Diccionario de fotógrafos españoles, de La Fábrica.

Se trata de la típica obra que no te explicas cómo no se había hecho antes; al fin hay una compilación de los grandes nombres españoles de la historia de la fotografía. Con este libro de La Fábrica tienes la oportunidad de recorrer, en orden alfabético, la vida y obra de más de 600 fotógrafos al lado de una o más de sus …

Leer más

Joel Meyerowitz: “Lo que dejas dentro del encuadre determina tu fotografía”.

Es frase es engañosamente sencilla. Sabemos que nuestras fotografías se componen sólo de aquello que incluimos en el encuadre, pero eso no quiere decir que lo que dejamos fuera no merezca atención, al fin y al cabo puede (y debe?) tener impacto sobre nuestras imágenes. Al igual que esa hay otras consideraciones acerca del encuadre en las que quizás no has reparado… …

Leer más

Blogueros de cabecera: David García.

La sección de Blogueros de Cabecera sigue creciendo con la aportación de los entrevistados que, aunque comparten el amor por la fotografía, la entienden de formas muy distintas, lo que la mejora con cada nueva incorporación.

Este mes tengo el inmenso placer de presentarte a David, un gallego residente en Barcelona que mantiene un blog con una calidad impresionante en el que puedes aprender un montón de cosas, ya se trate de software (no es la primera vez que sus consejos me sacan de un aprieto con Lightroom), impresión y enmarcado, libros, hardware… Pero si por algo destaca dgpfotografia.com es por la fotografía de paisajes; David comparte con nosotros los lugares a los que viaja con su inseparable cámara y que capta en forma de bellísimas capturas hechas con un esmero y una paciencia que se me antojan infinitos.

Fotografía de David García.
Fotografía de David García.

No te pierdas esta interesantísima entrevista, está llena de momentos memorables y de recomendaciones imprescindibles. Aquí tienes a…

…David García.

Nací en el 1978 en Santiago de Compostela y actualmente vivo en Barcelona. Profesionalmente soy Analista Funcional (que siempre mola mucha más que decir programador y administrador de sistemas) en una conocida consultora informática en el departamento de investigación (suena mucho más interesante de lo que realmente es, pero bueno, para algo me saqué un doctorado… para poner estos títulos tan guays en mi currículum).

Desde hace algún tiempo mi hobby y pasión principal es la fotografía. A parte de los deberes sociales con amigos y familia que me obligan de vez en cuando a ir por ahí a tomarme una caña  o pasar el rato con ellos (increíble sacrificio), el resto de mi tiempo libre lo dedico a fotografiar o planear el siguiente proyecto o viaje fotográfico.

¿Cuándo descubriste que te gustaba la fotografía y qué fue lo que te atrapó de ella?

Siempre que hacen esta pregunta digo que la culpa es de mi hermano pequeño. A mí esto de la pasión por la fotografía me llegó tarde. Cuando ya casi tenía 30 años, o ya teniéndolos, no lo tengo muy claro. Mi hermano pequeño siempre fue un apasionado por ella, siempre me enseñaba sus últimos tesoros comprados con bastante esfuerzo, que si este 70-200, que sí este 16-35, que si esta nueva cámara, que si aquella cámara era la más guay, etc. (curiosamente lo que mi hermano no enseña son las fotografías que hace, pero eso ya es otro tema).

El asunto es que tanta charla de fotografía con mi hermano cuando yo no tenía ni idea, me picó el gusanillo. Y ya hace unos años cuando cambié a un trabajo mejor, decidí hacerme un auto regalo, me compré una cámara réflex, una ya anticuada Canon 400D (sí, yo empecé en digital, esas cosas del carrete, película, film no sé lo que son ;-) ).

Fotografía de David García.
Fotografía de David García.

Al principio no le hice mucho caso, la llevaba a los viajes que hacía, por eso de que hacía mejores fotos que cualquier otra cosa que tenía, pero realmente no pasaba del automático con ella. Y aquí hubo dos factores que se juntaron y me hicieron cambiar de opinión. De entrada una amiga me dijo que si le podía hacer las fotos de la boda el año que viene, era una boda así donde los regalos tenían que ser que la gente le hiciese algo para ayudarla a celebrar ese día, unos tocaban la música en la ceremonia y cosas así. Después de mucho decirle que yo solamente tenía una cámara grande y ni idea de usarla no la convencieron, me puse nervioso, y empecé a comprar libros como un loco, y a leerlos (es mi método por defecto para aprender cualquier cosa, leo todo lo que puedo y más sobre el tema).

Mientras lo que leía se iba acumulando inconscientemente en mi cabeza, a través de las redes sociales me llegó información de un “ralle fotográfico pola Costa da Morte” organizado por Marcos Rodríguez, y allí fui con mi hermano y un amigo en
común que tenemos. Me gustó mucho el ambiente, pasé todo un día haciendo fotos y hablando de fotografía, miré más por ahí y descubrí a Phosgalicia y me empecé a apuntar a sus kdds fotográficas, así como otras organizadas por diversos grupos en flickr. Durante esos meses algo hizo click, ya no había vuelta atrás.

¿Qué es lo que más te gusta de la fotografía?

Si alguien se para a ver durante más de 20 segundos mis fotografías tendrá claro que hay un tema que me gusta, casi en exclusiva, la fotografía de paisaje. Disfruto mucho estar trabajando con al cámara al aire libre, la espera al anochecer cruzando los dedos para que tengas nubes y que ninguna se ponga tapando el sol o levantándome a oscuras y esperar mientras poco a poco se hace de día (también nervioso por si las cosas cogen el color que esperas o no), mientras el resto de la gente está durmiendo.

Leer más

Blogueros de cabecera: Sergio Figueiras

El momento en que pulso el botón  para publicar cada mes la entrevista a uno de mis blogueros de cabecera es uno de los más emocionantes… A duras penas puedo aguantar el tiempo suficiente para editar y compartir contigo las palabras que te permitirán conocer un poco mejor a esos apasionados de la fotografía, para en unos casos descubrir que compartimos con ellos referencias y enfoques y en otros, probablemente los más enriquecedores e interesantes, comprobar cómo su forma de acercarse a ella es completamente distinta a la nuestra.

No puedo dejar de agradecer al compañero que hoy conocerás que haya dedicado un (buen) rato a contestar a todas mis preguntas, sabiendo como sé que está viviendo un período con mucha carga de trabajo que apenas le deja tiempo para atender su blog. Mientras reúne el tiempo y las fuerzas para retomarlo (como promete un poco más abajo), te presento a…

…Sergio Figueiras

Nací hace ya 33 años en Madrid capital, donde todavía resido. De profesión nunca afirmo ser fotógrafo por muchas ganas que tenga: sería faltar a la verdad de una forma más que exagerada. Más que nada porque aunque ya he cobrado algunos trabajos, la mayoría de los que he hecho o bien son personales o bien favores o como comodín de mi actividad principal, periodista.

Me dedico al tema de las letras desde hace 8 años, y aunque me parezcan 20 por la cantidad de curro, aquí sigo. Y como muchos te dicen, ‘suerte tienes de tener trabajo como periodista’. Pues nada, a alegrarse XD.

El emoticono no es por ser moderno ni infantiloide, es un deje que se me ha quedado de escribir y pensar siempre en contenidos para un público masivo y joven. Trabajo como redactor jefe de las webs musicales de Prisa Radio, es decir, los portales de M80 Radio, Cadena Dial, Radiolé, Máxima FM y Los 40 Principales, pero esta última es la que se lleva, por temas de audiencia, el 90% del tiempo que estoy enfrente de un pc, una cámara o una rueda de prensa.

DonJorge
Fotografía de Sergio Figueiras.

Lo de digital me viene de lejos. Siempre me tiró lo de las tecnologías, y la red se convirtió desde muy pronto en mi principal hobbie. Después llegó la universidad y vi que gracias al tiempo que pasaba en un ordenador se me daba bastante bien el tema, así que cuando tuve oportunidad de utilizarlo lo hice, y funcionó. Al menos hasta el día de hoy. Me presenté en último año de carrera a una beca de excelencia de la Asociación de la Prensa (CPE) y debí ser el único que dijo controlar de internet, porque me dieron de muy buen grado la única plaza que había en digital. Y eso que mi expediente era seguro el más bajo de todos los matrículas de honor que se presentaban.

Entré como becario en la entonces exitosa web de los40.com, y allí sigo 7 años más tarde. También he hecho mis pinitos en prensa escrita y en el departamento de producción de una gran cadena de TV, pero lo mío es lo digital. Actualmente controlo los contenidos de todo lo publicado en la principal web de información y entretenimiento musical en castellano del mundo, con más de 3 millones de usuarios únicos mensuales, lo que, para los que no sepan mucho de audiencias, no está nada mal. También me toca llevar proyectos digitales, organizar un departamento de vídeo o las redes sociales.

Leer más

Blogueros de cabecera: Fidel De Tovar.

Descubrí Blogueros de Cabecera que sigue creciendo a buen ritmo y enriqueciéndose con enfoques muy diferentes.

Si echas un vistazo a saliendodemi.com coincidirás conmigo en que tanto las fotografías como los artículos de Fidel están hechos con mucho mimo. Su web está repleta de recursos que te permitirán profundizar en el fabuloso mundo de la Fotografía y, de paso, ampliar tus conocimientos y habilidades.

No te entretengo más; no dejes pasar la oportunidad de saber un poco más acerca de…

…Fidel De Tovar

Nací en 1982, me licencié en derecho y después de haber vivido en “la France”, donde la fotografía empezó a ser algo importante en mi vida, regresé a Barcelona. Resido en la ciudad condal siempre que el trabajo o el placer por el viaje no me lleva a escaparme para cargar nuevas imágenes en la réflex o a insuflar nuevas ideas al lápiz.

Fotografía de Fidel de Tovar.
Fotografía de Fidel De Tovar.

Me declaro fan de la estética y la sensibilidad japonesas y por eso gran parte de mis imágenes y reportajes provienen del país del sol naciente. En un futuro espero poder dejar de pelearme con el japonés y empezar a hablarlo, viajar más a menudo a Tokyo para nutrirme de esa extraña sensibilidad vital del país del sol naciente y seguir definiendo mi mirada fotográfica.

En cuanto al resto de mis ocupaciones (además del asesoramiento jurídico y económico a empresas): últimamente ando enfrascado escribiendo un guión para su publicación en una serie de cómics, estoy puliendo el que quiero que sea mi primer ebook sobre fotografía y acabando un fotoreportaje para su publicación en varias revistas.

¿Cuándo descubriste que te gustaba la fotografía y qué fue lo que te atrapó de ella?

Mi primera réflex me la regalaron a los nueve años. Aún recuerdo el miedo que me daba semejante máquina llena de botones. Pero el momento exacto en el que pensé “quiero hacer algo como esto” llegó cuando, sin venir a cuento, me regalaron “A Propos de Paris” de Henri Cartier-Bresson. Estaba escrito en alemán, del que por supuesto no entiendo ni una sola palabra. Sin embargo, la recopilación de más de 50 años de trabajo del sr. Cartier-Bresson me tocó profundamente. Tuve la sensación de que no estaba mirando fotos, sino un mundo extinto que seguía y seguiría lleno de vida en cada una de sus imágenes. Nunca había visto ni leído nada tan potente.

Desde entonces me volví inseparable de la cámara y supongo que eso explica, además, mi gusto por la composición clásica.

Leer más

La mitad invisible de Cristina García Rodero.

A veces la persona detrás del mito no está a la altura. Nuestros héroes se construyen a base de admiración y casi siempre son seres ideales que pocas veces se ponen a prueba. En ocasiones tras un talento descomunal se parapeta gente incapaz de contagiar su pasión o que se cuida de no mostrar su …

Leer más

error: Content is protected !!