Seguimos con las entradas pensadas para mejorar la composición de tus fotografías, después de la dedicada al punto de hace unas semanas.
Allí te contaba que un punto es cualquier elemento que destaque del entorno que lo rodea y que su posición dentro de una imagen condiciona la lectura que hacemos de ella.
Pues bien, hoy vamos a explorar el siguiente elemento visual en orden de complejidad, uno del que disponemos en prácticamente todos los espacios pero sobre todo en entornos artificiales como las calles de nuestras ciudades y pueblos.
Las líneas pueden jugar un papel determinante en cómo funcionan nuestras imágenes, y son uno de los elementos más sencillos de integrar cuando hacemos Fotografía de calle.
Pero claro, antes necesitamos saber qué podemos lograr con ellas.
Las líneas implican direccionalidad
Un punto se lee de un vistazo para inmediatamente después ser situado dentro del contexto que lo rodea. Dado que es un elemento que destaca del espacio que tiene alrededor, la comparación con éste lo dota de sentido y puede cambiar la interpretación de la imagen.
Por el contrario una línea se lee siguiendo una dirección; cuando nuestros ojos encuentran una línea en una fotografía (o en una pintura) tienden a pegarse a ella como si fuese un imán visual para recorrerla hasta que se acaba o aparece algo más interesante.
Eso significa que una línea puede convertirse en un gran recurso para lograr que el lector de nuestras fotos las recorra de un lado a otro o de arriba abajo. Pero no sólo eso, como vamos a ver.
Líneas explícitas e implícitas
En el fondo una línea no es otra cosa que una sucesión de puntos tan próximos entre sí que forman una unidad que visualmente funciona por sí misma.
Al recorrer una línea con la vista en realidad estamos pasando de un punto a otro, es ese movimiento de desplazamiento lo que hace aparecer la sensación de direccionalidad de la que te hablaba arriba.
En realidad lo anterior no es completamente cierto porque hay dos tipos de líneas: las que están compuestas de puntos y las que se componen de… nada. Déjame explicarme.
- Las líneas explícitas son aquellas que podemos ver físicamente en una fotografía: una carretera, el borde de una fachada, una farola, un cable recortado contra el cielo…
- Las líneas implícitas son las que están ahí e imprimen dirección a la foto aunque no las podamos ver. Lo vemos con un ejemplo.
Líneas implícitas, un ejemplo
Imagina un retrato de alguien mirando directamente a cámara con la cabeza perfectamente centrada en un encuadre horizontal y creando una imagen simétrica.
Ahora supón que mueves la cámara hacia la izquierda dejando más espacio en ese lado y que pides al retratado que mire en esa dirección. Clic.
Tienes un retrato de alguien que mira hacia la izquierda, lo que hace que aparezca una línea en la dirección de su mirada. Esa línea no se puede ver pero está ahí; es una línea implícita.
Ambos tipos de líneas condicionan cómo se leen nuestras imágenes, la única diferencia es que las implícitas consiguen el mismo efecto de una manera más sutil.

Líneas horizontales, verticales, diagonales y curvas
No voy a entretenerme demasiado en la clásica explicación de las líneas en función de su forma y su orientación. Pero qué menos que detenernos en lo básico…
Las líneas horizontales por lo general transmiten estabilidad, calma y reposo. Probablemente eso tiene que ver con que nuestro campo visual es también horizontal y con que llevamos a cabo nuestras vidas en planos perfectamente horizontales (cuando estamos en una superficie no horizontal casi siempre vamos de camino hacia una).

Una imagen compuesta eminentemente por líneas horizontales es una imagen hasta cierto punto previsible, donde todo está más o menos como esperamos verlo.
Las líneas verticales, por contraste con las anteriores, implican movimiento de arriba a abajo (o al contrario). Como si fuese una caída (o un ascenso), justo lo opuesto a la estabilidad y a la calma. Por eso las verticales son eminentemente dinámicas, en oposición a las horizontales.

Justo en medio están las diagonales, que generan más sensación de inestabilidad que cualquiera de las anteriores porque en cierta forma se interpretan como una situación transitoria, no permanente, que puede cambiar en cualquier momento.
Una línea diagonal que recorre el encuadre es una invitación a desplazar la vista a lo largo de toda la imagen y dota a la lectura de esta de dinamismo, fuerza o incluso tensión (también sirven para generar sensación de profundidad, como vimos aquí).

Las líneas curvas nos recuerdan a la naturaleza y también pueden ser una invitación a recorrer el encuadre, y una pista para crear sensación de profundidad cuando van de delante a atrás o viceversa. Si tienen forma de “S” son especialmente efectivas al sugerir una ruta de exploración de nuestras imágenes.

Líneas y encuadre
No pierdas nunca de vista que tus fotografías están contenidas entre líneas verticales y horizontales. Eso significa que quien las ve tiene una referencia inmediata para comparar con los bordes del encuadre cualquier línea que caiga dentro de él.
Dicho de otra forma, si introduces horizontales o verticales en tu composición, el lector tiene muy fácil comprobar si en efecto son como pretendías.
Si una línea que se espera perfectamente horizontal no lo es (y las líneas horizontales de la parte superior e inferior de la imagen hacen muy sencillo comprobarlo) se va a interpretar como un error. Con las verticales sucede exactamente lo mismo. Y un error supone una distracción, aunque el resto de la imagen funcione.
Ahí va mi consejo: asegúrate de que no parezca accidental. Puedes hacerlo de dos maneras: clavando exactamente las horizontales y/o las verticales (tomándote un poco más de tiempo en el momento de la toma o al revelar la imagen frente al ordenador) o inclínalas tanto que nadie se detenga a valorar si están perfectamente alineadas con el encuadre y se fije en todo lo demás.
Esperamos encontrarnos algo
No sé si te sucede lo mismo, pero en mi caso una de las experiencias más frustrantes cuando veo una Fotografía de calle es la de seguir una línea con la expectativa de encontrar algo interesante en algún punto (o al final) del recorrido y no toparme con nada.

Si la geometría es lo más relevante de la composición o si se busca un efecto puramente estético puedo entenderlo, pero en ese caso la forma tiene que tener un peso muy importante o de lo contrario siempre tenderé a esperar que mi “viaje” a lo largo de la línea me lleve a algún sitio. Por eso no puedo evitar una cierta sensación de decepción cuando las líneas no llevan a ninguna parte (en gallego diríamos “a ningures”).
Si te pasa algo parecido, recuerda esconder algún tipo de sorpresa al final de las líneas que vemos en tus imágenes.
En definitiva
Al contrario que en el caso del punto, que es un elemento aislado que se lee y se sitúa de forma inmediata, las líneas imprimen un sentido de lectura a nuestras fotografías porque tendemos a seguirlas para explorar la escena.
Pero no solo eso, porque en función del tipo de línea que decidas meter en el encuadre y sabiendo las sensaciones que puedes generar con ellas, puedes cambiar por completo la experiencia de quien ve tus imágenes.
excelente muy bien explicado!!!!
Gracias!
Saludos.
Jota.
Muy bien explicado muchas gracias por dedicarle tanto tiempo maestro
Muchas gracias a ti por leerme Juan. :)
Saludos.
Jota.
Hola soy nuevo en esto de la fotografía, he leido tus publicaciones y me han ayudado bastante a entender la composición. Sin embargo, con esta publicación quedé con la duda: cuando haces recomendaciones para mejorar el encuadre con las horizontales y verticales mencionas que es bueno “inclinarlas” tanto, a tal punto que nadie se detenga a juzgar si están perfectamente alineadas con el encuadre o no… A qué te refieres con eso de inclinarlas?
Excelente blog!!!Graciasss
Hola Alex! Muchísimas gracias por leerme y por tu comentario! :)
Quizás no me he expresado correctamente, lo que quería decir es que si el horizonte en tus fotos no va a estar perfectamente horizontal sino inclinado es mejor que lo esté bastante para que sea evidente, en lugar de que lo esté tan poco que pueda parecer un error. :)
Espero ayudarte. Un abrazo!
Jota.