Seguimos aumentando la “nómina” de blogueros de cabecera, hoy con la segunda chica y primera fotógrafa profesional del grupo, por cierto, con la que he aprendido un montón.
Ella es capaz de hacer que sienta envidia por no haber compartido esos momentos en los que crea sus fotografías, y es que si por algo se caracterizan es por transmitir una buena dosis de felicidad y buen rollo.
Os dejo solos para que os conozcáis un poco mejor… ;-)
Me llamo Lucía Meler Maura, me dedico a la fotografía, diseño gráfico y en ocasiones a la pastelería, Soy de esas personas que no son capaces de hacer solamente una cosa, por eso la misma persona está detrás de: www.eldiade.net, www.luciameler.com y www.charlottebaker.es En realidad hay un nexo en común que es la fotografía.

Me gusta lo sencillo y trato de vivir mi vida de la forma más simple posible, por supuesto, no lo consigo, pero estoy en ello.
¿Cuándo descubriste que te gustaba la fotografía y qué fue lo que te atrapó de ella?
Me recuerdo desde pequeña con una automática en la mano, recuerdo mirar las diapositivas de mis padres algunas tardes de domingo. Pero ser consciente de que con una cámara podía explicar más cosas no es hasta la universidad que me apunté a un curso de fotografía y revelado en un año impás entre unos estudios y otros. Una vez en Diseño gráfico, la fotografía ya fue imparable.
¿Qué es lo que más te gusta de la fotografía?
Explicar historias sin artificios sin necesidad de confundirlas con palabras
¿Cuál es tu mejor recuerdo con una cámara en la mano? ¿Y la situación más rara que has vivido con ella?
En realidad el mejor momento no es con la camara en la mano, es encontrarse con gente a la que has fotografiado sus momentos importantes y que te digan que no se imaginan mejor recuerdo que el que tu les has dado.
Sobre rarezas, piensa que las bodas son un evento muy peculiar y personal, plagado de acciones que tal vez para nosotros, como espectadores de todo el proceso, son un pelín chocantes o curiosas. Pero un trabajo peculiar es uno que he tenido recientemente para una agencia de Barcelona, teniendo que retratar una figura de un blogger en impresión 3D de un palmo de alto por los lugares más turísticos de la ciudad, como el enanito de Amelie, realmente divertido y resultón.
Te dedicas profesionalmente a la fotografía, ¿es posible disfrutar del proceso de hacer fotos mientras se está trabajando?
Evidentemente hay trabajos más agradecidos y otros que lo son menos, pero básicamente yo fotografío momentos felices de la gente, bodas, fiestas, nacimientos, familias… No hay nada más gratificante que trabajar rodeado de gente feliz.
¿Cómo preparas las sesiones fotográficas?
Siempre digo que mi trabajo es “Just in time”, llego a un lugar y trato de sacar el máximo partido de todo. Hay preparación en cuanto a tiempos y organización de procesos, pero no sobre lo que se hará exactamente , ni escenarios ni nada más.

En cuanto a mi trabajo personal pues los sets de los autorretratos son cosas y espacios que tengo por casa, o sea que con la mínima preparación posible trato de sacar una sensación de allí, aunque en el próximo retrato el set sea el mismo.
¿Cuál es tu flujo de trabajo?
Disparo y luego edito en Lightroom: revelado, correcciones, pero poco o nada de retoque en Photoshop, mucho menos en trabajos de grande envergadura, es decir: si edito una sola fotografía, es posible que pase por PS (especialmente para el trabajo en capas, las antiguas “reservas”) pero en imágenes de boda siempre les digo a mis novios que no habrá edición en photoshop a no ser que haya alguna imagen en la que me lo pidan a propósito: hay que aprender a ver los defectos como diferenciación personal!
¿Qué parte de tu trabajo te gusta más? ¿y menos?
Me repito pero es que básicamente siempre es lo mismo, me gusta ser testigo de la felicidad de la gente, y ser capaz de proporcionarles un recuerdo acorde a sus expectativas.
Lo que menos seguramente es la búsqueda de clientes y todo el supernecesario trabajo comercial que se requiere si uno quiere seguir adelante.
¿Qué es lo más difícil de ser fotógrafo profesional?
Creérselo uno mismo.
¿Quienes son tus fotógrafos de referencia y por qué?
No terminaría de enumerar, pero básicamente para cada fotografía diría que uno distinto, por tanto en general todo aquel capaz de representar la sensación correcta en cada situación.
De todos modos me encanta Henry Lartigue y sus fotografias felices.
¿Cuál es tu fotografía favorita (de entre las tuyas y de entre todas las fotografías)?
Incapaz de escoger. De las mías, con el tiempo cada vez me parecen peores y de todos los autores, las suyas cada vez me parecen mejores.
¿Te propones alguna meta fotográfica?
Empecé con el proyecto 365 con el objetivo de obligarme a pensar y desarrollar cada día una situación técnica distinta. Sigo clavada en las 330 y no hay manera de terminarlo…
De todos modos, el objetivo es poco a poco ir comunicando mejor con menos.
¿Por qué un blog?
No hay lugar más público y más libre y más privado a la vez para expresarse que un blog! bien protegido por una pantalla!
¿Cuánto tiempo le dedicas?
Menos del que se debería para poder ser constante. En temporadas de invierno quizás un poco más que en las de verano, ahora mismo trabajamos de lunes a domingo y el blog, que es parte del trabajo, queda relegado a la última posición, grave error.

¿Algún blog que recomiendes seguir o que sigas habitualmente?
Tengo un feedly con cientos de blogs que sigo más o menos asiduamente, no solamente de fotografía, sino de todo aquello que aporta elementos visuales que van educándonos y aportándonos nuevas maneras de mirar.
¿Algún libro o libros de fotografía que consideres indispensable?
Técnicamente cualquiera que ayude a a entender todo el proceso fotográfico, visualmente, todo aquel que incite a probar probar y probar.
De profesional a amateur: cuéntanos un aprendizaje o experiencia personal que creas que puede ser útil a los amantes de la fotografía
Yo animaría a los amantes de la fotografía a olvidarse de la técnica (que es necesaria conocer, claro) para adentrarse en la comunicación, es decir, no obsesionarse con fotografías técnicamente perfectas, hechas con el mejor material del mercado y vacías de contenido.
No es importante si el paisaje queda perfecto, es básico que el “espectador” desee estar en tu paisaje, haberlo vivido contigo o trasladarse allí inmediatamente.

Da igual si está hecha con cámara réflex, compacta o con el móvil, es importante que comunique sensaciones, sino, es una fotografía más.
No dejes de pasarte por su sencilla pero magnífica página web (luciameler.com) para disfrutar de su trabajo (y no me refiero sólo a fotografía!) y de su desbordante creatividad. Estoy seguro de que te encantará…
Y no olvides que si te gusta este blog puedes recibir un aviso en tu correo electrónico cada vez que publique una entrada, sólo tienes que anotar tu dirección en la casilla de la derecha. Y si te apetece mantener el contacto a través de otros canales, me puedes localizar aquí:
@rubixephoto en Twiter
jotaemebede en Pinterest
Jota Barros en Facebook (he habilitado la opción “Suscribirse” para que puedas estar al tanto de las publicaciones sin necesidad de estar conectados)
Y, claro, mi correo: rubixephoto@gmail.com
Le he echado un ojo a su trabajo y me ha gustado mucho. Ahora que empiezo a tener visión en color ha sido muy inspiradora. Un saludo, Jota.
Lucía tiene un estilo muy divertido y realmente atractivo, además de que se puede reconocer su sello en sus fotografías (sobre todo en las más recientes).
Me alegra que te haya gustado. Abrazo, Marcos.
Jota.