Exposición de Vivian Maier en Madrid, Fundación Canal

Autorretrato en la Exposición de Vivian Maier en Madrid.

Me vuelvo de la exposición de Vivian Maier en la Fundación Canal de Madrid con la certeza de que ha llegado la hora de dejar de llamarla “la niñera que hacía fotografías” para empezar a referirnos a ella como una auténtica fotógrafa.

Porque las 120 imágenes colgadas y magníficamente iluminadas en las instalaciones de la Fundación Canal en Plaza de Castilla no dejan lugar a dudas: Maier escudriñaba y trataba de entender el mundo a través de su cámara, y eso deja pequeña cualquier otra etiqueta que podamos poner a uno de los personajes más enigmáticos de las últimas décadas (se ha dicho hasta la saciedad pero sigue siendo cierto) y también con más talento.

Una mujer mira la Exposición de Vivian Maier en Madrid.

Que Vivian cuidase niños para sobrevivir es una mera anécdota; fue una de los grandes de la Fotografía de calle. No solo una de las mujeres más destacadas (al lado de, por ejemplo, Helen Levitt) sino una grande, en general. Y eso incluye también a los hombres.

Una exposición soberbia

La muestra se divide en 6 secciones: Infancia, Retratos, Formalismos, Escenas de calle, Autorretratos y Fotografías a color, cada una de ellas separada de las demás en una estancia diferente y pintada en un tono distinto; todas se abren con un breve texto que justifica la división y que aporta un contexto mínimo para contemplar las imágenes.

Imagen de la Exposición de Vivian Maier en Madrid.

A partir de ahí las fotografías, de gran tamaño y rodeadas de paspartú blanco, hablan por sí solas. No importa si conoces al dedillo la web oficial de Vivian Maier donde John Maloof va mostrando el enorme legado de esta hija de inmigrantes en busca del sueño americano, no deberías renunciar a plantarte frente a las copias físicas. De la misma forma que no es lo mismo escuchar música digitalizada que en vivo y en un lugar con buena acústica, las instalaciones de la Fundación y las copias impresas te darán la oportunidad recrearte en los pequeños detalles mientras sucumbes ante su magnífica composición (directa y a la distancia justa, casi siempre centrada pero sin llegar a aburrir nunca).

Imagen de la Exposición de Vivian Maier en Madrid.

Las 120 imágenes de Vivian Maier Street Photographer (título completo de la exposición) son una maravillosa forma de descubrir esa magia de las calles que otros sólo podemos soñar con atrapar y de revivir un momento de la historia que ya no volverá nunca, pero además y sobre todo, son la prueba irrefutable del enorme talento de una mujer que lo fotografió todo (incluida a sí misma) como nadie.

En una de las grabaciones que acompañan a las fotografías se oye cómo Vivian Maier habla de la búsqueda incesante de su lugar en el mundo. Probablemente nunca sepamos si llegó a sentir que lo había encontrado, de lo que no cabe duda es de que se ha ganado un lugar propio en la historia de la Fotografía, para goce de una legión de admiradores que no deja de crecer y de la que siempre me he sentido parte. Y cada vez más.

Una mujer mira la Exposición de Vivian Maier en Madrid.

Información útil

Dónde: Fundación Canal (Canal de Isabel II), Plaza de Castilla (líneas de Metro 1, 9 y 10)

Cuándo: hasta el 16 de agosto, todos los días de 11:00 a 20:00 excepto los miércoles (de 11:00 a 15:00). Visita guiada los lunes a las 14:45 (es necesario apuntarse presencialmente desde una hora antes)

Cuánto: nada, la entrada es libre

Web oficial de la exposición.

¿Conoces el legado de Vivian Maier? ¿Qué te parecen sus imágenes? ¿Has ido a ver la exposición? Me encantaría conocer tus impresiones a través de los comentarios… Si te ha gustado la entrada, difúndela en tus redes para que llegue a más gente (gracias)!

Por cierto, si no puedes acercarte pero quieres hacerte con el libro que acompaña a la exposición, este es el que tienen a la venta en la Fundación Canal:

4 comentarios en «Exposición de Vivian Maier en Madrid, Fundación Canal»

  1. Hola Jota

    Yo las fotos las vi en la web que tiene-

    También recomiendo para el que pueda que se vea el documental “finding Vivian Maier” http://www.findingvivianmaier.com/ en castellano “Buscando a Vivian Maier”

    Es documental pequeño, sin muchos personajes, pero interesante.

    También hay que dar gracias John Maloof que cuando compro todos esos negativos, pues no los tiro y se preocupo de saber si eran buenos o no. Si valían la pena esas fotos. También de recuperar muchos más antes de que los tiraran.

    John Maloof le dio voz a Vivian Maier al recuperar al mostrarnos sus fotos.

    Gracias John.

    Saludos.

    Responder
    • Hola Jorge. :) Gracias por tu aportación, vi el documental y me encantó porque además de conocer a la fotógrafa, se puede atisbar su personalidad. Tienes razón, Maloof nos ha permitido descubrir una obra maravillosa, pero siempre me pregunto qué hubiese pensado la señora Maier de la repercusión de sus fotos, ¿le habría gustado o todo lo contrario? Supongo que nunca lo sabremos, mientras tanto, disfrutemos!

      Saludos!

      Jota

      Responder

Deja un comentario

Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por JOSE MIGUEL BARROS DOMINGUEZ (RUBIXEPHOTO) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

  • Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de DREAMHOST (proveedor de hosting de RUBIXEPHOTO) fuera de la UE en EEUU. DREAMHOST no está acogido al convenio de seguridad entre UE y EEUU (Privacy Shield), por lo que no garantiza unos niveles de seguridad adecuados en la transferencia internacional de tus datos. Al cumplimentar este formulario consientes expresamente dicha transferencia internacional de datos.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@jotabarros.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web así como consultar mi Política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!