Desde la comodidad de la existencia en los países del norte nos cuesta comprender las consecuencias derivadas de nuestro estilo de vida, al fin y al cabo no están a nuestra vista; cuando se nos habla de cambio climático lo relacionamos con un ligero y progresivo aumento de las temperaturas. Un incordio que estamos dispuestos a soportar.
Y sin embargo hay lugares en el planeta en los que los efectos ha llegado para quedarse y afectan al día a día mucho más allá que unas décimas en el termómetro. Claire Martin, fotógrafa Australiana nacida en 1980, profundiza sobre las consecuencias del cambio climático a través de su trabajo desarrollado en Kiribati, un pequeño archipiélago de Oceanía en el que la vida está modificándose para siempre como resultado de modelos productivos y de consumo que quedan muy lejos. Llamar a esto “efecto mariposa” sería recurrir a un nombre demasiado poético.
Claire ha desarrollado muchos otros proyectos en profundidad, todos comparten el objetivo de dar visibilidad a los menos favorecidos e ignorados por las sociedades prósperas: su web muestra ensayos fotográficos que abarcan temas como la drogadicción en los suburbios de una gran ciudad, las consecuencias del terremoto de Haití, la prostitución o la vida de comunidades en los márgenes del primer mundo; en cada imagen su empatía y respeto por quien está frente al objetivo son evidentes. En su currículum destacan nominaciones y prestigiosos galardones como The Inge Morath Foundation and The Magnum Foundation 2010 Inge Morath Award, ha trabajado con publicaciones tan relevantes como GEO, Le Monde o The Wall Street Journal.
Enlaces para descubrir Kiribati Climate Change y a Claire Martin:
- Web de Claire Martin, incluye las imágenes de este y otros proyectos acompañadas sólo de un breve pie de foto. Pulsando sobre la fotografía que encabeza la entrada irás directamente al ensayo sobre Kiribati
- Entrevista en Emaho Magazine
- Otra entrevista, esta para Everguide
¿Qué te parece el trabajo de Claire? ¿Tienes alguna recomendación en esta línea? Siempre es bueno conocer enfoques distintos sobre temas parecidos: ahí tienes los comentarios. No olvides compartir la entrada en tus redes si te ha gustado. Gracias. :-)
Deja una respuesta