Análisis de una fotografía callejera: Ernst Haas, Nueva York 1980

Análisis de una fotografía callejera de Ernst Haas.
Fotografía © Ernst Haas

Recordaba haber enseñado en el blog un par de muestras de Fotografía callejera a cargo de Ernst Haas, pero al hacer una búsqueda me ha sorprendido descubrir que con esta serán ya cinco las imágenes del austríaco. Y eso que a veces tiendo a olvidarme de él cuando pienso en los grandes autores de street photography.

Aunque comenzó en blanco y negro como muchos otros fotógrafos, acabó desarrollando una magnífica obra en color en la que este se combina de forma magistral con la luz. La imagen que te traigo hoy mezcla, en cierto sentido, ambas épocas.

Pero antes del análisis, ahí van una frase de Haas que puede ayudarnos a entender mejor su trabajo:

Hay dos tipos de fotógrafos: aquellos que componen fotografías y los que las toman. Los primeros trabajan en estudios. Para los segundos el mundo es el estudio. Para ellos no existe lo ordinario: todas las cosas de la vida son fuente de alimento.

Ernst Haas

La imagen

Hay algo que me fascina en esas fotografías que muestran un objeto de color rodeado de un entorno que parece en blanco y negro (no confundir con las desaturaciones selectivas que llegaron a ponerse tan de moda, por favor…).

Esta de Haas es de ese tipo. Fíjate en cómo el coche amarillo asoma en un encuadre que, por arte de la luz, solo contiene negros y grises. Lo rodea una mancha muy oscura, casi negra, y se dirige hacia un espacio más claro en el que también hay personas.

Estudio de composición de una foto de calle de Ernst Haas.

La dirección en la que están situados los coches (detrás del amarillo se intuye una furgoneta) y la de los pasos de los peatones se cruzan creando algo parecido a una rejilla que dibuja la superficie de la calle.

La línea dominante, a pesar de no ser explícita (no está registrada en la imagen pero todos la “vemos”), es obviamente la dibujada por el coche amarillo.

Estudio de una foto de calle de Ernst Haas.

Me atrae mucho que las personas aparezcan como siluetas recortadas del fondo por obra y gracia de la luz que dibuja ese hilo alrededor de los cuerpos. En una época en la que vemos muchas (¿demasiadas?) fotos con siluetas perfectamente recortadas sobre fondos saturados, esas formas no tan obvias (más bien sugerentes) resultan muy interesantes.

Punto para las sombras que se extienden en la dirección que caminan, contribuyendo a que su movimiento sea aún más evidente.

Estudio de una foto de calle de Ernst Haas.

De la parte derecha de la imagen surgen una serie de líneas que confluyen al fondo, en algún punto fuera de la imagen. Se genera así una fuerte sensación de profundidad. Personalmente consiguen que trate de imaginarme qué hay más allá del encuadre.

Análisis de una foto de calle de Ernst Haas.

Mi parte favorita de esta fotografía de Ernst Haas es la forma en la que el coche amarillo emerge de entre las sombras convirtiéndose en una presencia amenazante, como si en cualquier momento pudiese arrancar y llevarse por delante a las personas que caminan frente a él, ensimismadas.

Análisis de una foto de Ernst Haas.

Enlaces sobre Ernst Haas

Análisis de imágenes:

Libros:

¿Qué te parece la foto de Haas? ¿Te gustaría aportar algún detalle más a la lectura? ¿Me he dejado algo? ¿Cómo la lees tú? Cuéntame tus impresiones a través de los comentarios.

Gracias por leerme y por compartir esta entrada entre tus amigos.

Jota.

12 comentarios en «Análisis de una fotografía callejera: Ernst Haas, Nueva York 1980»

  1. Poco que decir. Enorme foto del maestro.
    En una época en que se hacen centenares y miles de fotos de este estilo, con mucho contraste y luz potente e inclinada y no veo ni una que sea la mitad de buena que estas. No sé que pasa.

    Responder
  2. Hola,
    sencillamente fantástica… la foto y la lectura que haces de ella.

    Tan solo añadiría la sensación de turbiedad, de peligro (añadido al que comentas del coche que en cualquier momento parece que va a embestir a los transeúntes), de viento gélido que añade ese humo tan neoyorquino.

    Graciñas Jota por dejarnos entrar en tu mundo.

    Marcos.

    Responder
    • Hola Marcos!

      Me alegra mucho que te gusten ambas cosas! ;) Me gusta tu aportación, por cierto, sí, hay cierta amenaza en la imagen, bien vista!
      Gracias por pasarte por mi mundo, también es vuestro! Unha aperta.

      Jota.

      Responder
  3. Estimado Jota Barros :

    Poco puedo aportar al excelente análisis que has hecho de esta impresionante fotografía, así como los comentarios de los participantes.

    Ernst Haas fue uno de los grandes maestros pioneros en el uso de la fotografía en color junto con otros genios como Joel Meyerowitz, William Eggleston, Eliot Porter, Harry Gruyaert, Fred Herzog, Saul Lester, John Bulmer y otros.

    Constantemente investigaba los límites técnicos y posibilidades creativas de la película Kodachrome.

    Fue asimismo un visionario generador de inefables amalgamas de sombras, reflejos, formas, colores y sensaciones.

    Su pericia en el uso de velocidades bajas de obturación para conseguir sensación motriz era más que notable.

    Al ver esta imagen hecha por Ernst Haas en Nueva York en 1980, cualquier observador puede casi sentir el frío que hace en el lugar en ese momento hace casi 40 años, la densidad del humo y el ruido imperante en las calles de la ciudad y las caras en sombra de los dos peatones que avanzan hacia la zona izquierda de la imagen potencian la intensidad de la escena.

    Responder
    • Hola José Manuel! Al ver tu correo he recuperado este mensaje que no sé por qué se había ido a Spam y no lo había visto (como mi correo), creo que no volverá a pasar.

      Muchísimas gracias por tu comentario! Estoy de acuerdo con lo que dices de Haas y además he aprendido mucho con tu aportación. Un saludo y siempre encantado de que me leas y me cuentes!

      Jota.

      Responder
  4. Gracias por el artículo y por recordar a Haas y sobre todo esa foto.
    Llevo en el mundo de la prensa gráfica 30 años y mis favoritos siempre han sido Henri Cartier-Bresson (es lo que hago para mis revistas) y Ernst Haas como maestro del color. Como dice José Manuel Serrano Esparza, Haas creo un estilo basado en el Kodachrome con sus 25 o 50 ISO. En lugar de usar trípode o intentar encontrar el diafragma adecuado con la velocidad, tiraba con el diafragma aunque la foto saliera “movida”. Ejemplos maravillosos de esto, el reportaje del atentado de Munich o las fotos de los toros en movimiento. Gracias a la densidad del Kodachrome que permitía obtener una diapositiva majestuosa. También destacable la subexposición que se puede ver en sus fotos de Toscana, que son reales y no saturando en PH.
    He usado esa técnica en una foto de los alemanes que salían de la DDR en caravanas de Trabant a los que los soldados les daban un ramo de flores te. Cuando quitaron el muro de Berlín. Una foto a la madrugada, movida pero que ilustraba el momento.
    Saludos.

    Responder
  5. “Ernst Haas Para mí, Ernst era la sensibilidad personificada, tenía un encanto y una agudeza irresistibles; un conocimiento del mundo, su color, sus estratificaciones desde sus orígenes, varias culturas que expresaba tan vívidamente en sus fotografias… Desapareció rápidamente como un cometa dejando tras de sí una larga estela de comprensión humana y llena de sutileza. Me parece oírle soltando una carcajada y riéndose de mí si pudiera leer esto.”

    HCB de “Fotografiar del natural”

    Responder
    • Hola! Vaya, no conocía esa referencia de HCB hacia Haas. Creo que difícilmente podrían haber hecho una fotografía más distinta y sin embargo, vaya capacidad para definir la de Ernst…

      Gracias por ello!

      Jota.

      Responder
  6. Hola, estoy en esa fase en la que ya no eres principiante, en el sentido de dominar con cierta soltura la cámara, la técnica fotográfica. En esa fase de disparar menos, siendo más selectivo y cada vez más exigente. En esa fase donde empiezas a preocuparte por la composición y la luz (casi nada…), buscando transmitir, más que capturar por la estética de la escena (lo cual tampoco está nada mal y continúo y supongo que continuaré haciendo). En esa fase de empezar a descubrir la FOTOGRAFÍA, estudiando para ello la obra de los grandes clásicos, y no tan clásicos, analizando cada fotografía que me gusta y me llama la atención.
    Uno de esos clásicos, es el que nos ocupa en este fantástico análisis que has hecho (y que me sirve, junto a otros análisis que haces, a seguir aprendiendo y dar un paso más). Desde luego, esta foto me impacta y me encanta, porque aunque parece casi en estilo minimalista, esconde mucho, porque el único color, el amarillo, destaca sobre el resto. Sobre este resto, fantástico dominio de la luz que se come todos los colores (salvo el comentado) dejando sólo una escala de grises de forma natural.
    Muchas gracias por tu blog y, en especial, por esta sección de análisis de fotos, me resulta muy muy útil.
    Un cordial saludo!

    Responder
    • Hola de nuevo, Óscar! :)

      Me alegra muchísimo que el blog te esté acompañando en este viaje, esta también es una de mis secciones favoritas!! Un saludo agradecido de vuelta!

      Jota.

      Responder

Deja un comentario

Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por JOSE MIGUEL BARROS DOMINGUEZ (RUBIXEPHOTO) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

  • Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de DREAMHOST (proveedor de hosting de RUBIXEPHOTO) fuera de la UE en EEUU. DREAMHOST no está acogido al convenio de seguridad entre UE y EEUU (Privacy Shield), por lo que no garantiza unos niveles de seguridad adecuados en la transferencia internacional de tus datos. Al cumplimentar este formulario consientes expresamente dicha transferencia internacional de datos.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@jotabarros.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web así como consultar mi Política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!