Aprende Fotografía (de calle) con Tino Soriano

Fotografía de calle de Tino Soriano: hombres bajo un anuncio.
Fotografía © Tino Soriano.

Si te digo que amo los libros de Fotografía no te sorprenderá lo más mínimo, al fin y al cabo cada poco tiempo te los presento con todo lujo de detalle a medida que van pasando por mis manos. Lo que seguramente no sabes es que uno de los primeros libros que me marcaron y me hicieron engancharme a esto de capturar la vida con una cámara fue Fotografía de Viajes, de Tino Soriano.

Recuerdo perfectamente cómo ese pequeño volumen, desde la primera página, no sólo me ayudó a asentar los conceptos técnicos (y no tan técnicos) de la Fotografía de manera muy sencilla, sino que además me hizo ver que es posible (y conveniente) enseñar y divertir a la vez.

Desde entonces he seguido la trayectoria de Tino a través de sus fantásticos trabajos y, más recientemente en las redes sociales, donde se mantiene muy activo y en las que he tenido la suerte de interactuar con él de forma regular.

Fue así como le propuse participar en esta sección del blog; no hace falta decir que es un auténtico honor que uno de mis mentores en esto de la Fotografía se haya sumado a mi proyecto personal. Por eso aprovecho estas líneas para darle las gracias y remarcar públicamente mi admiración por su trayectoria.

Hoy Tino se une a una lista que, hasta el momento, cuenta con estos otros fotógrafos a los que también acudo cuando busco inspiración:

La foto de Tino

No se me habría ocurrido condicionar la elección de Tino (como te dije ahí arriba, lo sigo y admiro mucho y desde hace mucho, mucho tiempo), pero a la vez no puedo negar que cuando le escribí para solicitar que colaborase en esta sección temía que escogiese una fotografía realizada en un lugar exótico. No porque no encajase con la temática del blog, sino porque a veces es demasiado sencillo argumentar que para hacer imágenes interesantes basta con visitar lugares interesantes (y no es así).

Sé que hubiésemos aprendido mucho con cualquier otra de sus capturas, pero me alegra que haya elegido espontáneamente una toma que es pura Fotografía de calle, de esas que se pueden capturar al doblar una esquina de cualquier ciudad (si sabes mirar como lo hace Tino, claro).

De la foto que ha escogido me quedo, sobre todo, con la distribución de los cuatro personajes (¿acaso alguien duda de que el modelo del mural es un personaje más de esa pequeña historia?), sin que ninguno invada el espacio de los demás y ocupando diferentes planos, con el de mayor tamaño precisamente más alejado que el resto (al contrario de lo que esperaríamos). También me encanta la paleta reducida de colores, limitada a un color primario (azul) y su complementario (naranja), con lo que el contraste es máximo y se gana en tensión.

Pero, una vez más, sé que no estás aquí para leer mi opinión sino para aprender de su autor, así que a partir de aquí, las palabras son del propio Tino.

¿Por qué esta foto?

Una de mis fotografías preferidas porque, como me gusta subrayar en mis charlas, explica una historia. La tomé en el año 2005. La sociedad en los Estados Unidos, la misma que había sido un paradigma en la defensa de los derechos civiles y de la libertad, en la década de los sesenta y los setenta del siglo pasado, estaba curiosamente dividida.  George W. Bush se enfrentaba a una reelección que ganó con todas las dudas gracias a unos pocos votos de Florida, gobernada por su hermano Jeb. En su mandato se inició la famosa burbuja económica que socavaría el mundo poco tiempo después.

Decidí ir por mi propio pie para ver y sobre todo entender, qué pasaba en los Estados Unidos. En aquella época todavía podías proponer a un dominical, en este caso el Magazine de La Vanguardia, un reportaje de esa índole. Con la colaboración de mi ayudante Hermes Luppi recorrimos 15.000 Km en 30 días entrevistando gente y deteniéndonos ahí donde veíamos algún elemento visual clave con el que expresar nuestra percepción sobre el terreno.

Una de las circunstancias que había recabado mi atención era la mejora del estatus de los ciudadanos de origen africano. De repente los veías mejor ubicados en los puestos de la administración e incluso una visita a Harlem me confirmó esta percepción.

¿Cómo surgió?

Un día, paseando por la V Avenida de Nueva York, reparé en ese anuncio de gran tamaño con un modelo negro. Ahí estaba la metáfora que buscaba. Al tanto de lo que quería explicar solo tuve que permanecer unos diez minutos, quizás algo más, hasta que pasaron por delante las personas adecuadas en el momento justo.

El “milagro de todos los días” a que se refería Robert Capa se materializó una vez más, como sucede con San Genaro en Nápoles.

Dos reflexiones: la primera es que la suerte ha de pillarte trabajando y la otra, más pesimista, es que en España padecimos, poco más tarde, una cumplida réplica de la misma división cainita de la sociedad. Y emergieron un montón de chorizos que se habían hecho de oro aprovechando las consecuencias de la crisis económica tras la caída de la Lehman Brothers norteamericana.

¿Cómo la hiciste?

Cámara Leica M6 equipada de un objetivo de 35 mm f/2. Película diapositiva Fuji Velvia de 50 ISO.

Trabajé con la profundidad de campo. Velocidad 1/60 seg. A diafragma f/8 y el objetivo enfocado a 5 metros para obtener el máximo foco posible en todos los planos.

Más cosas sobre Tino

  • Nombre: Tino Soriano.
  • Lugar de residencia: Banyoles (Girona).
  • Web: Tino Soriano.
  • Qué significa para ti la fotografía: Para mí, la fotografía es un mero vehículo con el que vivir una vida tan apasionante como sea posible. Por eso me la tomo muy en serio, aunque sin caer en la mitomanía, en modas pasajeras o en discusiones estériles. Intento captar los sentimientos y sugerir lo que es intangible, aunque casi nunca lo consigo.
  • Referentes fotográficos: Incontables, aunque no más de una treintena. Citaré a José Manuel Navia, Cristina García Rodero, Álvaro Leiva, David Alan Harvey, Alex Webb, Paolo Pellegrin, Eugene Smith, Robert Capa, Robert Doisneau, Helmut Newton, Elliot Erwitt y Cartier Bresson.
  • Libros recomendados: Todo está escrito en las biografías de los fotógrafos. Las de Helmut Newton y Robert Capa son especialmente inspiradoras y, sobre todo, “Ligeramente desenfocado”, el libro que escribió este último. Un guión de película inspirado en sus propias vivencias que facilita su lectura. Mi libro “Foto a Foto 2” todavía continúa vigente. Narré mis planteamientos a partir de 250 fotos ilustradas y puede obtenerse a un precio inferior a 10 euros. Una bicoca.
  • Un consejo fotográfico: Siempre he trabajado con cámaras ligeras para evitar los problemas de escoliosis que aparecen años más tarde en el sufrido esqueleto de los fotógraf@s, tras trajinar un equipo pesado horas y horas. Cuando se evidencian no solo ya no tienen remedio, sino que te impiden en ocasiones desplazarte con una cámara colgada al cuello. Trabajé muchos años con Leica y ahora me siento más cómodo con Olympus. Como su sensor no se ensucia puedo trabajar con ópticas fijas que me caben en los bolsillos y voy cambiando en función de mis necesidades: un 17 mm, un 12 mm y un 45 mm que equivalen a 35 mm, 24 mm y 90 mm respectivamente en el formato 4/3. Su obturador silencioso y su milagroso sistema de estabilización, que me permite trabajar a 1 segundo a mano, facilitan mi trabajo.

Apuesto a que conoces el trabajo de Tino. ¿Qué te parece la foto que ha escogido? ¿Qué me dices de lo que comparte en torno a ella y de su visión de la Fotografía?

Cuéntame qué piensas a través de los comentarios para que esta entrada siga aportando cosas a quien pase por aquí. Si te ha gustado compártela en tus redes para contribuir a difundirla. Gracias!

Pronto, nuevos fotógrafo e una imagen para que todos sigamos creciendo juntos.

Deja un comentario

Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por JOSE MIGUEL BARROS DOMINGUEZ (RUBIXEPHOTO) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

  • Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de DREAMHOST (proveedor de hosting de RUBIXEPHOTO) fuera de la UE en EEUU. DREAMHOST no está acogido al convenio de seguridad entre UE y EEUU (Privacy Shield), por lo que no garantiza unos niveles de seguridad adecuados en la transferencia internacional de tus datos. Al cumplimentar este formulario consientes expresamente dicha transferencia internacional de datos.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@jotabarros.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web así como consultar mi Política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!