Análisis de una fotografía callejera: Ray Metzker, Chicago 1957

Análisis de una fotografía callejera de Ray Metzker.
Fotografía © Ray Metzker

Hoy traigo hasta aquí un autor de Fotografía callejera relativamente desconocido (hasta hace muy poco también para mí), que sin embargo tiene imágenes apabullantes. Muchas de ellas están construidas mediante la combinación de sombras y luz, jugando con la geometría y explotando a tope el encuadre. Aunque había optado por presentártelo a través de una fotografía formalmente sencilla como una manera de demostrar todo lo que se puede conseguir con muy poco, al final no he tenido más remedio que enseñarte una de las imágenes representativas de su estilo.

Pero antes, déjame que te hable de Ray Metzker. Este estadounidense estudió con Harry Callahan y Aaron Siskind en el Institute of Design de Chicago y fue profesor en el College of Art de Philadelphia donde vivió desde los años sesenta hasta su muerte en 2014. Se dice que fue antes de eso, durante un largo viaje por Europa, cuando encontró el sentido de su Fotografía; decidió que la luz iba a ser el sujeto más importante des sus imágenes y que buscaría la síntesis y la complejidad antes que la simplicidad.

Aunque no es tan conocido como otros grandes, a Metzker le concedieron la Beca Guggenheim de la John Simon Guggenheim Memorial (la misma que permitió a Robert Frank crear The Americans, el libro con el que podría patas arriba la historia de la Fotografía) además del galardón National Endowment for the Arts Fellowship hasta en dos ocasiones. Su trabajo puede verse en espacios tan importantes como el MoMA de Nueva York, el Tokyo Metropolitan Museum of Photography y la Bibliotheque Nationale de París, entre muchos otros.

A Ray Metzker le gustaba decir que un artista empieza a explorar aceptando lo que no sabe.

La imagen

Se trata, sin duda alguna, de toda una fotografía de calle, y aún así la protagonista de la imagen es la luz (junto con las sombras). Fíjate en cómo se reparten el encuadre en forma de grandes manchas.

Análisis de una fotografía callejera de Ray Metzker.

En la parte central de la fotografía destaca la figura de una mujer vestida de oscuro, que proyecta una sombra generosa sobre el suelo. A su alrededor hay algunos personajes secundarios, otros peatones que se ven más pequeños porque se encuentran a diferentes distancias. Todos caminan solos, aislados de los demás, sin interactuar.

Una fotografía de Ray Metzker analizada.

La mujer vestida de negro se recorta contra la sombra del fondo por obra y gracia de la luz hacia la que camina, que hace aparecer un borde más claro por delante de ella. Esa misma luz es la que da lugar a la sombra que se extiende en el suelo.

La mujer vestida de blanco también se recorta sobre el fondo oscuro alcanzada por el último rayo antes de desaparecer en las sombras.

Análisis de composición de una foto de Ray Metzker.

La mayoría de las líneas confluyen en un punto lejano a la izquierda, recreando la profundidad de la calle y creando sensación de movimiento.

Estudio de una fotografía de Ray Metzker.

Pero no son las únicas líneas que podemos ver. Hay una vertical que divide el encuadre en dos (como a dos quintas partes del margen izquierdo, de manera que el espacio se reparte de manera desigual a ambos lados), y algunas líneas más que se cruzan con esta.

Así la imagen es de todo menos plana, ya que no solo tiene profundidad como consecuencia de las líneas que van hacia el punto de fuga, sino también varios planos que recrean el espacio. Solo tienes que imaginarte la misma escena fotografiada de forma perpendicular a la fachada para visualizar lo distinto que sería el efecto.

Análisis de una fotografía de calle de Ray Metzker.

En definitiva

Ray Metzker se propuso otorgar protagonismo a la luz y construir imágenes sofisticadas y complejas, al ver fotografías como esta de Chicago en 1982 hay que admitir que fue capaz de lograrlo. A lo mejor simplemente deberíamos dejar de buscar tantos pretextos para fotografiar (y excusas para no hacerlo) y salir a la calle a buscar la mejor luz sin más. Parece un gran comienzo.

¿Qué te parece a ti? ¿Cómo lees esta fotografía? Cuéntame tus impresiones a través de los comentarios, estoy seguro de que tienes mucho que aportar.

Gracias por leerme y por compartir esta entrada entre tus contactos.

Jota.

10 comentarios en «Análisis de una fotografía callejera: Ray Metzker, Chicago 1957»

  1. Hola. Escribo para transmitirte que soy fan de tu blog. Me encanta tus análisis de fotografías. Os sigo desde hace poco y me sirven muchísimo . Por favor os/te animo a segui. Toda mi enhorabuena .

    Responder
    • Hola Marcos! Pues qué puedo decir, que me hace muchísima ilusión que te pases por aquí y que lo que hago te resulte interesante. Seguiré con esto todo el tiempo que pueda, eso te lo aseguro!
      Gracias!

      Jota.

      Responder
  2. Hola Jota! Gracias por compartir este hallazgo, tu visión e interpretacion. La imagen me parece potentisima, con trazos finos y hasta minimalista.

    Te escuche en una entrecvista hace tiempo y me cautivo tu vision yoguica de la fotografia.

    Lo dicho, gracias por compartir!!!

    Responder
    • Hola Gabriel! Me alegra muchísimo que te guste! Me encantaría que me comentases más acerca de esa visión yoguica, me ha suscitado mucha curiosidad! :)

      Un saludo y gracias a ti, claro!

      Jota.

      Responder
      • Jajaja Jota, no quería picar tu curiosidad, discúlpame por favor.

        Se trata simplemente de una reflexión muy personal a partir de tus respuestas en una entrevista que te hacía Sandra Vallaure. Decías que si sabes mirar, la magia está en todas partes, e invitabas a vivir el momento presente con absoluta consciencia. El yoga es un poco esto: sentir tu respiración, escuchar cada músculo, notar el aire que te roza, ser armónico contigo mismo y el entorno,… estar en el momento presente. También hablabas de dejarte sorprender, de cómo lugares de tu entorno pueden albergar imágenes y momentos únicos, y que si estás ahí, consciente, los verás. Pues bien, para mi, eso también es “yóguico”, “meditativo”,… hay momentos de concentración profunda que te dan claves a cuestiones complejas.

        En fin Jota, lo dicho, que me gustó mucho escucharte entonces y ahora leerte desde que te descubrí.
        Un saludo e insisto, disculpa por las etiquetas.
        Gabriel

        Responder
        • Hola Gabriel! Nada que disculpar, al contrario! Sentía solo curiosidad y te agradezco mucho tus explicaciones, además gracias a la entrevista con Sandra creo que sí, he podido explicar mi manera de ver la Fotografía de calle y es tal y como recoges en tu comentario.

          Más que agradecido por contarme y convencido de que tienes mucha razón además. :)

          Un saludo!

          Jota.

          Responder
  3. Apabullante fue un adjetivo bien elegido. Suelo pensar que vivo en una ciudad poco interesante, pero la verdad es que para lograr una foto así hay que ser muy creativo y muuuuuuy paciente. Saludos.

    Responder
    • Hola de nuevo Rafael!

      Sin duda es una fotografía magnífica, y sí, hacen falta paciencia y un ojo entrenado. Algo que podemos conseguir nosotros también! Un saludo y gracias por tu comentario!

      Jota.

      Responder

Deja un comentario

Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por JOSE MIGUEL BARROS DOMINGUEZ (RUBIXEPHOTO) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

  • Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de DREAMHOST (proveedor de hosting de RUBIXEPHOTO) fuera de la UE en EEUU. DREAMHOST no está acogido al convenio de seguridad entre UE y EEUU (Privacy Shield), por lo que no garantiza unos niveles de seguridad adecuados en la transferencia internacional de tus datos. Al cumplimentar este formulario consientes expresamente dicha transferencia internacional de datos.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@jotabarros.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web así como consultar mi Política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!