10 Fotógrafos de calle nacionales que vale la pena seguir

No hace mucho que compartía contigo mis autores clásicos e imprescindibles de Street Photography, a ese listado le siguió otro con los fotógrafos de calle extranjeros y actuales a los que, en mi opinión, vale la pena seguir la pista.

Estarás de acuerdo conmigo en que el siguiente sólo podía que ser este: ahí van mis diez favoritos de la Fotografía de calle nacionales. Ya sabes, el orden es puramente alfabético (no hay competición que valga aquí) y, como siempre, me encantará conocer tus aportaciones para que esta lista crezca en cantidad y calidad.

¿Listo para ver la calle de otra manera? Allá vamos.

Fotógrafos callejeros nacionales.
Fotografia © Pau Ll. Buscató

Pau Ll. Buscató

Conocí el trabajo de Pau mientras escribía la entrada dedicada a los colectivos de Fotografía de calle que merece la pena seguir. Sus imágenes me parecieron un derroche (en el mejor sentido) de  poesía visual y no pude resistirme a enviarle un correo para establecer contacto. Pau es un barcelonés que actualmente vive en Oslo con una capacidad envidiable para convertir el mundo en magia, sin renunciar a un fino sentido del humor.

Web de Pau Ll. Buscató / Perfil en Flickr

Fotógrafos callejeros nacionales.
Fotografia © Marcelo Caballero

Marcelo Caballero

Si te gusta la Fotografía de calle es muy difícil que no conozcas el trabajo de Marcelo, periodista argentino radicado en Cataluña y uno de los fundadores de Calle 35, el primer colectivo nacional dedicado a la Fotografía urbana. Las imágenes de Marcelo Caballero aprovechan al máximo las sombras y el color y tienen la capacidad de recrear la atmósfera de los lugares fotografiados metiéndonos de inmediato en ellas, algo no siempre fácil de conseguir en esta disciplina donde a veces no conseguimos pasar de meros espectadores.

Web de Marcelo Caballero / Su blog

Fotografía de calle de Chema Hernández, un burro y una niña.
Fotografia © Chema Hernández

Chema Hernández

Las fotografías de Chema Hernández me dejan pasmado, no importa si son complejas tomas en la calle o esas otras en las que apenas hay uno o dos elementos, su capacidad para congelar instantes significativos y llenos de fuerza aún con mínimos recursos me hace mirar dos veces las cosas que suceden a mi alrededor, preguntándome si no me estaré perdiendo algo… Chema es integrante del colectivo de Street Photography VIVO.

Galería de Chema Hernández en Flickr / Perfil en la web de VIVO

Fotografía de calle de Jesús León: una bicicleta frente a un reloj.
Fotografia © Jesús León

Jesús León

Es más que probable que hayas leído unos cuantos artículos escritos por Jesús (periodista especializado en Fotografía y editor en Xataka Foto), incluso es posible que hayas ojeado (o tengas) una copia de su libro Fotografía Urbana. Cómo Fotografiar La Vida En La Ciudad. Su blog es una fuente de inspiración constante y en su web puedes descubrir su visión personal de la Fotografía de calle, tanto en blanco y negro como en color.

Web de Jesús León / Su blog

Fotografía de calle de Óscar Leyva, un hombre pasa bajo un arco.
Fotografia © Óscar Leyva

Oscar Leyva García

A Óscar lo conocí a través de Facebook, sus imágenes (mayoritariamente en blanco y negro) captaron inmediatamente mi atención como consecuencia de una composición muy cuidada y por su capacidad para conjugar luz y sombra sin que ninguna de las dos se imponga, consiguiendo así imágenes realmente efectivas con sabor a Fotografía clásica, sin llegar a caer en los tópicos del género.

Web

Fotógrafos callejeros nacionales.
Fotografia © Manu Mart

Manu Mart

Manu forma parte de Calle 35, es un fotógrafo freelance que ha desarrollado proyectos de colaboración con diversas ONG y ha publicado en medios como El País o VICE. Sus fotografías, en color y con profundas sombras de las que a menudo emergen sólo uno o varios sujetos, invitan a ser saboreadas con calma y a preguntarse qué está sucediendo realmente ahí, delante de nuestros ojos.

Web de Manu Mart / Galería en Flickr

Fotógrafos callejeros nacionales.
Fotografia © Martín Molinero

Martín Molinero

La Fotografía de calle tiene mucho de capturar esos sucesos que a la mayoría nos pasan desapercibidos, para conseguirlo no basta con tener talento para disparar en el instante justo, también hace falta criterio para editar (cribar y seleccionar) las imágenes. Las de Martín, un argentino afincado en Cataluña que abandonó la Fotografía para (felizmente) volver a retomarla, parecen un catálogo de instantes empeñados en sugerir que algo subyace bajo la realidad evidente. Molinero también es componente de VIVO.

Galería en Flickr / Pefil en VIVO

Fotógrafos callejeros nacionales.
Fotografia © Jordi Oliver

Jordi Oliver

Estoy seguro de que cuando visites la web de Jordi Oliver te sonarán algunas de sus imágenes, construidas de forma impecable ya sea en color o en blanco y negro; aunque hace una Fotografía eminentemente documental, la temática de muchos de los trabajos de Jordi (especialmente el dedicado al barrio del Raval, al que pertenece la imagen que ilustra este párrafo) ha motivado que no pueda resistirme a incluirlo en este listado. Oliver ha sido galardonado dos veces con el Fotopres (entre otros premios) y publica habitualmente en medios como La Vanguardia o Babelia.

Web de Jordi Oliver / Perfil en Vimeo

Fotógrafos callejeros nacionales.
Fotografia © Alberte Pereira

Alberte Pereira

Alberte es prácticamente vecino (vive en la provincia de al lado) y, aunque aún no he tenido oportunidad de conocerlo en persona, se ha convertido en uno de los descubrimientos más afortunados en esto de la Fotografía de calle. Lo que Pereira consigue crear dentro del encuadre combinando luz, color y sombras, es sencillamente magnífico; para muestra esa imagen de ahí arriba, aunque hay mucho más igual de bueno en su portfolio.

Web (y blog) de Alberte Pereira / Galería de Alberte en Flickr

Fotógrafos callejeros nacionales.
Fotografia © Emerty Wolf

Emerty Wolf

Y aquí, la única chica de la lista, algo que espero que me ayudes a solucionar a través de los comentarios porque estoy seguro de que fuera de mi radar hay más mujeres que, como ella, consiguen aprehender la belleza de la vida en las calles con la cámara. En concreto, las imágenes de Emerty me hacen imaginar a alguien divirtiéndose mientras las construye y a menudo me arrancan una sonrisa, cuando no es directamente un “Oh” de admiración…

Página web de Emerty Wolf / Galería de Emerty en Flickr

¿Qué te parece la entrada? ¿Conocías el trabajo de todos estos fotógrafos urbanos? ¿Tienes alguna recomendación para ampliar y mejorar esta lista? Ayúdame a que nadie que lo merezca se quede fuera… ¿Te ha gustado? Compártela en tus redes! (Gracias)

Más allá de nuestras fronteras hay algunos fotógrafos de calle extranjeros y actuales que probablemente querrás conocer…

Si te gusta la Street Photography, probablemente esto también te interesa:

26 comentarios en «10 Fotógrafos de calle nacionales que vale la pena seguir»

  1. Muchas gracias Jota por ir descubriendo fotógrafos. A mi es una disciplina de la fotografía que me gusta, pero que no practico.

    En parte ese medio/vergüenza irracional a sacar fotos a la gente en la calle. Pero sobre todo por los problemas que se pueda tener a la hora de mostrar esas fotos en webs, blog, etc.

    Seria interesante una entrada en el blog. Sobre los derechos de imagen en la calle, como actuar, formularios, etc. Ya que creo que es los que más frena. Para no llevarte un disgusto con una demanda.

    Saludos.

    Responder
    • Hola Jorge. :)

      Gracias por el apunte, sin duda tienes razón, investigaré en profundidad el tema, quizás acabe apareciendo en forma de entrada.

      Saludos y, de nuevo, gracias!

      Jota.

      Responder
    • Hola, Sonia!

      Vaya recomendación! No conocía el trabajo de María Moldes, y me ha encantado, va directo a mis favoritos y a mi página de Facebook y Twitter, esto hay que compartirlo… Gracias!

      Jota.

      Responder
  2. Cuando hacemos una lista de Los 10 fotografos de… nos dejamos 40 fuera; y cuando la hacemos de 50 nos olvidamos de otros 50, es inevitable.
    Gracias J.

    Responder
    • Hola Josep.

      No podría estar más de acuerdo, una lista es finita y, por tanto, siempre excluyente. Pero en fin, de alguna manera hay que difundir esta información (al menos no es un ranking!) :) Gracias por pasarte y por tu comentario, Josep, es un placer contar con tu visita.

      Saludos!

      Jota.

      Responder
  3. Hola Jota, muchas gracias por incluirme.

    Este tipo de listas siempre acaban siendo algo injustas, pero entiendo que es una manera muy atractiva de presentar contenido. Solamente con los de Calle35 ya se podría haber llenado el cupo de 10, y sería una gran lista. A quien sí echo de menos aquí es al gran Oscar Palomares. Por si no le conoces, acabo de hacer una selección de sus fotos en flickr, ya que no tiene pagina web: https://www.flickr.com/photos/buscato/galleries/72157659900485078/

    Un abrazo!

    Responder
    • Hola Pau! Me alegra leerte por aquí, gracias!

      Tienes razón, las listas son injustas porque siempre tienes que decidir, como mínimo, dónde dejar de nombrar y, al final, se basan en un criterio personal. En fin, no me resisto a hacerlas a pesar de eso, es una manera de descubrir a gente que me gusta a los otros, y de paso, conocer vuestras recomendaciones (me paso a ver la de Palomares, y mira ahí arriba el enlace al trabajo de Moldes, que también descubrí como consecuencia de esta entrada). Es una pena que la web de Calle 35 esté en reformas, porque me encanta su trabajo pero como consecuencia de eso no estoy al tanto al 100%. En cuanto a ti, sin ánimo de adularte, desde que vi tus fotos tuve claro que te seguiría la pista (como te dije en mi correo de entonces). Que te pases a comentar por aquí sólo me alegra aún más que haberte descubierto. :)

      Otro abrazo fuerte y no dejes de crear nunca!

      Jota.

      Responder
  4. Yo me hecho en falta a mi mismo!! jejejejejeje Es broma, por seguir con lo de que falta gente y eso….ya sabes soy sureño, tengo que hacer la gracía jejejeje

    Muchas gracias por el descubrimiento de alguno que no concía!!

    Un saludo Jota!

    Responder
  5. Un gran descubrimiento muchis de los autores para mi. Hay una especie de corriente con fotografías muy complejas, en color y con muchos elementos que me confunde un poco. Esta claro que sorprende y llama la atención, pero a veces se hace difícil comprender la fotografía. De forma totalmente subjetiva me parece una corriente que puede llevar a un lenguaje visual totalmente caótico.

    Este post me ha abierto un poco la mente, quizás estoy demasiado metido en los clásicos.

    Gran entrada, un saludo.
    Iván.

    Responder
    • Hola Iván. :)

      Antes de nada, gracias por sumarte y aportar tu punto de vista. Me alegra que el post te haya abierto el coco, eso siempre es algo bueno si te anima a seguir haciendo fotos.

      Coincido contigo en que hay un estilo de Fotografía de calle que parece que se está estableciendo y es aquella en color, con el encuadre lleno de elementos y sombras profundas, a mi también me costó disfrutarlo pero cada vez lo hago más, aunque mi estilo no vaya por ahí, admiro a Alex Webb, probablemente una de las influencias más potentes para los fotógrafos de calle actuales.

      De nuevo gracias por tus palabras, será un placer contar con tu visita por aquí cuando te apetezca.

      Saludos!

      Jota.

      Responder
    • Hola Laura. Gracias por pasarte y aportar. :) Me alegra que te guste mi blog. Le he echado un vistazo a tu página, hay cosas muy interesantes en él, sigue así! :)
      Saludos desde el noroeste, nos vemos por aquí.

      Jota.

      Responder
    • Hola Sergio! :)

      A Pau lo descubrí hace poco pero ya es una fuente inagotable de inspiración y admiración. Me alegra haberte descubierto a los demás. ;) Gracias por tus amables palabras, me encanta tu Flickr, por cierto, ya tienes un seguidor más.

      Saludos!

      Jota.

      Responder
  6. Creo q el trabajo de Eduard Francés en fotodecalle hay q disfrutarlo.
    Gran seleccion como siempre y tu dices “finita”
    Saludos

    Responder
  7. Buenas Jota, acabo de revisar tu entrada sobre fotografos de calle que deberiamos conocer y te falta @robertomasf, maño, formador tb como tu, seguro que después de unos años desde que hiciste la entrada ya le conoces. ;-)

    Responder

Deja un comentario

Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por JOSE MIGUEL BARROS DOMINGUEZ (RUBIXEPHOTO) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

  • Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de DREAMHOST (proveedor de hosting de RUBIXEPHOTO) fuera de la UE en EEUU. DREAMHOST no está acogido al convenio de seguridad entre UE y EEUU (Privacy Shield), por lo que no garantiza unos niveles de seguridad adecuados en la transferencia internacional de tus datos. Al cumplimentar este formulario consientes expresamente dicha transferencia internacional de datos.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@jotabarros.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web así como consultar mi Política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!