En esta página encontrarás mis impresiones sobre la lectura del Capítulo 11: Recuperar una Sensación de Autonomía (hasta la página 269), y podrás compartir tus sensaciones con el resto de soci@s de El Club.
Mis impresiones sobre la Semana 11
Aquí dejaré mis impresiones sobre la semana 11 de El Camino del Artista cuando la haya finalizado, pero no tienes por qué esperar por mí…
Cuéntanos tus impresiones en los comentarios de esta página
Puedes conversar sobre la Semana 11 del libro o contestar a los demás soci@s de El Club en cualquier momento a través de los comentarios de esta página.
Accede a la conversación en torno a cada capítulo
- Semana 0: Introducción (hasta la página 65).
- Semana 1: Recuperar una sensación de seguridad (hasta p. 87).
- Semana 2: Recuperar una sensación de identidad (hasta p. 109).
- Semana 3: Recuperar una sensación de poder (hasta p. 131).
- Semana 4: Recuperar una sensación de integridad (hasta p. 147).
- Semana 5: Recuperar una sensación de posibilidad (hasta p. 167).
- Semana 6: Recuperar una sensación de abundancia (hasta p. 179).
- Semana 7: Recuperar una sensación de conexión (hasta p. 195).
- Semana 8: Recuperar una sensación de fortaleza (hasta p. 221).
- Semana 9: Recuperar una sensación de compasión (hasta p. 235).
- Semana 10: Recuperar una sensación de autoprotección (hasta p. 255).
- Semana 11: Recuperar una sensación de autonomía (hasta p. 271).
- Semana 12: Recuperar una sensación de fe (hasta p. 283).
En este capítulo conecté sobre todo con la parte dedicada a la aceptación. Además de otros comentarios que me parecen muy interesantes para quien ya esté en otro nivel, para quien viva, o pretenda vivir de hacer arte, me parece un buen consejo para todos los que de alguna manera estamos ahí cuando nos dice que debemos rodearnos de gente que nos nutra, no de gente que intente domesticarnos. Por otra parte nos invita a estar siempre en acción, no podemos permitirnos estancarnos emocional ni intelectualmente porque eso se refleja en el trabajo. Yo esto lo conectaría con el apartado siguiente del éxito, donde nos dice que el mundo creativo no puede terminarse, aun cuando rematamos un trabajo y obtiene el mayor de los éxitos, el artista tiene que empezar de nuevo, no hay lugar para el descanso.
Volvió a tocarme la fibra cuando dice que no debemos buscar la aprobación de los demás, su opinión no importa, si creamos para que los demás se sientan más cómodos nos odiaremos a nosotros mismos, dice la autora, y es cierto, si en nuestro caso fotografiamos porque sabemos que esa foto le va a gustar a otra u otras personas, igual conseguimos nuestro objetivo, pero no nuestra satisfacción.
Me gusta la frase “la creatividad es oxigeno para nuestras almas”. Cuando cojo mi cámara y salgo, no siento nada más que un inmenso bienestar. Es el oxígeno que necesito. Y otra frase preciosa es ” Matar tus sueños porque son irresponsables es ser irresponsable contigo mismo”. Esta frase la ligo con la parte en la que habla de que a veces el exito monetario no deja aflorar la innovación creativa. No es mi caso porque no vivo de la fotografía ni del arte, pero es verdad que cuando alguien vive de eso es muy fácil caer en ello. Es tu forma de vida y tienes que ganar dinero, pero si lo que se hace no lleva entusiasmo, disfrute, está condenado al fracaso en algún momento. Por ello la autora recomienda dejar algo, una parte, para la creatividad, es nuestro motor. Y por último nos habla de formas de atraer la creatividad, de sentirnos bien, una es el ejercicio físico, y la otra la meditación espiritual, que mediante las páginas matutinas tenemos cubierta. En mi caso, confieso que no hago ejercicio desde que empezó el confinamiento allá por Marzo de hace un año, pero que voy a empezar de nuevo y que las páginas matutinas no fallo ni un solo día, además de hacer otro tipo de meditación, cosa que me relaja y me sienta bien.