Ajuste ISO en Fotografía: dos claves para dominarlo por completo

El ajuste ISO sigue siendo el patito feo de la técnica fotográfica, pero hay buenas razones para tratar de entenderlo y para llevarse bien con él; al fin y al cabo es el secreto para conseguir las fotos que queremos llevarnos a casa.

En este video te doy dos claves para dominar por completo y de una vez por todas el ajuste ISO, y convertirlo en tu aliado.

Esto es lo que te cuento en el video, por si prefieres leerlo

El triángulo de exposición

Antes de hablar del ISO hay que explicar que es uno de los tres vértices que forman el triángulo de exposición.

El aspecto de una imagen, si es más luminosa o más oscura, depende de la combinación adecuada de tres ajustes de nuestra cámara: apertura de diafragma, tiempo de exposición e ISO. Si la apertura, el tiempo y el ISO se combinan adecuadamente se dice que la exposición de la fotografía es correcta.

La apertura de diafragma es el diámetro del orificio por el que la luz entra hacia el interior de la cámara, el tiempo de exposición es el intervalo que el obturador permanece abierto cuando pulsamos el botón de disparo permitiendo que la luz llegue hasta el sensor.

Además la apertura de diafragma influye la extensión enfocada en nuestras fotos, lo que se llama profundidad de campo.

Normalmente si la apertura es pequeña la profundidad de campo aumenta, haciendo que objetos alejados entre sí se vean enfocados simultáneamente, a medida que la apertura de diafragma aumenta la profundidad de campo se reduce. Digo “normalmente” porque hay otros factores que influyen en la profundidad de campo, como te explicaba en este vídeo que te dejo por aquí.

Por su parte el tiempo de exposición influye en cómo se registra el movimiento en nuestras imágenes. Si el tiempo es pequeño el movimiento de las personas o los objetos se congela, si es grande se puede apreciar en nuestras fotografías como un rastro.

El tercer vértice del triángulo es el ajuste ISO, que mide la sensibilidad del sensor.

Cuanto mayor es el valor ISO la sensibilidad del sensor también es mayor y por lo tanto nuestra cámara necesita menos luz para conseguir la misma exposición. Por ejemplo la cantidad de luz necesaria para hacer una foto con ISO 800 es la mitad de la que necesitamos con ISO 400, por eso normalmente aumentamos ISO a medida que la luz disponible disminuye, cuando se hace de noche o el día está nublado.

Antes este ajuste dependía de la película pero ahora lo podemos cambiar en cada foto si queremos.

Cuando disparas en automático la cámara combina apertura, tiempo e ISO para conseguir lo que ella considera una fotografía bien expuesta, es decir, que no quede demasiado oscura (subexpuesta) ni demasiado brillante (sobreexpuesta). Pero si entendemos cómo funciona el ISO podemos mejorar nuestras fotografías disparando en modos no automáticos y controlar la profundidad de campo y el aspecto del movimiento.

Cómo acertar siempre al ajustar ISO

Para acertar siempre a la hora de elegir ISO solo hay que recordar dos claves:

1. Cuanto más aumenta es el valor ISO tu cámara necesita menos luz para conseguir una foto bien expuesta.

A más ISO tu cámara puede hacer una foto bien expuesta con MENOS LUZ.
Esa menor cantidad de luz puede deberse a que hay poca luz disponible, por ejemplo en un día nublado o si disparamos en la sombra, o a que queremos usar un tiempo o una apertura pequeños, ya que en cualquiera de los dos casos estamos dejando pasar una cantidad de luz pequeña hacia el sensor.

En resumen, si en una determinada situación aumentamos ISO nuestra cámara necesita menos luz para conseguir una exposición correcta.

2. El ISO es solo el ajuste que te permite conseguir la foto que quieres hacer, lo realmente importante es qué apertura o qué tiempo quieres usar.

Por ejemplo si queremos controlar el aspecto del movimiento tenemos que decidir el tiempo de exposición en el modo de prioridad al tiempo (Tv o S).

Fijamos el tiempo para que la cámara escoja la apertura de diafragma. Si no es capaz de hacer la foto nos va a avisar haciendo parpadear la apertura o mostrándola en un color diferente, para solucionarlo aumentamos o reducimos ISO hasta que la señal desaparezca.

Puede suceder que la apertura elegida por la cámara no nos guste, para cambiarla manteniendo el tiempo que hemos elegido solo tenemos que cambiar ISO. Recuerda la clave 1: cuanto mayor es ISO la cámara necesita menos luz, así que si aumentamos ISO la apertura va a hacerse más pequeña porque el sensor necesita menos luz, y si reducimos ISO la apertura va a aumentar porque la cámara necesita más luz.

Si por el contrario queremos decidir la profundidad de campo fijamos la apertura en el modo de prioridad al diafragma (A o Av).

Si la cámara no es capaz de elegir un tiempo de exposición válido nos avisa haciendo que parpadee o mostrándolo en un color diferente, en ese caso cambiamos ISO hasta que la señal desaparece.

Si no nos gusta el tiempo de exposición definido por la cámara solo tenemos que cambiar ISO. Recuerda, si aumentas ISO la cámara necesita menos luz y por tanto reduce el tiempo de exposición, si reduces ISO la cámara necesita más luz y el tiempo aumenta.

En definitiva

A la hora de tomar una foto tenemos que hacernos dos preguntas: ¿qué queremos hacer? y ¿cuánta luz hay? Lo importante es qué apertura o tiempo queremos usar para controlar la profundidad de campo o el aspecto del movimiento, ISO es el tercer ajuste que nos posibilita conseguir el resultado que buscamos.

Si hay poca luz disponible y/o queremos usar un tiempo o una apertura pequeñas probablemente tendremos que aumentar ISO, porque es una situación de escasez de luz. Si hay mucha luz o queremos emplear una apertura o un tiempo grandes puede bastarnos un ISO bajo.

Por supuesto si hacemos una foto con un ISO alto puede aparecer ruido en la imagen, pero si hay poca luz o el efecto que buscamos requiere una apertura o un tiempo pequeños no queda más remedio que fotografiar con un ISO elevado y asumir el coste en ruido. Es mejor una foto que responde a nuestra intención aunque tenga ruido a que el movimiento o el espacio no se vea como pretendíamos.

Espero que esta entrada en forma de video te haya aclarado definitivamente las dudas respecto al ajuste ISO y sobre todo te ayude a darle la importancia justa, al final lo que de verdad importa es qué foto quieres hacer.

Por cierto, en El Club de Fotografía Callejera tienes – entre muchos otros – un curso completo de técnica que pueden ayudarte a seguir mejorando tu foto de calle, también encontrarás retos fotográficos, videoconferencias y sobre todo una comunidad muy unida y súper divertida que te ayudará a mejorar y crecer como fotógrafo.

Nada más, nos vemos pronto en un nuevo contenido.

Gracias por estar ahí, al otro lado.

Jota.

6 comentarios en «Ajuste ISO en Fotografía: dos claves para dominarlo por completo»

Deja un comentario

Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por JOSE MIGUEL BARROS DOMINGUEZ (RUBIXEPHOTO) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

  • Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de DREAMHOST (proveedor de hosting de RUBIXEPHOTO) fuera de la UE en EEUU. DREAMHOST no está acogido al convenio de seguridad entre UE y EEUU (Privacy Shield), por lo que no garantiza unos niveles de seguridad adecuados en la transferencia internacional de tus datos. Al cumplimentar este formulario consientes expresamente dicha transferencia internacional de datos.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@jotabarros.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web así como consultar mi Política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!