Review de Fuji X-T10 (pensando en Fotografía de calle)

Review de Fujifilm X-T10 para fotografía de calle.
Román Nóvoa ©

Aquellos tiempos en los que necesitabas cargar con una pesada réflex para obtener fotografías de calidad han quedado (afortunadamente) muy atrás. Hoy en día puedes hacer grandes imágenes con máquinas mucho más ligeras y pequeñas, de esas que caben en una bolsa (veces incluso en un bolsillo grande). Si además lo que te gusta es hacer Fotografía de calle, una cámara discreta supone ventajas extra en forma de menos atención sobre lo que haces.

Las cámaras sin espejo se han hecho con una cuota de mercado que no deja de crecer, y Fujifilm es una de las marcas que más están destacando en ese nuevo escenario. Si el año pasado sacaba a la luz la X-T1, que desde entonces no ha dejado de acaparar magníficas críticas, recientemente ha presentado la X-T10, una especie de hermana pequeña que comparte gran parte de sus características a un precio mucho menor y con acceso a la misma gama de excelentes objetivos de la serie X. Fuji me ha hecho llegar una unidad equipada con el objetivo 18-55 2.8-4 OIS, de forma que durante un mes la he probado a fondo, para poder compartir contigo mis impresiones en esta entrada.

En cuanto a lo de “pensando en Fotografía de calle”, bien, ya sabes que es la disciplina que más practico así que mis conclusiones van a estar inevitablemente asociadas a ella, eso no quiere decir que esta cámara esté pensada específicamente para hacer fotos en la calle o que no puedas sacarle partido en otros ámbitos.

Construcción y ergonomía

La X-T10 es una cámara de cuerpo pequeño, tanto que si vienes del mundo de las réflex tendrás que pasar por un periodo de adaptación: algunos botones de la parte posterior de la cámara pueden acabar bajo tu cara o tu nariz cuando miras a través del visor si lo haces con el ojo izquierdo. Con el objetivo 18-55 2.8-4 OIS que se puede comprar conjuntamente el peso (que en el caso del cuerpo por separado es realmente bajo) aumenta sensiblemente y también cambia el equilibrio hasta el punto de que, como consecuencia de un grip corto, sujetar la cámara para fotografiar con una sola mano no es especialmente cómodo. A cambio la sensación es la de sostener un conjunto muy bien construido, robusto, compacto y ligero (aún con un objetivo relativamente voluminoso y pesado en comparación con el cuerpo) que se puede llevar perfectamente colgada de un par de dedos.

Review de Fujifilm X-T10 para fotografía de calle.
Román Nóvoa ©

Al contrario que en la X-T1, el cuerpo de la X-T10 no está protegida contra las inclemencias del tiempo.

El diseño emula al de las réflex clásicas, hasta el punto de que se ha imitado la zona que en aquellas aloja el pentaprisma, innecesario en las sin espejo y que en el caso de la X-T10 se aprovecha para incluir una pequeña unidad de flash. El cuerpo está hecho en aleación de magnesio, recubierta en gran parte por una goma que ayuda en el agarre, a eso también contribuye una especie de estribo en la parte posterior derecha ideal para apoyar el pulgar, si tus dedos son grandes puedes acabar alcanzando uno de los botones traseros, de nuevo todo es cuestión de reeducar viejos hábitos.

En la parte de atrás, una pantalla abatible a 45º hacia abajo y algo más de 90º hacia arriba facilita enormemente emplear la cámara, por ejemplo, para fotografiar una superficie plana y elevada o desde la cintura al estilo de las viejas cámaras de formato medio. Se trata de una gran ayuda para disparar de forma discreta en la calle, sin tener que elevar la cámara hasta los ojos. Por cierto, un pequeño botón al lado del visor nos permite alternar entre ver a través de éste o de la pantalla o dejar que un sensor decida dónde debe mostrarnos la imagen.

Review de Fujifilm X-T10 para fotografía de calle.
Román Nóvoa ©

La parte superior presenta tres ruedas, de izquierda a derecha el equivalente al botón DRIVE de otras Fuji, el selector de velocidad de obturación y la rueda de compensación de exposición (de -3 a +3Ev en intervalos de 1/3EV), ésta última ocupa la parte exterior del cuerpo pero no hay riesgo de accionarla accidentamente (es lo suficientemente dura), justo delante de ella hay un botón Fn que por defecto activa el modo video.

La rueda DRIVE lleva incorporada una palanca que despliega el flash, la de la velocidad de obturación tiene a su vez otra que sirve para activar el modo AUTO (en el que la cámara analiza la escena y escoge automáticamente el modo de funcionamiento que considera más adecuado).

Review de Fujifilm X-T10 para fotografía de calle.

Delante, sólo dos mandos, abajo y a la izquierda el selector de modos de enfoque y una rueda más, colocada un centímetro por debajo del botón de disparo y que se puede emplear también como un botón. Por cierto, todos los mandos de la cámara son fácilmente localizables sin apartar la vista del visor y se accionan sin holgura y de forma precisa.

La personalización es sin duda uno de los puntos fuertes de la Fuji X-T10; en total la cámara cuenta con 7 botones Fn para los que podemos escoger su funcionamiento: el botón de video de la parte superior, las ruedas delantera y trasera, los cuatro botones de dirección que rodean al botón MENU y el botón Fn. A cada uno de ellos les podemos asignar una de las 24 funciones disponibles (!), con lo que las posibilidades de adaptar la máquina a nuestras preferencias son enormes. Cosas como la fotometría o el valor ISO que al no estar asignados a botones en el cuerpo tendrían que seleccionarse a través del menú están a hora a sólo un clic de distancia.

El objetivo probado (un 18-55 2.8-4 OIS) tiene una construcción excelente, con los mandos para activar y desactivar la estabilización y el de apertura de diafragma automática o seleccionable por el usuario al alcance del pulgar. Desde el cuerpo hacia afuera hay tres anillos, el de apertura (hasta f/22 en divisiones de 1/3 de paso pero sin indicaciones), el ajuste de longitud focal (en menos de un cuarto de giro se pasa de 18 a 55mm) y el de enfoque manual. El manejo en general es rápido y preciso, de encontrarle algún pero serían la imposibilidad de conocer la apertura seleccionada manualmente mirando directamente al objetivo (hay que comprobarla en el visor o la pantalla) y que no puede cambiarse el diafragma a la vez que, por ejemplo, se modifica el punto de enfoque en el cuerpo.

Manejo

El empleo de la cámara, una vez que te has hecho a su tamaño, es cómodo e intuitivo. A eso contribuye sin duda la posibilidad de personalizar siete botones para que activen las funciones que usamos más habitualmente sin necesidad de apartar la vista del visor, en mi caso y durante todo el tiempo que dispuse de la cámara opté por los siguientes accesos directos: tipo de obturador, modo AF, ISO, fotometría, selección de punto de enfoque, modo de flash y conectividad inalámbrica. En cuanto al obturador, la cámara ofrece dos posibilidades: mecánico y electrónico, con este último se vuelve completamente silenciosa y ni siquiera alguien a escasos centímetros oirá que has hecho una foto. Sí, también una gran ayuda para fotografiar en lugares públicos sin llamar la atención… ;-)

El botón Q es ya un clásico en la serie X, en el caso de la X-T10 permite elegir entre un total de 8 configuraciones personalizables con 16 posiciones (a escoger a su vez entre 26 funciones), por defecto: sensibilidad ISO, rango dinámico de cámara, balance de blancos, reducción de ruido, relación de aspecto, formato de las imágenes (jpeg, RAW, ambos en distintas “calidades”…), simulación de película (10 posibilidades), tono de luces y sombras, color, nitidez, temporizador, modo AF, modo de flash y brillo de LCD. Eso te permite tener preprogramadas un buen montón de combinaciones para que tu cámara siempre esté lista para fotografiar en situaciones muy distintas (días soleados o cubiertos, de noche, interiores con o sin flash…).

Review de Fujifilm X-T10 para fotografía de calle.
Román Nóvoa ©

La rueda de la parte superior izquierda de la cámara (equivalente al botón DRIVE en otros modelos de Fujifilm) tiene 9 posiciones que se corresponden con distintos modos de funcionamiento: panorámica, exposición múltiple (superpone dos captura en el mismo negativo digital), filtro avanzado 1 y 2 (permiten asignar uno de los 13 filtros disponibles, desde “cámara de juguete”  a “enfoque suave”), foto única, ráfaga a alta o baja velocidad y dos presets para hacer horquillado (de exposición, ISO, simulación de película, rango dinámico y equilibrio de blancos).

Cuando escogemos la posición “S” (foto única) podemos acceder a los modos de funcionamiento clásicos:

  • seleccionamos el modo P poniendo tanto el selector del objetivo como la rueda de velocidad de obturación en “A”, ahora sólo tenemos que girar una de las dos ruedas del cuerpo de la cámara para que vaya pasando por diferentes combinaciones de diafragma y tiempo de exposición
  • para trabajar en modo prioridad a la apertura basta con dejar la rueda de velocidad de obturación en “A” y escoger el símbolo del diafragma en el objetivo, de esa manera podemos seleccionar la apertura girando el primer anillo de la lente, en intervalos de 1/3 de paso, la cámara escogerá la velocidad adecuada
  • como imaginarás, para pasar al modo prioridad a la velocidad hacemos justo lo contrario: “A” en el objetivo y la velocidad que nos interesa en la rueda de la parte superior, con el dial de la parte delantera afinamos el tiempo en valores intermedios; por cierto, si escogemos la posición “T” en la rueda es posible seleccionar exactamente el valor de la velocidad de obturación accionando exclusivamente el dial del frontal de la cámara (en pasos de 1/3EV)
  • si queremos ajustar tanto el tiempo como el diafragma a nuestro antojo, basta con hacerlo simultáneamente en el anillo del objetivo y la rueda de velocidades (modo MANUAL)

¿Y el modo AUTO? Para eso está la pequeña palanca incorporada en la rueda de selección de velocidades, basta moverla a la posición de atrás para que la cámara entre en el modo SR AUTO AVANZADO, entonces ésta analiza la imagen del visor y escoge la escena que cree que se adapta mejor entre 15 posibilidades (!): AUTO, retrato, suavizado facial, paisaje, deportes, nocturno, nocturno (con trípode), fuegos artificiales, atardecer, nieve, playa, submarino, fiestas, flores, textos. Si no estás satisfecho con la decisión de la máquina puedes girar la rueda de la parte posterior para seleccionar manualmente la escena más adecuada.

Está claro que tanto la rueda DRIVE como la palanca para pasar al modo AUTO son dos concesiones de Fuji para el usuario que aún no está en condiciones para aprovechar todas las prestaciones de la cámara o que en un determinado momento no quiere complicarse la vida. Es más fácil entender la segunda, la primera pone a nuestro alcance funciones que de estar disponibles a través de un botón (como en otros modelos de la marca) hubiesen dejado esa rueda para, por ejemplo, el ajuste ISO, que de esta manera hay que asignar a un botón Fn o ser localizado en el menú.

Visor y pantalla

La Fuji X-T10 tiene visor electrónico (de 2.4M píxeles de resolución) y una pantalla trasera abatible (LCD, con 920K píxeles), en ésta la resolución es menor que en la X-T1, pero más que suficiente para apreciar con nitidez los detalles de la escena y de las imágenes captadas. No hay visor óptico, pero afortunadamente para reducir al máximo el consumo de batería es posible escoger un modo de funcionamiento en el que el visor permanece desactivado hasta que el sensor bajo él detecta nuestro rostro, en ese momento aquel se activa en menos de un segundo.

El visor tiene dos modos de visualización: con información sobreimpresa en todo momento o sólo cuando pulsamos algún botón. Por defecto se muestran el modo de funcionamiento de la cámara (AUTO, P, A, S), el ajuste de AF, la fotometría seleccionada, los datos de velocidad, apertura y sensibilidad, la escala de compensación de exposición, ISO, el estado de la batería, el número de fotografías o el tiempo de grabación de video que aún caben en la tarjeta de memoria y el valor de rango dinámico. A estos valores, que se aportan de forma clara y poco intrusiva, es posible añadirle más información como una guía de encuadre o el nivel electrónico (entre otros) o suprimir aquellos cargados por defecto que no nos interesen. Un detalle: cuando colocas la cámara para fotografiar en vertical la información en el visor se ajusta a la nueva orientación.

La pantalla LCD comparte esos dos modos de visualización y añade uno más en el que ven (sobre fondo negro y sin la escena encuadrada) el punto o puntos de enfoque seleccionados, el histograma y una serie de datos adicionales a los del otro modo. Como punto negativo, ni ésta ni el visor pueden mostrar simultáneamente la escena encuadrada junto con el histograma en tiempo real, al menos ambos son lo suficientemente rápidos como para apreciar los cambios de exposición a medida que se producen.

Review de Fujifilm X-T10 para fotografía de calle.

Enfoque

Una pequeña rueda el la parte inferior izquierda del frontal de la cámara permite alternar entre los modos de enfoque: S (one-shot), C (continuo) y M (manual).

Enfoque manual

Cuando seleccionamos M el enfoque se efectúa a través del anillo exterior del objetivo, que gira sin esfuerzo deteniéndose justo donde nos interesa, sin holguras. Eso sí, si aún en modo manual pulsamos el botón AF-L (muy próximo a nuestro pulgar derecho), la cámara enfocará automáticamente en sólo una fracción de segundo, una gran ayuda cuando queremos conseguir el foco rápidamente sin cambiar de modo.

Contamos con varias ayudas para afinar el enfoque manual: un zoom de la parte de la pantalla ocupada por el punto de enfoque seleccionado, al que accedemos pulsando la rueda de la parte de atrás de la cámara, la división de la zona central en dos partes y el resaltado de la zona enfocada (seleccionable en varios colores distintos, todo un acierto).

Autoenfoque

Si escogemos S o C podemos a la vez optar por tres áreas de autoenfoque: un sólo punto (con 49 posiciones desde las que vuelver a la central con sólo pulsar el botón BACK, y con cinco tamaños distintos), zona (que puede tener una amplitud de 3×3, 3×5 o 5×5 puntos y también puede situarse donde convenga) o amplio/seguimiento (en el que el enfoque se extiende a todo el área del visor y la cámara decide los puntos sobre los que se efectúa).

En enfoque automático S es rápido y preciso, y sólo en condiciones de muy baja luminosidad tiene dificultades. No obstante, el seguimiento de sujetos (C + amplio/seguimiento) a lo largo de toda la pantalla es mejorable, y no siempre consigue mantener en foco aquello que nos interesa… Eso sí, cuando el sujeto ocupa la porción central del encuadre (allí los 9 puntos funcionan por detección de fase) su funcionamiento es bueno y se convierte es un gran recurso en combinación con la pantalla abatible: con la cámara en la cintura permite a encuadrar personas u objetos en movimiento y próximos sin llamar la atención.

Fotografía de calle: un chihuahua asoma de un bolso en el Obradoiro, Compostela.
1/400 f/8 ISO 800 -1/3EV

Calidad de imagen

La hermana mayor de la X-T10, la muy deseada X-T1 ha recibido grandes elogios por su sensor X-Trans CMOS II de 16 Mp (APS-C) y el procesador (EXR II) que lo gestiona, que entre ambos dan lugar a fotografías de excelente calidad, incluso a valores de ISO elevados. Bien, la X-T10 comparte ambos elementos, así que no hay mucho que añadir aquí; sí, así es, esta cámara ofrece a un precio sensiblemente menor la misma calidad de imagen que el buque insignia de Fujifilm, vale que hay otras diferencias entre ambas cámaras (más información sobre esto a medida a lo largo de la entrada) pero al final lo que buscas con las dos es exactamente lo mismo: un archivo RAW o JPEG como resultado del impacto de la luz sobre un sensor, ¿no? En eso, hay empate.

El comportamiento a valores de ISO altos es bastante impresionante: las imágenes son perfectamente aceptables hasta 6400. De ahí hacia abajo no hay ningún tipo de reproche, claro, de ISO 6400 en adelante, la presencia de ruido se hace cada vez más evidente hasta volverse excesivo a 51200 ISO (sólo en JPEG puedes acceder a ISO 100, 12800, 25600 y 51200). Francamente, ¿cuántas veces vas a necesitar disparar por encima de esos 6400? De esas, ¿cuántas a 51200? Piensa además que con un objetivo como el 18-55 2.8-4 OIS tienes a tu favor una apertura máxima generosa y estabilización de imagen, dos buenos motivos para retrasar lo máximo posible el aumento de la sensibilidad…

Fotografía hecha en interior con ISO alto.
1/500 f/2.8 ISO 6400 (Pulsa para ver tamaño original, 8,2Mb)

Contamos, por cierto, con tres ajustes de ISO AUTO, en los que podemos fijar la sensibilidad predeterminada y máxima, y la velocidad de obturación mínima.

Resumen de prestaciones

He aquí las características principales de la Fuji X-T10:

  • Sensor 16MP X-Trans CMOS II APS-C
  • Procesador EXR II
  • Sensibilidad ISO 200-6400 (extendida a 100 – 51200 en JPEG) + 3 ajustes ISO AUTO personalizables
  • Visor 2.36M píxeles OLED (magnificación 0.62x)
  • Pantalla abatible de 3″ (920K píxeles)
  • 7 botones personalizables (Fn) + 8 configuraciones a través del menú Q
  • Detección de ojos y rostros, seguimiento de sujetos en movimiento en toda la escena (AF-C)
  • Grabación de video hasta (1080/60 fps)
  • Ráfaga de 8 fps
  • Flash integrado
  • Conectividad Wi-Fi, controlable mediante aplicación para iOS y Android
  • Cuerpo de aleación de magnesio
  • Modos de simulación de película
  • Intervalómetro integrado (tiempo entre disparos, número de disparos)
  • Procesado de archivos RAW directamente en cámara
  • Sincronización de flash hasta 1/180s

Conclusiones

Fuji ha hecho una máquina que, a un precio sensiblemente menor, ofrece la mayoría de las prestaciones de la laureada X-T1 (sin duda las más interesantes para el usuario medio). Además, la ha diseñado de forma que es más benevolente con quien que en un determinado momento quiere “asegurar” el disparo, lo que la hace perfecta para ese usuario que quiere emplear la misma cámara para sus salidas fotográficas “serias” que durante las celebraciones familiares o las vacaciones. Es, al final, un dispositivo de muy buenas prestaciones con opciones completamente manuales, que además ofrece ayudas y automatismos que pueden hacer tu vida más fácil, si es lo que quieres.

La Fuji X-T10 es una cámara con la que apetece salir a la calle: es rápida, silenciosa, robusta y discreta. Resulta muy fácil adaptarse a sus controles y personalizarla a tu gusto, lo que sin duda reduce el periodo de adaptación aunque vengas de una máquina completamente distinta. Está bien construida y, por qué no decirlo, tiene un diseño muy logrado que, por cierto, puede ser completamente negro.

La calidad de las imágenes es realmente destacable incluso con poca luz y en combinación con un objetivo como el 18-55 2.8-4 OIS se convierte en un conjunto que puede hacer frente a un gran abanico de situaciones, un verdadero todoterreno con el que mucha gente no necesitará nada más. Pero es que encima tiene la posibilidad de montar cualquiera de los fabulosos objetivos fijos de la serie X, lo que deja muy pocos argumentos para no considerarla también como un inmejorable punto de partida desde el que explorar nuevos territorios, desde el modo completamente AUTO hasta mucho más allá…

Pros

  • Gran calidad de imagen (también de los JPEG tal y como salen directamente de cámara)
  • Ruido perfectamente asumible hasta ISO 6400, casi inapreciable hasta ISO 1600
  • Bien construida, altamente configurable a través de los 7 botones Fn y el menú Q
  • Obturador electrónico prácticamente inaudible
  • Pequeña, ligera y discreta

Cons

  • Prestaciones de video mejorables
  • Seguimiento de sujetos en movimiento impredecible en ocasiones
  • El espacio ocupado en el cuerpo por la rueda DRIVE podría haberse empleado para acceder a opciones usadas más habitualmente (ISO?)

Enlaces

Galería de imágenes

[masterslider id=”12″]

 

¿Preguntas? ¿Observaciones? ¿Comentarios? Ahí abajo puedes hacerlos… :-) No olvides compartir la entrada en tus redes si te ha parecido interesante. Gracias!

Gracias a Román Nóvoa por sus magníficas fotografías.

23 comentarios en «Review de Fuji X-T10 (pensando en Fotografía de calle)»

  1. Hace 5 años que soy aficionado. Tengo una Nikon D7000 con todo lo necesario para paisaje y retrato. Hace solo un mes me uní a un grupo de fotógrafos callejeros….y me he enganchado. Si vendo mi equipo y me paso a esta cámara ¿podré seguir haciendo paisaje y retrato sin perder calidad? ¿puedo encontrar trípode, flashes y filtros para esta cámara?

    Gracias y saludos

    Responder
    • Hola Luis.

      Ante todo, muchas gracias por comentar, es un placer contar con tu visita.

      Piensa que el sensor de la X-T10 es del mismo tamaño que el de tu D7000 (ambos son APS-C) y sus prestaciones no deberían ser peores, en absoluto (piensa que hay cinco años de diferencia, en este caso a favor de la Fuji). Tendrás que hacerte con objetivos, eso sí, adaptados a lo que quieras hacer (te recomiendo uno fijo para calle), el trípode debería valerte y los flashes probablemente puedas aprovecharlos si compras un transmisor-receptor tipo Cactus (para que la cámara se comunique con él, yo lo hice para aprovechar el que usaba con mi Canon con la Fuji X100S).

      Lo de los filtros no puedo asegurártelo, no los empleo, imagino que habrá quien esté haciendo paisaje con las Fuji, pero se me queda un poco lejos de lo que suelo hacer… :)

      En fin, lo de las cámaras es muy personal, sólo te diré que hago sobre todo calle, y que desde que tengo mi X100S, que es similar a esta en tamaño y peso, mi réflex casi no sale de casa. ;)

      Saludos, y gracias!

      Jota.

      Responder
    • Ah, que no había contestado directamente a tu pregunta: creo que no notarás una pérdida de calidad, quizás incluso al contrario (5 años es bastante tiempo como para que las cámaras no hayan mejorado) y con una cámara pequeña, además de hacer retrato y paisaje, te sentirás más cómodo en la calle.

      Saludos, y disculpa la otra respuesta tan larga y poco concluyente. ;)

      Jota.

      Responder
      • Muchas gracias, me voy con más confianza al probarla. Ya os iré contando.

        Enhorabuena por el gran trabajo que hacéis. Es un placer poder encontrar algún lugar en la red con tan buen contenido y llevado con tan buen gusto.

        Saludos

        Responder
        • Gracias a ti, Luis. Me alegra que te haya sido útil, por cierto, me temo que soy el único culpable del blog, para lo bueno y lo malo, lo llevó sólo… ;)

          Saludos y gracias de nuevo, ya me irás contando!

          Jota.

          Responder
  2. Acabo de aterrizar en tu blog buscando referencias y opiniones sobre las cámaras de fuji. Antes de nada me suscribo, tu contenido es fantástico.
    Tengo una nikon 5100 que paseo menos de lo que me gustaría por no cargar con bolso y peso. Me estoy planteando cambiar a una de estas fabulosas pequeñinas para llevarla siempre encima. Normalmente hago fotografia callejera pero también me gusta que tenga buena abertura porque me gustan los desenfoques. ¿Me haces alguna recomendación? La opción que más me mola hasta el momento es la x100s con focal fija de 23mm. Pero al ver esta, ya han surgido las dudas…..

    Responder
    • Hola Maribel! :)

      Ante todo y antes de nada, gracias por tu visita y tu amable comentario.

      Te cuento mi experiencia: tenía (y tengo) una réflex y un par de lentes, a veces (muchas más de las que me gustaría), se quedaba en casa por no cargar con ella… Me pasé a una X100S y ahora la cámara se viene conmigo a todas partes (hago sobre todo calle y ese 35mm f/2 es fabuloso).

      La X-T10 te aporta la posibilidad de intercambiar objetivos y por tanto tienes más flexibilidad si también quieres tocar otras disciplinas, aunque personalmente nunca lo he echado de menos deberías valorarlo (además ahora tienes las X100T) … ;)

      Espero haberte ayudado, si puedo echarte una mano en algo más no dudes en contarme. :)

      Saludos y gracias!

      Jota.

      Responder
  3. Llevo una semana con ella y estoy encantado. Muy buen análisis (aun sigo descubriendo nuevas fincionalidades )

    Como apunte negativo también el Buffer. disparando en ráfaga en raw a partir de 7 u 8 fotogramas se llena.

    Por cierto la correa de mano es preciosa. Donde puedo conseguir una?

    Saludos y gracias por el analisis

    Responder
    • Hola Edu. :)

      Gracias por pasarte y comentar, eso lo primero!

      Tienes razón en lo del buffer de disparo, no es una funcionalidad a la que recurra muy a menudo pero, como dices, cuando la probé pude comprobar que, efectivamente a los pocos disparos no consigue mantener el ritmo, la tarjeta que estaba era bastante rápida en cuanto a escritura y aún así llegaba al fallo al poco tiempo.

      Por cierto, compré esa correa en Ebay por unos 12€ y estoy contento, no molesta y la encuentro bastante fiable, probablemente también la encuentres en Amazon…

      Saludos, y gracias otra vez. :)

      Jota.

      Responder
  4. Hola, me estoy planteando dejar de lado mi Canon 7D, sobre todo por el peso de la misma (es un calvario), y “adoptar” esta fuji XT-10.

    Mis gustos fotográficos han girado en los últimos años desde el paisaje (que ya practicamente no hago), hacia la fotografía de calle y en particular en condiciones de sombras, Rembrandts, mucho contraste, por lo que hay veces que tiro bastante de ISO. ¡Y al final no hago lo que me gusta porque el equipo pesa un quintal!. Es más hasta para paisaje supone un martirio cargar con todo ese peso y darse una pateada hasta determinadas localizaciones.

    Hay dos temas que me preocupan, el primero es el rendimiento de esta a altos ISOS (he leido tanto a ti como a otros que es muy bueno); y el segundo es el tema del obturador electrónico, ya que me fastidia mucho el tiempo desde que aprieto el disparo hasta que se hace la foto y luego vuelvo a poder disparar. Pero me parece haber visto que además de obturador electrónico, esta cámara dispone de obturador mecánico, ¿es así?, por lo que me tiraría a ella de cabeza. Pregunto porque en la página de Fuji no lo veo claro.

    Muchas gracias de antemano por la respuesta.

    Responder
    • Hola Manuel, qué tal? :)

      Gracias por tu comentario, voy a tratar de contestarte aún sabiendo que el tema de escoger una cámara es algo muy personal. ;)

      Daba por hecho que la X-T10 no sería para tanto y me sorprendió muy gratamente: ligera, relativamente pequeña (depende mucho de la lente)… Y con el sensor de la X-T1! Mira, lo de la calidad a altos ISO´s también lo dicen en Dpreview, una de las webs de referencia cuando se trata de hacer análisis en profundidad de cámaras: https://www.dpreview.com/reviews/fujifilm-x-t10/12 (en el desplegable de arriba puedes ir a cualquier parte de la review. En cuanto al obturador recuerdo que en efecto había dos opciones, en la web de Fuji lo explican en detalle: https://www.fujifilm.eu/es/productos/camaras-digitales/faciles-de-usar/model/x-t10/caracteristicas-11721

      En fin. Espero haberte ayudado, al final la decisión es tuya pero piensa que sólo en peso y en ocasiones en las que vas a querer llevar la cámara probablemente ganes con el cambio. Yo he pasado de una 50D a una X100S y ahora hago el 99% de mis fotos con esta última, y no echo de menos la otra. ;)

      Un abrazo, Manuel.

      Jota.

      Responder
  5. Muy interesante tu revisión y con un nivel de complejidad que no he encontrado en otras webs. ¡Enhorabuena! Parece un modelo, la X-T10 muy aconsejable. Pero leyendo he visto que eres usario de la X100S. Ahora mismo, dudo entre la Xt10 y la X100T. Has trabajado con las dos cámaras y aún sabiendo que es una decisión muy personal y que ambas tienen un sensor y procesador idéntico, ¿con cuál te de decantarías? ;-)

    Responder
    • Hola Juan. :)

      Muchas gracias por tu comentario. Personalmente me quedo con la X100S, pero ten en cuenta que la uso principalmente para calle y en esas circunstancias por ejemplo el hecho de que tenga un objetivo fijo (de 35mm equivalente) no es una limitación (aunque hay a quien le encanta llevar un zoom a las calles, claro, a diario o para los viajes). No quería pensar en ampliaciones de equipo sino en tener una única combinación de cuerpo y óptica, la comodidad y el hecho de que ahora la lleve a todas partes compensan su “falta de polivalencia”, algo en lo que la X-T10 la supera.

      Espero que, aún siendo algo muy personal, te sirva. ;) Saludos.

      Jota.

      Responder
  6. Hola,

    Primero que nada. Excelente review, llevo un par de años muy interesado en la fotografía, y por mucho tiempo lo hacía desde mi mobil. Apenas decidí dar el salto y comprar la xt10 con kitlens, ya que me recomendaron que sería la mejor forma de aprender a usar completamente la cámara. Ahora, aunque debo de aceptar que el kit lens (16-50mm) tiene una exalente calidad- mejor de lo esperado- agradecería mucho si me dieras consejos para experimentar y aprender al máximo usando este lente a la hora de tomar fotos en la calle, ya que lo que más disfruto es tomar retratos y fotos de personas centrándome en su estilo.

    Responder
    • Hola Luis.

      Esa X-T10 me sorprendió gratamente (y también el objetivo del kit). Aunque dependerá mucho de tu forma de fotografiar, para tomar fotos en la calle yo te propondría que escojas una focal corta (16 o poco más) y que pruebes con estos ajustes: https://jotabarros.com/2015/04/14/ajustes-de-camara-para-fotografia-callejera/

      Para los retratos, mejor aumenta la focal a tope (para que no se distorsionen los rasgos) hasta 50 (que en tu cámara realmente es casi un 80mm) y recurre a una apertura grande (f/4) para que el fondo se diluya.

      Espero que te sirva. Gracias por tu comentario. Saludos.

      Jota.

      Responder
  7. Hola, antes de nada quitarme el sombrero por esta excelente review, llevare unas 2 semanas buscando información a través de distintas webs y foro acerca de esta cámara, he perdido la cuenta de reviews que he podido ver de ella, pero de verdad que como la tuya, ninguna, el tiempo que me hubiera ahorrado de dar con este análisis antes.
    Es justo lo que estaba buscando, como seleccionar los distintos modos, descripción de los diales, la configuración de los accesos directos, en fin una review para enmarcar.

    Yo vengo del mundo de las réflex de Nikon y como otros muchos, por tema del peso y teniendo en cuenta que hago mucha fotografía de viaje, me quiero pasar a las mirrorless y después de darle muchas vueltas he decidido adquirir una fuji X-T10 con un 18-55, aunque todavía dudaba si me haría a los controles tan distintos de esta fuji, pero después de leer esta magnífica review, pienso que únicamente será cuestión de tiempo acostumbrarme a ella.

    Tengo un par de cuestiones, si tenemos seleccionado el modo auto, ¿Podemos tirar en RAW o solo en JPG?
    Y otra cosa que me tiene un poco preocupadillo, ¿Qué tal es el procesado de los RAW en LR y PS?

    Un saludo.
    Javier

    Responder
    • Hola Javier. :)

      Muchas gracias por tus palabras. Me halaga que te haya gustado tanto. :D

      Ya no tengo la cámara (me la cedió la marca para la review) así que no puedo comprobar tus preguntas. De todas formas he encontrado un comentario en otra review según el cual RAW y modo auto no son compatibles (quizás ya lo hayan arreglado con alguna actualización de firmware): http://www.xatakafoto.com/analisis-y-pruebas/fujifilm-x-t10-analisis y en cuanto al procesado de los RAW ha pasado bastante tiempo ya, imagino que la última versión de Lr no tendrá problema para manejarlos (según parece a partir de la 6.1 no hay fallos).

      Creo que deberías investigar un poco más esos dos aspectos si para ti son cruciales, no vaya a ser.

      De nuevo muchas gracias por pasarte y comentar. Lamento no poder ser de ayuda. Saludos!

      Jota.

      Responder
  8. Hola!

    Estoy buscando una cámara de fotos para viajes para renovar una Bridge que tengo desde hace bastantes años y me he topado con esta. La sigues recomendando?
    La única pega que le veo es lo que se comenta de que con modo automático no saca las fotos en RAW….
    Si te comprases a día de hoy una cámara CSC, comprarías esta?

    Gracias!

    Responder
    • Hola Unai! :)

      No poder fotografiar en RAW puede ser un problema, sobre todo si quieres sacarles todo el partido a los negativos digitales. En cuanto a si la sigo recomendando, ten en cuenta que ya ha salido la nueva versión: Si quieres algo más “serio” (sellado contra inclemencias, cuerpo más robusto), también tienes la X-T2, que estoy probando actualmente para escribir sobre ella: http://amzn.to/2n70bfB

      Si te planteas algo más compacto y con objetivo fijo de 35mm, acaa de salir la X100F (nuevo modelo de mi X100S, que empleo yo para viajes y calle) y es una buena ocasión para hacerse con el modelo justo anterior (http://amzn.to/2mlDTs4), o directamente la X70, muy pequeña y con un 28mm fijo: http://amzn.to/2mMS7y6

      Así que para concluir, sí te aconsejo una CSC si no quieres el peso y volumen de una réflex, yo estoy con Fuji y encantado (cualquiera de ellas puede ser tu cámara). Saludos.

      Jota.

      Responder
  9. Hola, un cordial saludo.

    Pasaba por aquí porque soy un poco “quisquilloso” para comprar algo y reviso mucho antes de hacerlo. He leído tu explicación y realmente es la que mejor he entendido. Soy un chico con mucha curiosidad por la fotografía, desde niño he querido aprender sobre este arte, lastimosamente no había podido acceder a una cámara fotográfica, ahora que puedo he estado mirando de todo un poco a ver cual me viene mejor.

    Soy un principiante, no se nada técnico sobre las cámaras y/o fotografías, quiero comenzar a estudiar o hacer cursos pero no se exactamente que cámara usar para mi comienzo. Por los videos que he visto en internet y las cosas que he leído aquí creo que esta sería una buena opción, como te digo, mi conocimiento en técnica es bajo, pero por lo que leí veo que es una alternativa para la fotografía de calle, que en mi caso es lo que más me atrae por ahora.

    ¿Crees que podría ser buena opción para comenzar desde cero? si hay alguna otra me gustaría que por favor me lo comentaras, muchas gracias de antemano.

    Desde ahora tienes otro seguidor, saludos.

    Responder
    • Hola Ysrael!

      Gracias por tomarte unos instantes y dejar tus comentarios!

      Sin duda esta cámara es una gran opción para comenzar porque, aunque puedes usarla de forma automática también ofrece modos semiautomáticos y completamente manuales, de esa forma te garantiza mucho margen de aprendizaje. Si te encaja en el presupuesto no creo que te vaya a defraudar.

      Si quieres profundizar un poco entre cámaras sin espejo (como esta) y réflex (la otra opción que puedes probar), puedes echar un vistazo a esto: http://amzn.to/2oIxL9o

      Espero que te haya ayudado. De nuevo, muchas gracias!

      Jota.

      Responder

Deja un comentario

Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por JOSE MIGUEL BARROS DOMINGUEZ (RUBIXEPHOTO) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

  • Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de DREAMHOST (proveedor de hosting de RUBIXEPHOTO) fuera de la UE en EEUU. DREAMHOST no está acogido al convenio de seguridad entre UE y EEUU (Privacy Shield), por lo que no garantiza unos niveles de seguridad adecuados en la transferencia internacional de tus datos. Al cumplimentar este formulario consientes expresamente dicha transferencia internacional de datos.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@jotabarros.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web así como consultar mi Política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!