Introducción
Tras haber encontrado el manual de fotografía definitivo y un magnífico libro para mejorar la composición de mis fotografías, lo lógico era buscar otro que me ayudase con mi flujo de procesado.
No trataba tanto de encontrar un texto que enseñe las herramientas como uno que dotase de coherencia al tiempo que paso “revelando” en Lightroom.
Así que me acerqué a la biblioteca y me puse a rebuscar en las estanterías. Tras descartar un buen montón de volúmenes que repiten hasta la saciedad la vieja fórmula “usa esta herramienta así para conseguir esto de aquí” me topé con esta obra de David DuChemin publicada por ANAYA que me atrapó.
Visión general
El autor parte de la idea de que una fotografía es la intersección de tres imágenes: la que imaginas, la que capturas y la que revelas, y que por tanto, cuanto mejor seas en las dos últimas el resultado final se acercará más a la primera (la que querías conseguir).
A partir de ese razonamiento se plantea un flujo de procesado guiado en todo momento por la visión, lo que quiere decir que una vez identificada tu intención (en otras palabras, el motivo que te llevó a pulsar el botón de tu cámara) todas las decisiones que tomes frente a la pantalla deben obedecer a la idea que pretendías comunicar.
Cuando el autor habla de “mejorar” una fotografía lo hace siempre en referencia a la imagen imaginada, aquella que rememora el momento y las sensaciones de la captura. Para conseguirlo te enseña a eliminar distracciones, a recrear la atmósfera y a dirigir los ojos del espectador.
Estructura
El libro consta de tres partes claramente diferenciadas:
- Los capítulos iniciales están dedicados a sentar las bases del “método” (si es que se puede llamar así al proceso altamente intuitivo en el que se nos introducirá más adelante). Son imprescindibles si, como yo, lo que quieres es aprender a “idear” tu imagen antes de ponerte a mover deslizadores y a pulsar botones. En esta parte se enseña cómo se “leen” las fotografías y, sobre todo, cómo debes “escribir” las tuyas para que se interpreten exactamente como pretendes.
- El capítulo seis repasa las herramientas de Lightroom. No busques explicaciones demasiado técnicas ni exhaustivas, si por algo destaca el libro de DuChemin es por lo poco académico que resulta: se limita a explicar qué puedes conseguir con cada opción, y a continuación te anima a que experimentes y juegues hasta alcanzar la imagen que tienes en mente.
- El último capítulo es el complemento perfecto a todo lo anterior, y viene en forma de veinte fotografías en las que se nos muestra el flujo desde el archivo original (en formato dng y disponible para su descarga, por cierto), hasta el resultado final, pasando (y aquí viene lo mejor) por las decisiones que David toma hasta llegar a la imagen que imaginó. En todos y cada uno de los ejercicios se aplica y razona el método de principio a fin, y se dan los valores concretos de todas las herramientas usadas, con lo que es perfectamente posible seguir el proceso de principio a fin y alcanzar los resultados mostrados.
En definitiva
Probablemente este no es el mejor libro para conocer Lightroom en profundidad, ni para ahondar en conceptos técnicos de imagen digital. Sin embargo es perfecto para desarrollar un hábito que podrás aplicar cada vez que te sientes frente a la pantalla; cuestionar qué pretendías comunicar cuando disparaste y tomar las decisiones adecuadas para que quien vea tu imagen sienta lo mismo que tú sentías entonces.
Si cae en tus manos quizás te pase lo mismo que a mí y haga que tu flujo de procesado sea más flexible, menos dogmático y, sobre todo, mucho más coherente.
Para saber más
Título: Visión y voz. Comunicar con la imagen fotográfica.
Autor: David DuChemin
Editorial: Anaya
Año de publicación: 2011
En una frase: Consigue que tus imágenes digitales comuniquen exactamente lo que quieres.
Dónde conseguirlo: Compra aquí Visión y voz, estará en tu casa en un par de clics
Muy interesante lo que recomiendas, después de lo que me hablas me quizá la curiosidad sobre este libro y su contenido, curiosidad por un punto de vista que parece interesante y del cual parece que siempre se pueden sacar conclusiones claras …. Tratare de encontrar un poco mas de información puede se de un gran intereses para mi futuro y mas como posible punto de apoyo para talleres …
Muy buena la publicación, muy completa, felicidades ;) una gran aportación, saludos!
Lo tienes en la biblioteca, allí lo encontré y me lo llevé un mes a casa para leerlo, tomar apuntes y preparar el post (una vez que me di cuenta de que era realmente interesante y que valía la pena compartirlo).
Eso de los talleres suena muy bien, ya me contarás qué tienes en mente.
Abrazos. Y como siempre, un placer que compartas tu opinión por aquí. :)
Jota.
Hola Jota,
He tratado de conseguir este libro a través del enlace y en librerías físicas pero ha sido misión imposible, está descatalogado.
¿Me puedes recomendar algún otro con el que trabajar el proceso de revelado digital?
Me gusta conocer el por qué y el para qué así que buscaba algo que no hablé sólo de los menús y controles sino que lo dotara de sentido, no se sí me explico.
En cualquier caso cualquier sugerencia tuya será bienvenida. Mi biblioteca está creciendo mucho desde que te leo. :)
Muchas gracias y Felices Fiestas
Hola Maribel, qué tal? :)
Siento que el libro de duChemin esté agotado, pero no me extraña, su enfoque es muy acertado, y justo lo que buscas. Desconozco si hay algo parecido en otra editorial, de todas formas te envío una cosa al correo, por si te resulta útil.
Gracias por pasarte, comentar, y dejar esas amables palabras. Feliz 2016 también para ti. :)
Jota.
Hola Jota,
No conocía tu web y llevo varios días brujeando por ella y encontrando muchas cosas muy interesantes, gracias por compartir.
Veo que en este tema los comentarios ya tiene más de 2 años. En este sentido, ¿sigue teniendo este libro el interés que comentas o bien existirían opciones más actuales y/o mejores?
Gracias de nuevo
Hola Álvaro. :) Muchas gracias por leerme y por tus palabras, me halaga que te guste lo que hago.
Respecto a tu pregunta, no me he topado con otro libro con el mismo planteamiento desde ese, que lamentablemente está descatalogado (o eso parece). Hay otro de DuChemin que hace hincapié en la composición (menos en el procesado) que quizás pueda interesarte, es este: https://jotabarros.com/2017/07/03/libro-fotografia-encuadre-perfecto-david-duchemin-within-frame/
Quizás quieras echarle un vistazo. Gracias de nuevo!
Jota.