La #misiónrubixephoto 018 se titula “Algo en la Cabeza (y en la Calle)” y el plazo para subir imágenes finalizó ayer mismo, esta vez no he podido esperar más porque estoy deseando enseñarte los resultados. Normalmente se trata de 5 fotografías de entre las que escojo una que analizo en profundidad, pero esta vez hay sorpresas…
Por cierto, el tema de esta edición se lo debemos a Ana, autora de la imagen destacada en el anterior reto (la #misiónrubixephoto 017 titulada “Color (forma y vector) en la Calle”), aquí puedes ver las imágenes finalistas y el análisis de la foto de Ana, creo que te encantarán.
Seguramente a estas alturas ya conoces la mecánica de los retos así que no me voy a extender, si vas a la categoría que engloba las entradas de #misiónrubixephoto en el blog puedes investigar por tu cuenta. Eso sí, te invito a que te unas al grupo que hemos creado en Facebook, desde donde podrás sumarte a próximas misiones y explorar los álbumes de las anteriores.
Un resumen rápido: en cada misión elijo unas 5 fotografías finalistas que paso a analizar en una entrada (como esta), y una de ellas es la elección final del reto. Su autor decide el tema de la siguiente misión y todo vuelve a empezar.
Vamos con la clausura de #misiónrubixephoto 018…
Selección inicial
Como te decía arriba, normalmente las misiones se cierran con la elección de 5 fotos, tras recopilar imágenes durante un par de semanas en el álbum correspondiente (este es el de la misión que cerramos hoy). Antes de contarte más, te dejo con mis cinco favoritas junto con un pequeño análisis para que sepas por qué las he escogido. Como siempre el orden es puramente alfabético.
Los finalistas

Me encanta la sencillez de la imagen de Baltasar porque a la vez consigue transmitir fuerza y una cierta dosis de intriga. Me resulta imposible no tratar de imaginar el gesto del caballero de espaldas, mientras mira lo mismo que yo puedo ver: un horizonte que coincide con las líneas de las ventanas.
Evocadora y muy sugerente.

Tengo debilidad (también) por esas fotografías que consiguen enseñarnos una persona o un objeto desde dos puntos de vista diferentes. Esta imagen de Fernando muestra el rostro del anciano (solo un lado, eso es cierto) y, como consecuencia de la bellísima luz lateral, su perfil en la pared. Bravo también por la división del encuadre en partes iluminadas y el sombra, y por el reparto de pesos (la cara a la izquierda, emergiendo del negro y la sombra a la derecha, a la misma distancia del borde).
Si la luz de última hora de la tarde es un gran recurso, esta no podría haberse aprovechado mejor que en la foto de Fernando.

Encuadre vertical siguiendo la mirada de la mujer (l0 que hace que me pregunte qué está contemplando), blanco y negro para dotar de fuerza a los patrones del sombrero, de la blusa y la acera… Otra imagen aparentemente sencilla pero con mucha fuerza que evidencia una visión muy afilada. Por algo Ignasi ya había protagonizado una entrada “Aprende Fotografía con…”.
La imagen es toda una declaración a favor del “menos es más”.

Esas dos bandas negras horizontales (como la orientación del encuadre) de la que emerge la figura del hombre que por si fuese poco parece mirar a cámara hicieron que esta imagen me atrapase desde el primer momento. También me quedo con los grafitis, que llenan por completo la foto creando una especie de patrón donde mandan el blanco y el amarillo.
Javier nos da una lección de cómo aportar orden a un lugar aparentemente confuso en torno a una figura humana.

Los colores y la luz se concentran justo en la parte media del encuadre, de donde sale una diagonal que se dirige a la mujer de la derecha. He sentido una y otra vez el impulso de tratar de averiguar qué textos me estoy perdiendo (apuesto a que “atomica” no es lo que podría parecer a primera vista). Me entusiasma cómo la figura de la mujer emerge de las sombras, mostrando lo justo para que se lea perfectamente sin necesidad de verla por completo.
Javier aprovecha a tope las posibilidades de un rincón con un potencial que yo nunca hubiese advertido.
Menciones especiales
Como te adelantaba arriba, hay sorpresas. Y es que esta vez y dado el gran número de propuestas interesantes no me he podido resistir a incluir otras cinco fotografías para que acompañen a las finalistas a modo de accésit.
Vale mucho la pena que veas también las siguientes imágenes…

Puedo seguir la ascensión de los personajes recorriendo todo el encuadre, empezando arriba y acabando en la esquina inferior izquierda. Una foto con movimiento aunque todo esté perfectamente congelado.

El personaje enmarcado por ese borde en la pared, vestido de colores neutros y con un gorro a juego con los grafitis. Y encima la sensación de movimiento causada por un encuadre inclinado!

Parece de otro tiempo pero no. Para detenerse en los detalles y descubrir más cada vez. Me encanta el primer plano ocupado por la cabeza y el tricornio, hace que me sienta parte de la escena.

El foco justo en el fondo no solo no me distrae sino que consigue que vuelva allí cada vez que me fijo en el primer plano. Ojo a las diagonales de los cables y a cómo coinciden con el ala del sombrero.

Dos siluetas, una en la pared y otra en primer plano, ambas con sombrero y ni una sola distracción. Funciona de maravilla.
Elección final y análisis
Y, como siempre, toca la (por lo que veo cada vez más difícil) tarea de elegir una imagen destacada… Cualquiera diría que me gustan las elecciones complicadas.
La elección final de #misiónrubixephoto 018: “Algo en la Cabeza (y en la Calle)” recae en la imagen de Baltasar López.
Por descontado, todos miramos en primer lugar a la silueta del hombre que dirige su vista hacia el horizonte, perfectamente enmarcado en la ventana. Como siempre que veo a alguien desde atrás no puedo evitar imaginarme su cara y, al no ver su expresión, me siento tentado a pensar en sus propios pensamientos.
El detalle de los brazos cruzados por delante del cuerpo lo hace si cabe aún más interesante (¿está quizás sujetando un bastón?).
La orientación del encuadre tiene todo el sentido, al fin y al cabo estamos ante un paisaje dominado por el horizonte que, por cierto, coincide con la línea central de las ventanas.
Hay al menos tres líneas que coinciden con la dirección horizontal y que se inclinan lo justo para sugerir una diagonal que aporta profundidad (gracias a ella sabemos que la parte derecha de la pared está un poco más lejos que la izquierda).
Fíjate en cómo la forma cuadrada de las ventanas se repite en toda la imagen incluso, sorpresa, en el techo.
Y si como consecuencia de la sutil diagonal que mencionaba antes la imagen ya no es plana, las líneas que arrancan desde nuestra posición y avanzan hacia el lugar que ocupa el hombre generan una fuerte sensación de profundidad.
No sé tú, pero yo me siento allí mismo, mirando en la misma dirección que el protagonista.
Esto es lo que el propio Baltasar nos cuenta sobre la imagen
“Está tomada en el ferry que va a Long Island y pasa por delante de la estatua de la libertad. Todo el mundo estaba en el otro lado fotografiando compulsivamente la estatua, algo me hizo darme la vuelta y apareció este señor sólo. Estuvo mucho tiempo inmóvil. Hice dos tomas con mi rollei analógica y después saqué la Fuji digital (esta toma). Como curiosidad, esta foto se expuso en Alcobendas y se vendió a través de Fotonline para una obra benéfica.”
Conclusiones
El tema propuesto por Ana ha sido una gratísima sopresa, no recuerdo ninguna misión en la que hayamos recibido tantas ideas tan diferentes entre sí. De ahí que esta vez no haya podido limitarme a enseñarte solo los 5 finalistas y haya decidido, excepcionalmente (o no, quién sabe) ampliar la lista con 5 imágenes más.
Apuesto que a partir de ahora me fijaré mucho más en lo que la gente lleva sobre la cabeza y que reaccionaré de forma más creativa a la hora de fotografiarlo.
Enhorabuena a Fernando, Ignasi, Javier y Javier. También a César, Elena, Jesús Manuel, Lestonnac, Rafa y en especial a Baltasar como autor de la foto destacada. Él se encargará de proponernos un tema para la próxima #misiónrubixephoto que ya estoy deseando conocer y compartir contigo.
¿Qué te parecen los finalistas? ¿Coincidimos en las imágenes favoritas? ¿Cómo lees tú las fotos destacadas? Cuéntame a través de los comentarios, me encantará conocer tus impresiones. Si te ha gustado la entrada, no dejes de compartirla en tus redes y recuerda unirte al grupo en Facebook para no perderte ningún reto. Nos vemos también por allí… Gracias!
Gracias Jota por la selección.Un saludo
Gracias a ti por estar siempre ahí, Javier. Un abrazo.
Jota.
excelente toma la foto elegida e interesante tanto tu análisis de la misma, como la del autor, felicitaciones a quien obtuvo y eternizo ese instante único e irrepetible
Muchas gracias Eduardo!
Jota.