Aprende fotografía: cuando tu cámara hace una foto (disparando en “Auto”).

Es hora de que sepas qué sucede cuando coges tu cámara, seleccionas el modo Auto, apuntas y pulsas el disparador.

Quizás antes quieras repasar estas entradas que te ayudarán a situarte:

  1. Desmitificando nuestra cámara.
  2. Cómo funciona tu cámara.

¿Listo? Vamos.

Imagina que quieres hacer una fotografía de una flor en un jardín. Al ser una situación de exterior hay una única fuente de luz, el sol:

sol_camara_flor_00.jpg

De modo que apuntas a la flor con tu cámara y…

Antes de continuar vamos a hacer una pequeña parada técnica para explicar algo importante: esa flor de la imagen es alcanzada por luz proveniente del sol, y a su vez la refleja en todas direcciones (por eso es visible desde cualquier posición, no sólo desde donde te encuentras sujetando tu cámara), pero a la hora de de capturar la foto sólo importa la luz que el sujeto (en este caso la flor) refleja hacia la cámara, porque es la que va a llegar al sensor.

sol_camara_flor_00_solo_luz.jpg

Volvemos a donde estábamos: diriges tu cámara hacia la flor y…

  1. El fotómetro, que es un dispositivo en el interior de tu máquina, mide la luz reflejada por la flor en dirección a la cámara.
  2. Ésta calcula, en base a la lectura del fotómetro, cuánta luz necesita dejar pasar hacia su interior para registrar la imagen. Esto equivale a calcular el tamaño del paquete de luz que tiene que impactar sobre el sensor. Recuerda: la cantidad de luz que entra hacia el interior de tu cámara depende de la apertura del diafragma y del tiempo que el obturador permanece abierto. Es decir, tu cámara escoge una combinación de apertura y tiempo que va a generar un “paquete” de luz de las dimensiones que ella considera adecuadas.
  3. Cuando pulsas el botón el diafragma se cierra hasta la apertura decidida por tu cámara, y el obturador permanece abierto durante el tiempo que también tu cámara ha considerado adecuado.
  4. Esa luz que pasa a través del diafragma y el obturador alcanza el sensor y éste registra la imagen de la flor.

sol_camara_flor_01.jpg

La indicación del fotómetro.

¿Ves esa indicación en forma de flecha que hay bajo el dibujo de la cámara? Es posible que la hayas visto en la pantalla o a través del visor, es una representación gráfica de la lectura del fotómetro.

Ahí la cámara te informa de si considera que la luz que va a entrar cuando pulses el botón es la adecuada (la flecha inferior señalará la posición central), insuficiente (cuando se desvía hacia el -2) o excesiva (hacia el +2). En el modo Auto siempre aparecerá centrada, porque es la cámara quien ha decidido cuánta luz debe entrar, pero eso no quiere decir que siempre acierte…

Ventajas e inconvenientes del modo Auto.

Como ves hacer una fotografía dejando que tu cámara decida es lo más fácil del mundo, sólo tienes que preocuparte de apuntarla hacia lo que quieres inmortalizar y pulsar el botón. Más sencillo imposible.

Entonces, ¿cuál es el problema con el modo Auto? Volvamos por un segundo atrás: decíamos que la cantidad de luz que entra cuando pulsas el botón de disparo depende de la apertura del diafragma y del tiempo de apertura del obturador, ¿cierto?. Bien. Eso también quiere decir que se puede dejar pasar la misma cantidad de luz con distintas combinaciones de apertura y tiempo de exposición, por ejemplo con una apertura pequeña y un tiempo largo o todo lo contrario, con una apertura grande y un tiempo corto:

lonchas_de_luz1.jpg

Lo que sucede es que las fotografías que consigues cuando la luz pasa a través de un diafragma muy abierto o muy cerrado y durante un tiempo de exposición más o menos grande pueden ser muy distintas. Si tu cámara decide esos valores también está decidiendo qué tipo de imagen va a resultar, y eso no siempre es lo más conveniente.

Pronto veremos cómo afectan los valores del diafragma y el tiempo al aspecto de las imágenes y cómo tomar las decisiones adecuadas para que sean más nuestras… ;-)

Entrada anterior del curso: Cómo funcionan las cámaras de fotos

Siguiente entrada: Imágenes subexpuestas, sobreexpuestas y correctamente expuestas

6 comentarios en «Aprende fotografía: cuando tu cámara hace una foto (disparando en “Auto”).»

  1. ¿Puedo hacerte una pregunta? estoy empezando en esto de la fotografía y me pregunto una cosa, el fotómetro tiene que estar en el centro para sacar una buena foto con la mejor calidad o eso depende de lo que quieras, yo al hacer mis fotos intento siempre que este en el centro pero a veces me es difícil y estoy mas pendiente a eso que a lo que es el momento.

    Responder
    • Hola Jorge! Gracias por pasarte y por preguntar! En cuanto a tu pregunta, el exposímetro solo evalúa la exposición, así que el aspecto de la foto solo depende de ti, si prefieres una foto ligeramente más oscura o más clara de lo que propone la cámara por supuesto puedes desplazarlo hacia – ó +. :)
      Espero haberte contestado. Saludos!

      Jota.

      Responder
  2. Hola Jota,

    Qué bien te explicas, haces que lo complicado parezca fácil. Una cosa, te quería comentar que en esta entrada te falta esos enlaces tan prácticos que pones en las otras y que dicen: Entrada anterior del curso y Siguiente entrada.

    ¡Gracias por los apuntes y por los vídeos!

    Un abrazo,

    Bea

    Responder
    • Hola Beatriz! Gracias! Cómo va todo?
      Sabes? Cada vez que le sugiero a alguien que coma un cruasán de A Moa me acuerdo de nuestra clase. :)
      Un saludo (por cierto, ya lo he arreglado).

      Jota.

      Responder
      • ¡Todo muy bien! Con muchas ganas de seguir aprendiendo con el club de la fotografía callejera tan chulo que has montado. Uy, qué envidia me ha dado lo del crusán de A Moa, que a mí me pilla lejos, jeje. ¡A ver si te pasas a vernos un día!

        Abrazos (y gracias),

        Bea

        Responder
        • Hola Beatriz! Cuánto me alegra que El Club te esté resultando útil! :) Hay mucho curro ahí pero creo que está quedando completo. Por cierto, hoy mismo he estado sentado frente a un cruasán de A Moa. :) Me apunto lo de la visita, si tú caes por aquí espero lo mismo! :) Un saludo y gracias a ti!
          Jota.

          Responder

Deja un comentario

Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por JOSE MIGUEL BARROS DOMINGUEZ (RUBIXEPHOTO) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

  • Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de DREAMHOST (proveedor de hosting de RUBIXEPHOTO) fuera de la UE en EEUU. DREAMHOST no está acogido al convenio de seguridad entre UE y EEUU (Privacy Shield), por lo que no garantiza unos niveles de seguridad adecuados en la transferencia internacional de tus datos. Al cumplimentar este formulario consientes expresamente dicha transferencia internacional de datos.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@jotabarros.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web así como consultar mi Política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!