Hace unas semanas te hablaba del La Fotografía Móvil, el libro de Rodrigo Rivas y Anaya Multimedia, entonces te comentaba que ese trabajo es, además de un buen recurso para sacarle todo el partido a tu teléfono, una reivindicación en toda regla de sus posibilidades como una herramienta que podemos incorporar a nuestro día a día para capturar imágenes “serias”.
Aquella entrada me ha llevado a esta: he sentido el impulso de compartir contigo mis propias reflexiones y consejos para que, si aún no ves tu smartphone como una cámara con posibilidades reales, te acabes de convencer de que en determinadas condiciones puede ser tu mejor aliado para fotografiar.
Ahí van mis 5 claves para que hagas las mejores fotografías con tu teléfono móvil.
1. Créetelo, la mejor cámara es la que llevas encima
No voy a tratar de convencerte de que no necesitas una cámara para hacer buenas imágenes, cada herramienta tiene sus puntos fuertes y no cabe duda de que una cámara diseñada de principio a fin para capturar instantáneas la hace ideal en la mayoría de circunstancias, pero no siempre la tenemos a mano y eso hace que, demasiado a menudo dejemos de considerar oportunidades para disparar.
Siempre será mejor hacer con el móvil esa fotografía que estás imaginando en lugar de dejarla pasar y perder una ocasión… Aquella réflex o sin espejo que tanto te gusta y que tantas alegrías te da no te sirve de nada cuando se ha quedado en una estantería, sin embargo apuesto a que pocas veces dejas tu teléfono en casa. ;-)
2. Tu móvil te permite hacer fotografías que con una cámara no conseguirías
Y no me refiero a la parte técnica.
Dejando a un lado las especificaciones de cada herramienta, en determinadas circunstancias una cámara siempre va a llamar más la atención que un smartphone. Piensa en la Fotografía de calle, por ejemplo, si bien todo el mundo se ha acostumbrado a ver a su lado a personas consultando su teléfono móvil, sujetar una cámara fotográfica sigue suscitando suspicacias.
Hay muchas situaciones en las que vas a poder sacar tu teléfono y fotografiar sin llamar prácticamente la atención, pasando completamente desapercibido, algo que te costaría mucha más con una cámara. Además, no tienes por qué establecer contacto visual, con lo que el gesto es mucho menos agresivo que si tienes que mirar a través de un visor.
3. De tu móvil a tu portfolio en unos segundos
Es posible que el resultado no te guste tanto, también podemos argumentar que las aplicaciones móviles no llegan al nivel de flexibilidad y detalle de los programas específicos para ordenador, pero la verdad es que la posibilidad de hacer una fotografía, procesarla y compartirla en sólo unos segundos con tu red de contactos es un argumento incontestable a favor de usar más a menudo tu smartphone y conseguir una continuidad que de otra forma no tendrías.
Y ya se sabe, sólo se mejora a base de práctica…
Por cierto, aquí viene a cuento que confiese que desde que me he propuesto tratar de subir una fotografía al día a mi cuenta de Instagram, me he acostumbrado a mirar las calles buscando imágenes sin cesar, algo que antes sólo hacía cuando llevaba la cámara en la mano…
4. Tu smartphone tiene limitaciones, conócelas y aprovéchalas
Focal fija, menor rango dinámico, más ruido… Esos son sólo algunos de los inconvenientes de fotografiar con (algunos) teléfonos móviles en comparación con una cámara digital solvente, pero a la vez conviene recordar que cuanto más usas una herramienta más sencillo te va a resultar adelantarte e incluso aprovechar a tu favor a los problemas que pueden surgir durante el proceso.
Fotografiar con un rango dinámico limitado, por ejemplo, en determinadas situaciones puede favorecer que consigas un contraluz tan bello como este de Elena Plaza en la #misiónrubixephoto 002 “Sombras” (por cierto, está hecho con un móvil!).
5. Recupera la diversión de fotografiar sin complicarte la vida
Aunque cada día más teléfonos nos posibilitan cambiar diferentes ajustes del disparo, no cabe duda que fotografiar con uno de ellos invita a no complicarse demasiado la vida eligiendo la mejor configuración en función de las circunstancias y el resultado exacto que quieres conseguir.
Eso significa que puedes concentrarte al 100% en la composición de tus imágenes y a la vez volver a disparar sin reparar en los detalles técnicos, algo que en determinados momentos puede avivar tu amor por la Fotografía.
Es curioso que la mayoría de estas claves se apoyen precisamente en las limitaciones (sobre el papel) de las cámaras de nuestros teléfonos. Si lo piensas detenidamente no tiene nada de raro, al fin y al cabo, la herramienta nunca debería ser más importante que el resultado…
Hasta aquí mis impresiones. ¿Qué opinas tú? ¿Tienes argumentos a favor (o en contra) de usar el teléfono móvil como una cámara más? Me encantará conocer tus ideas a través de los comentarios. Si te ha gustado la entrada, compártela en tus redes (gracias)!
Yo también utilizo instagram para mantener el ojo entrenado, intentando fijarme siempre en mi entorno en busca de fotografías :) lo uso también a modo de entretenimiento cuando tengo que hacer un mismo camino todos los días y voy buscando cosas diferentes cada día. Felicidades por el blog, es uno de los que más me gustan!
Hola Lorena. :) Muchas gracias por tu comentario, yo también aprovecho que llevo siempre el móvil encima (aunque a menudo también tengo la cámara) para entrenar mi ojo. Muy agradecido también por tus amables palabras, es un honor que te guste mi trabajo.
Saludos!
Jota.
gracias por la mecion Jota! ;)
Hola Elena. En absoluto, gracias a ti por aportar esa imagen. :) Saludos.
Jota.
Hola Jota
Estoy de acuerdo en lo que dices, que la mejor cámaras es la que se lleva encima.
También en los consejos que das. Sobre lo de conocer sus limitaciones. También la facilidad de usar anima a la gente a usar el móvil como cámara, creando alguno que otro aficionado a la fotografía al querer dar un paso más.
El móvil tiene muchas posibilidades como cámara y también una manera distinta de ver el mundo y contar historias.
Pero creo que tanta autofo de toda la vida(mal llamado selfie) y el instagram y sus filtros creo que desvirtuaran y encajonan lo que puede ser la fotografía con móvil. Yo a veces uso también algún filtro ;), pero no por sistema y si veo que puede aportar algo a la foto.
Aquí unos ejemplos de documentar algo con móvil.
http://applesencia.com/2012/08/fotos-olimpiadas-londres-iphone-4s
http://www.xatakafoto.com/actualidad/fotografia-de-guerra-con-iphone-en-el-ny-times
El móvil lo uso ocasionalmente cuando no llevo cámara encima o para experimentar.
Pero la verdad no me doy adaptado. La falta de de algún botón físico para alguna función o la manera de ajustar los parámetros según que programa se me hace tedioso y lento. No me encuentro cómodo. Después hay gente que se desenvuelve como pez en el agua.
Algo hago pero muy poco, aprovecho para experimentar con programas de edición, filtros, efectos, etc.
Aquí os dejo una muestra de lo poco que hago https://www.flickr.com/photos/jrseijo/albums/72157665604108685/with/25500563251/
Saludos.
Hola Jorge! :) Qué tal?
Gracias por compartir tus impresiones. Estoy contigo en que a la vez que ha ayudado a acercar la fotografía a la gente, en algunos casos el móvil también ha llegado a simplificarla (en el mal sentido), pero al final es una herramienta más y por tanto una fuente de oportunidades.
O al menos, así lo veo yo, que últimamente he aprendido a disfrutar de su inmediatez y portabilidad, a pesar de las pocas opciones (técnicas) que me ofrece, algo que incluso a veces agradezco. ;)
De nuevo gracias, también por los enlaces. Saludos!
Jota.