En esta página encontrarás mis impresiones sobre la lectura del Capítulo 10: Recuperar una Sensación de Autoprotección (hasta la página 253), y podrás compartir tus sensaciones con el resto de soci@s de El Club.
Mis impresiones sobre la Semana 10
Aquí dejaré mis impresiones sobre la semana 10 de El Camino del Artista cuando la haya finalizado, pero no tienes por qué esperar por mí…
Cuéntanos tus impresiones en los comentarios de esta página
Puedes conversar sobre la Semana 10 del libro o contestar a los demás soci@s de El Club en cualquier momento a través de los comentarios de esta página.
Accede a la conversación en torno a cada capítulo
- Semana 0: Introducción (hasta la página 65).
- Semana 1: Recuperar una sensación de seguridad (hasta p. 87).
- Semana 2: Recuperar una sensación de identidad (hasta p. 109).
- Semana 3: Recuperar una sensación de poder (hasta p. 131).
- Semana 4: Recuperar una sensación de integridad (hasta p. 147).
- Semana 5: Recuperar una sensación de posibilidad (hasta p. 167).
- Semana 6: Recuperar una sensación de abundancia (hasta p. 179).
- Semana 7: Recuperar una sensación de conexión (hasta p. 195).
- Semana 8: Recuperar una sensación de fortaleza (hasta p. 221).
- Semana 9: Recuperar una sensación de compasión (hasta p. 235).
- Semana 10: Recuperar una sensación de autoprotección (hasta p. 255).
- Semana 11: Recuperar una sensación de autonomía (hasta p. 271).
- Semana 12: Recuperar una sensación de fe (hasta p. 283).
cuando nos bloqueamos , lo que hacemos es cortar nuestra energía creativa porque nos da miedo. Preferimos bloquearnos, cortar nuestra creatividad que confiar en nuestro talento. Hay muchas formas de bloqueo y dice la autora que todos sabemos cual es el nuestro ” Es aquel que defendemos como un derecho”. Yo creo que en mi caso es el trabajo, es siempre lo que me impide hacer las cosas. Hasta ahora lo había visto como al revés: “que faena! tengo trabajo y no puedo hacer fotos”. Pero igual lo que ocurre es que es la excusa. No lo tengo muy claro. Cuando nos habla de la adicción al trabajo, por un momento pensé que yo era una adicta, cumplía muchos requisitos, pero afortunadamente no es así. Trabajo muchas horas, me llevo trabajo para casa, porque tengo que hacerlo. Pero cuando no lo tengo no lo echo de menos, disfruto aunque sea mirando al cielo horas. Además la autora dice ” para un adicto ( el trabajo) es sinónimo de valor”. No es mi caso, yo trabajo porque es necesario hacerlo para vivir, y estoy agradecida por hacer lo que a mi me gusta, pero siempre que puedo disfruto de la vida sin él y me gusta.
“En cualquier vida creativa hay temporadas estériles”. La recomendación que nos da la autora es que sigamos escribiendo las páginas matutinas. En realidad tiene su lógica, mientras escribimos hay esperanza de salir y continuar.
“La fama es adictiva y siempre nos deja con hambre”. Puede ser muy peligrosa porque vamos buscando como nos ven los demás, en lugar de centrarnos en nuestro trabajo y crear placenteramente, sin competir y sin preocuparnos por como les va a los demás. La competición lleva a la envidia y ahoga la creatividad porque no arriesgamos.
“la mentalidad de la carrera siempre es la exigencia del ego de que el trabajo sea completamente original ( como si tal cosa fuera posible)”.En arte nada es original, porque toda obra está influida por otras. El hecho de obsesionarse con un proyecto ganador da lugar a no arriesgar a repetirse, y es ganador a corto plazo pero el arte necesita un tiempo de maduración. Por tanto la moraleja que yo saco es que ante la necesidad del ego de triunfo inmediato, debemos aprender a aprobarnos