
No vayas a pensar que durante estas últimas semanas no haya pasado nada interesante en el universo fotográfico, es más bien que determinados proyectos en marcha no me han dejado mucho tiempo para leer en profundidad las fuentes que guardo en mi Feedly para que no se me escape nada…
Hoy, al fin, he sacado un rato para compartir contigo los contenidos más interesantes (o al menos eso creo) y que no deberías perderte, de manera que esta sección puede continuar. Ojalá los disfrutes, ahí van.
- Magnum y Lens Culture reunidos en un concurso fotográfico, vía Xatakafoto. Ayer me lo contaba Alberte: con motivo del 70 aniversario de la mítica agencia se ha puesto en marcha un concurso que, además de cuantiosos premios económicos, tiene un atractivo casi irresistible: un visionado y crítica por parte de miembros de Magnum de las fotos presentadas. Casi nada.
- Si te gusta la fotografía de naturaleza, no puedes perderte esto. Una vez más, Destino Siffaka nos trae un contenido pata negra: un podcast mano a mano con Rafa Irusta, un fotógrafo de paisaje del que no dejas de aprender cosas con cada imagen, imagínate todo lo que puedes sacar en una conversación tan bien preparada como las que nos tiene acostumbrados Sandra.
- La vuelta de las cámaras de película instantánea, de la mano de Impossible. Si esta compañía se había dedicado hasta la fecha a recuperar viejas cámaras Polaroid para ponerlas de nuevo en funcionamiento junto con la correspondiente película, ha llegado el día en que ve la luz su propia cámara, ésta empleará la mítica película 600 y además cuenta con muchas prestaciones de última hornada, como la posibilidad de conexión inalámbrica con nuestro móvil para controlar manualmente sus ajustes de disparo mediante una App. Vía PetaPixel. [inglés]
- Your Face is Big Data, vía PetaPixel. O el experimento de un estudiante que demuestra que basta con que nos hagan una fotografía en la calle para conocer toda la información que hayamos compartido en las redes sociales. Egor Tsvetkov fotografió 100 extraños en el metro y un software de reconocimiento facial lo llevó al perfil del 70% de los anónimos viajeros. Como para pensarlo un rato. [inglés]
- Comprende la difracción, de la mano de David GP. Seguro que has oído que en determinadas condiciones la difracción puede hacer que el rendimiento de tu objetivo no sea el mismo en todo su rango de aperturas, si quieres comprender por qué y de qué se trata ese fenómeno, este video de David puede ayudarte.
- Fotografías del rodaje de El Resplandor, en Contracultura. Echa un ojo entre bambalinas gracias a esta entrada en la que se nos muestran unos cuantos momentos del rodaje de una de las películas más conocidas de Kubrick y Nicholson.
- ¿Cuentan toda la verdad los reportajes fotográficos? Por Alois Glogar. Un pacto de hipocresía mutua y recíproca. Esa frase podría resumir esta entrada de Alois, que vuelve a meter el dedo en la yaga para recordarnos algo que a menudo olvidamos: la mayoría de los reportajes que tocan los temas de siempre lo hacen buscando de antemano (de manera consciente o no) repetir un determinado resultado, o afianzar una determinada lectura que satisface tanto a quien la propone como a quien la consume. Imprescindible para ver viejos y nuevos trabajos con un nuevo enfoque.
- Polémica por el descubrimiento de imágenes de Steve McCurry con alteraciones digitales. Una noticia que ha saltado hace poco y que está corriendo como la pólvora: varias fotografías de Steve McCurry han aparecido antes y después de un procesado en el que se eliminan elementos y personas, cambiando su aspecto de forma importante. Un tema polémico al que el propio fotógrafo ha respondido (de una manera no demasiado convincente, a decir verdad). Vía PetaPixel [inglés]
- Los (maravillosos) retratos de Mary Ellen Mark. Si hacer un buen retrato es mucho más que fotografiar a alguien con su complicidad, Mark tenía la capacidad de conectar con sus sujetos y sacar de ellos algo más allá de los rasgos físicos. Una galería fotográfica con motivo de la exposición “Attitude: Portraits by Mary Ellen Mark, 1964–2015″, vía Lens.
- Algunas de las mejores fotografías del National Geographic Travel Photographer of the Year Contest. Aún tienes hasta el día 27 para enviar tu aportación, para inspirarte puedes echar un ojo a estas impresionantes escenas que evidencian que el mundo todavía puede ser un lugar rabiosamente bello. Espero que no te desanimen a intentarlo… ;-) Vía The Atlantic.
Hasta aquí los contenidos del mundo de la Fotografía más relevantes de las últimas semanas, al menos en mi opinión… ;-) ¿Has encontrado algo recientemente que te apetezca compartir con los lectores de Rubixephto? ¿Qué te parecen los contenidos de arriba? ¿Cuál es tu favorito? Ahí tienes los comentarios, son todos tuyos.
Si te ha gustado, comparte la entrada en tus redes (gracias!).
Como siempre, Excelente recopilación!! Saludos
Me alegra mucho que te guste, Ernesto. Un saludo. :)
Jota.