Entrevista en torno a la Fotografía: Berto Macei.

– Eh! Pero si yo te conozco…

– Y yo a ti!

Berto acababa de abrirme la puerta de su estudio, donde yo había ido a recoger una impresión para enviar a un concurso. Los dos nos miramos con una mezcla entre sorpresa y alegría. Habíamos hablado varias veces como consecuencia de ese encargo sin llegar a reconocernos, ni siquiera a través de nuestras fotos de perfil. Y allí estábamos los dos unidos por la Fotografía casi treinta años después de haber vivido en el mismo barrio. Sin saber nada el uno del otro desde entonces.

Retrato de Berto Macei por Toni Cortés.
Berto Macei, fotografía de Toni Cortés.

Lo que sólo iba a ser un rato se convirtió en un buen par de horas en las que nos pusimos al día para pasar rápidamente a hablar de nuestra pasión común. Allí se plantó la semilla para esto: la idea era hacer una entrevista, pero al final, para bien, la cosa acabó derivando en una charla… El miércoles por la tarde nos sentamos frente a un café para seguir donde lo habíamos dejado. Aquí tienes una buena parte de lo que compartimos.

Una de las cosas que más me gustan y me sorprenden de la Fotografía es que hay casi tantas formas de vivirla como fotógrafos. ¿Cómo lo haces tú, Berto?

Yo fotografío siempre como respuesta a una necesidad, como una vía de escape. Concibo la Fotografía como un ejercicio íntimo que me libera, aislándome del mundo y, en cierta forma, de mí mismo. Es un acto solitario y mientras lo vivo sólo pienso en el proceso, ni siquiera en las imágenes que resultarán de él. Lo que más me importa es el camino que estoy recorriendo y que me hace sentir bien.

Hay dos ámbitos muy distintos en esto de la Fotografía. Una es la trayectoria personal que pertenece al ámbito de lo privado, y la otra es la trayectoria pública. Y no es fácil dar el salto de la primera a la segunda. Enseñar un trabajo propio es un acto difícil porque supone mostrar algo íntimo. No me gusta nada que digan que una imagen mía es “bonita”, no hago fotografías bonitas, no busco conscientemente un resultado meramente estético, aunque pueda aparecer a posteriori. Hago fotografías para mí, que me sirvan a mí, que su peso venga dado por lo que la fotografía me aporta.

Uno de tus trabajos, “Le Cirque Noir” ha sido galardonado este año con el Premio Galicia de Fotografía Contemporánea (ex aequo con la serie “Rururbania Salnés” de José Romay). ¿Cómo surgió ese proyecto y qué contiene?

De nuevo el hecho de fotografiar respondió a una necesidad. Sin saber muy bien a qué obedecía sentí el impulso de realizar una serie de fotografías en un circo. Lo único que tenía claro era que para mí el circo no tenía ese carácter festivo y alegre que a priori se le pueda atribuir, sino que lo identificaba más como algo sórdido, soez. De ese proceso surgió una historia que, como me sucede a veces, resultó autobiográfica y abrió una puerta hacia mi niñez que me aportó en lo personal y que me hizo comprender el porqué de ese impulso. No había una idea preconcebida, surgió a posteriori, emergiendo de entre las imágenes. Eso es algo que me apasiona de la Fotografía, que puedas establecer un diálogo con ellas y que ellas mismas me cuenten algo que en un principio no tenía identificado o pasaba desapercibido.

Primero tienes que fotografiar para ti. Si eso después también es capaz  de resonar en alguien, fantástico; como en el caso de “Le Cirque Noir”, en el que además el jurado sintonizó con lo que había detrás de las imágenes, pero el trabajo no se había hecho pensando en presentarlo a un premio, ni siquiera para ser enseñado a nadie, quizás no hubiese salido de ese ámbito privado del que hablábamos.

Al final las imágenes, aunque están ambientadas en un entorno concreto, no hablan del circo sino de mí. Cómo tratas los temas fotográficamente es la consecuencia de un poso que tú aportas a los trabajos, y en este hay algo de ese pesimismo latente que creo que subyace en los míos.

Fotografía del proyecto "Le Cirque Noir" de Berto Macei.
Fotografía de Berto Macei.

¿Como surgen tus proyectos y cómo los desarrollas?

Considero que existen dos formas de afrontar un proyecto creativo. Una es documentarse y preparar en profundidad el tema, eso te equipa con mucha información que puede ayudarte, pero que también puede condicionarte. Es como tener la finalidad de tus fotos en la cabeza, ya no eres totalmente libre para crear. La otra posibilidad es quizás mi tendencia natural y la forma en la que suelo empezar casi todos mis proyectos: las fotos surgen de una necesidad de fotografiar algo, y fotografío dejándome llevar por el instinto para después, a la hora de ver las imágenes, comprobar que de entre ellas surge una historia que a veces acaba contando algo de mí mismo. Algo conectado con la necesidad que sentí para comenzar a hacerlas.

Actualmente estoy adoptando el primer enfoque, pero intentando documentarme justo hasta el punto en que no me condicione a la hora de fotografiar. No quiero que la información previa me diga qué fotos tengo que hacer y cuáles no. Así estoy preparando mi próximo proyecto.

He leído en algunas entrevistas que te han influido Eggleston, Leiter, Paul Graham o Friedlander ¿Es así?

Sí, pero no sólo ellos. También me gusta mucho el trabajo de Koudelka, porque en todas sus imágenes, a pesar de tratar diferentes tipos de fotografía o distintas temáticas, hay algo común que subyace en todas ellas, un mismo “ruido de fondo”. Eggleston me gusta, pero en su caso porque, a pesar del color, precisamente aquello por lo que se le conoce más, percibo un cierto pesimismo, una tristeza similar a la que puede haber en mis imágenes. En el caso de Leiter, otro de mis favoritos, tengo debilidad por los espacios vacíos, por las zonas oscuras y sus negros densos, tanto en su obra en color como en blanco y negro…

Fotografía del proyecto "Le Cirque Noir" de Berto Macei.
Fotografía de Berto Macei.

En cualquier caso hay que tener cuidado con las “influencias”, hay que saber ver si estás reproduciendo el trabajo de otro para romper y buscar tu propio camino. Es importante saber identificar aquellos aspectos que confluyen con lo que uno quiere de la fotografía o con lo que se quiera expresar con ella, sin más. Las influencias no deben suponer un lastre.

Más recientemente me ha llamado la atención el trabajo Transmontanus de Salvi Danés, una fotografía documental pero desde un punto de vista muy personal, poniendo algo muy propio. Creo que te gustaría.

¿Hacia dónde crees que va la Fotografía? ¿Eres de los que piensan que el hecho de que se haya “democratizado” en cierto sentido la está devaluando?

La Fotografía siempre ha tenido un aspecto de inmediatez ligado al momento de hacer la foto, al acto mecánico en sí de fotografiar. Actualmente a esa inmediatez se le suma la posibilidad de compartir y difundir instantáneamente el resultado. Pero en ese sentido el momento actual sólo es un nuevo paso en la propia evolución de la Fotografía pero que no creo que le reste valor en absoluto.

Una vez más lo verdaderamente importante de la Fotografía es si te sirve. En un proceso tan inmediato como hacerse un “selfie”, que en el fondo no es más que un “yo estuve aquí”, o una reafirmación de la propia identidad, la profundidad viene dada por el significado que tiene para quien toma la foto. Ese acto y ese uso fotográfico forma parte de un momento en la historia de la fotografía que estamos escribiendo y que no puede pasar desapercibido en su estudio. La popularización de la Fotografía no la devalúa, al contrario, hay que huir de ese elitismo según el cual el arte es patrimonio de sólo unos pocos autores. Hoy en día todos somos autores.

Sucede que una imagen que te llega conscientemente, que sabes por qué te gusta, acabará por caerse. No llegará lejos. Esa que conecta con tu subconsciente es la que puede contarte algo de ti mismo y la que verdaderamente gana peso con el tiempo. Así es como yo experimento la Fotografía y por eso no creo en la existencia de la “fotografía de tu vida” sino en los trabajos que te aportan algo en lo personal. Porque un fotógrafo, si aspira a crear, tiene que empezar por hacerse preguntas, sobre todo a sí mismo y sobre su propia vida.

 

Berto habla bajo y despacio, escoge las palabras con cuidado, consciente de la importancia de la Fotografía y de lo que supone para él. Cuando habla de ella se nota que el hechizo que experimentó de niño al ver cómo surgía en el papel la imagen que había cazado con una caja de zapatos no ha desaparecido. Al contrario, sigue guiando sus pasos, para nuestro deleite.

Más cosas sobre Berto Macei

  • Nacido en 1979 en Ourense
  • Comienzo autodidacta y posteriormente graduado en Ciclo Superior de Fotografía Artística por la Escuela Superior de Arte y Diseño Antonio Faílde de Ourense
  • Integrante del Grupo Laddo y miembro de la Agencia Lensmodern
  • Galardonado con el Premio Galicia de Fotografía Contemporánea en 2014
  • Su web reúne parte de su trabajo (incluido el proyecto “Le Cirque Noir” mencionado arriba)
  • Cofundador de Naturalprint, empresa dedicada a la impresión fotográfica y fine art

Si te ha gustado la entrevista no dejes de compartirla con los demás en tus redes… Gracias!

 

¿Te interesa el blog? ¿Te apetece recibir por correo electrónico un resumen de las entradas a medida que se van publicando? Sólo tienes que anotar tu dirección en esa casilla de la izquierda. Si además quieres mantener el contacto a través de otros canales, nada más fácil:

Gracias por pasarte y difundir el amor por la Fotografía. Nos leemos!

Deja un comentario

Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por JOSE MIGUEL BARROS DOMINGUEZ (RUBIXEPHOTO) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

  • Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de DREAMHOST (proveedor de hosting de RUBIXEPHOTO) fuera de la UE en EEUU. DREAMHOST no está acogido al convenio de seguridad entre UE y EEUU (Privacy Shield), por lo que no garantiza unos niveles de seguridad adecuados en la transferencia internacional de tus datos. Al cumplimentar este formulario consientes expresamente dicha transferencia internacional de datos.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@jotabarros.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web así como consultar mi Política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!