pasar todo estaba donde quería; sólo tuve que encuadrar y pulsar el botón.
Click.
Si te apetece recibir un aviso en tu correo electrónico cada vez que publique una entrada, basta con anotar tu dirección en esa casilla de la izquierda. Si además quieres mantener el contacto a través de otros canales, nada más fácil:
- @rubixephoto en Twiter
- jotaemebede en Pinterest
- Jota Barros en Facebook (he habilitado la opción “Suscribirse” para que puedas estar al tanto de las publicaciones sin necesidad de estar conectados)
- Y, claro, mi correo: rubixephoto@gmail.com
Gracias por pasarte. Nos leemos!
Todavía recuerdo cuando leía los posts y no me enteraba de nada de esos numeritos que ponías y para qué servían… Ahora has conseguido que mientras leo… Repaso la foto para comprobar la profundidad de campo… Flipasssss!!! Es una gloria!!!
La foto me encanta que lo sepas…
Mola! Así que ya estas preparada para entender los datos EXIF!
Me alegra que esa cabeza empiece a darle vueltas a cómo hacer qué tipo de foto… Te lo vas a pasar todavía mejor que antes, si cabe! ;)
Gracias por pasar, Lu!
Bico.
Jota.
Intuición, preparación, ver la foto en la imaginación, esperar el momento, esperar hasta que la realidad coincida con nuestra idea, y zas, ahí está una foto que huele a fotografía callejera en esa mezcla de documento e ironía que la caracteriza. Muy bien ideada y bien capturada. De tu blog siempre saco ideas. La última vez fue a partir del valor de lo común. Hice una foto a un triciclo también que estaba en la basura, sucio, abandonado. No es gloriosa porque el objeto no es glorioso pero tiene algo de poesía de la decadencia.
Hola Joselu.
Me halagas con tus palabras! Me gusta compartir cómo hago mis fotos, y me encanta leer cómo y por qué hacéis las vuestras, si además te “empujo” a hacer cosas… Miel sobre hojuelas!
Gracias, un placer tenerte por aquí. :)
Jota.
Genial, una gran oportunidad aprovechada-
Muchas gracias Nacho. Es un honor que te guste, y que te pases por mi blog. :)
Saludos!
Jota.
Es uno de los pocos blogs que yo conozca en el que te explican como hicieron la foto, la intención del fotògrafo y como lo consiguió. Felicidades por el blog cada día enganacha más
Gracias Bolboreta!
Creo que es importante compartir lo que se sabe, por eso intento no esconder nada, se trata de que todos disfrutemos y, si puede ser, aprendamos unos de otros. :-)
Encantado con tus palabras y tu visita.
Jota.
Da gusto que alguien, que además de explicarte los datos técnicos, lo haga del contexto.
Me parece una idea genial.
Me queda una duda, en este tipo de fotografía callejera, ¿cómo mides la luz? ¿puntual, ponderada al centro o matricial?
Hola Euríale.
Antes de nada, muchas gracias por tus amables palabras. Me alegra que te guste esta sección. :)
En cuanto a tu pregunta, el 95% del tiempo, o puede que aún más, uso medición matricial, sólo cambio a puntual cuando hay situaciones difíciles en las que sólo puedo aspirar a que el sujeto quede bien expuesto. A menudo juego con la compensación de la exposición, es decir: matricial y, según vaya viendo el histograma, subexpongo o sobreexpongo (casi siempre lo primero, prefiero una sombra potente a blancos sin detalle).
Saludos, y gracias de nuevo! :D
Jota.
Esa foto era inevitable, tu lo sabías, como la chica sabía q esas eran sus botas. Hai cousas q se saben ou non se saben e ti, está claro q sabes…
Grazas R. Non sei tanto, pero o que sei gústame compartilo. E mola que andes por ahí, ó outro lado. Bico.
Barros.