Grandes fotografías: Anders Petersen, Café Lehmitz, 1967-1970

Fotografía de Ander Petersen (Café Lehmitz).
Fotografiá © Anders Petersen

La fotografía que te traigo hoy forma parte de un trabajo que hace tiempo que tengo entre ceja y ceja y que espero poder desmenuzar para ti muy pronto, como hago habitualmente con todos los libros de mi biblioteca, se trata de Café Lehmitz de Anders Petersen.

Anders Petersen (aquí tienes su web) es un fotógrafo sueco que comenzó a fotografiar a las gentes del Café Lehmitz antes de terminar sus estudios de Fotografía. Durante tres años compartió espacio con prostitutas, travestis, borrachos y drogadictos, personajes que prácticamente no tenían otro lugar al que ir y a quienes retrató desde muy cerca tanto física como emocionalmente.

El resultado es un trabajo conmovedor y lleno de humanidad que muestra un mundo con sus propias reglas y códigos, y en el que no hay juicios de valor sino únicamente la mirada de un observador genuinamente interesado por lo que ve.

La imagen

Sólo tres personajes (y la mano de otro) y lo que parece toda una historia desplegándose ante nuestros ojos. Mi atención se fue en primer lugar al hombre y la mujer de la derecha (ocupan más espacio en el encuadre y es más brillante que el resto de la escena), pero en cuanto vi ese gesto de tristeza de la izquierda me atrapó hasta el punto de que apenas podía mirar nada más.

¿Qué relación existe entre la mujer del pañuelo y ropas oscuras y la pareja al otro lado de la imagen? ¿A qué se debe ese gesto? ¿Acaso está enamorada del hombre que clava su mirada en la chica rubia que parece su antítesis?

Aunque no tenemos información suficiente para responder, que los tres aparezcan dentro del encuadre y esa mirada que la recorre de un lado a otro hace imposible no pensar en que está sucediendo algo… Y a partir de ahí las respuestas son cosa nuestra, como en las mejores fotografías.

Recuerda, todo lo que dejas dentro de los bordes de tus imágenes cuenta en cómo se leen…

Fotografía de Ander Petersen (Café Lehmitz) analizada.

Fíjate en cómo Petersen ha llenado el encuadre de arriba a abajo y de un lado a otro, haciendo que no sobre ni un centímetro de espacio. Las cabezas en la parte superior de la imagen con los vasos, el cenicero y la mano de alguien sentado a la misma mesa aportando el contexto suficiente como para hacernos una idea del tipo de lugar en que nos encontramos.

Fotografía de Ander Petersen (Café Lehmitz) analizada.

La mirada de la mujer de la izquierda, cargada de tristeza, recorre toda la imagen hasta llegar a sus compañeros de banco. Él, con un gesto a medio camino entre el interés y la extrañeza, clava los ojos en la mujer que lo abraza y que le devuelve la mirada.

Hay al menos dos líneas más (explícitas) en la misma dirección: la del banco sobre la pared y el borde de la mesa. Con todas ellas la imagen tiene un fuerte componente horizontal que sin duda aumenta la fuerza de la mirada que da comienzo a todo.

Fotografía de calle de Ander Petersen (Café Lehmitz) analizada.

Vale la pena detenerse en el lenguaje corporal de los personajes. La mujer triste y con ojeras se sienta como recogida sobre sí misma, las manos sobre las piernas y pegadas al cuerpo, sosteniendo lo que parece un envoltorio. A la derecha, el hombre y la mujer apoyan el mismo codo sobre la mesa, dejando caer las manos justo en el borde, ella lo abraza y lo atrae a su lado sin necesidad de hacer fuerza, como reclamando su mirada o un beso. Quién sabe si un instante antes él repartía su atención entre ellas…

Fotografía de calle de Ander Petersen (Café Lehmitz) analizada.

Quizás ahí está la explicación de lo que vemos. O no.

¿Qué te parece la fotografía de Anders Petersen y cómo la lees tú? ¿Conoces su trabajo? ¿Tienes Café Lehmitz o te gustaría hacerte con él? Deja tus impresiones en los comentarios y comparte esta entrada en tus redes si te ha parecido interesante… Gracias!

8 comentarios en «Grandes fotografías: Anders Petersen, Café Lehmitz, 1967-1970»

  1. Hola Jota,
    llevo algún tiempo entrando en esto de la fotografía y es verdad que tu blog es uno de los más interesantes que he encontrado y poco a poco me lo estoy leyendo. Pero al llegar a los análisis hay un pensamiento que va creciendo; me pregunto ¿es la fotografía un arte a posteriori?, en las demás artes todo depende del artista y de su destreza, pinta, escribe, compone lo que quiere o lo que puede, pero aquí, hay muchos elementos que no dependen del fotógrafo y puede que algunos de esos elementos que entran en el marco no estaban en su cabeza meterlos, pero que después en la interpretación de la imagen pueden cobrar sentido para el espectador. No se si me explico.
    Un saludo

    Responder
    • Hola Juan!

      Antes de nada, muchas gracias por leerme y por tus palabras.

      Respecto a tu pregunta es muy interesante. Es cierto que la fotografía de calle se hace siempre con materia prima sobre la que no tenemos ningún o casi ningún control. Al contrario que en el caso del pintor que comienza con un lienzo en blanco los que hacemos fotos trabajamos con lo que ya hay.

      Pero piensa que no hay una única decisión que dicta qué fotografiar, una vez que las fotos están hechas tenemos la capacidad de decidir si son interesantes o no, y para que eso sea así puede que contribuyan cosas que en un principio no se advirtieron o que entraron en el encuadre justo antes del disparo. Es decir, está el momento de creación de la foto, y un momento posterior en el que se decide si el resultado vale la pena o no, y para eso pueden contar cosas sobre las que no se había preparado. A veces sucede que la foto que no te esperabas es mejor que la que te imaginabas. Y sí, el azar juega un papel importante, sin duda…

      No sé si esto contesta tu pregunta. Si no es así, no dudes en contarme. :) Un saludo y gracias de nuevo.

      Jota.

      Responder
    • Hola Juan:
      yo creo que el sentido de aprender a analizar las fotografías,es buscar el elemento o motivo artístico que te llevó a disparar , en saber cual elegir para presentar o imprimir, pues luego de tomar 20 o 30 fotos si no tienes claro cada detalle solo elegirías al azar.
      Pero si la fotografía es en estudio cada elemento cuenta. Ahi esta el arte apriori.
      Es solo mi opinión apenas soy un estudiante. Saludos

      Responder

Deja un comentario

Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por JOSE MIGUEL BARROS DOMINGUEZ (RUBIXEPHOTO) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

  • Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de DREAMHOST (proveedor de hosting de RUBIXEPHOTO) fuera de la UE en EEUU. DREAMHOST no está acogido al convenio de seguridad entre UE y EEUU (Privacy Shield), por lo que no garantiza unos niveles de seguridad adecuados en la transferencia internacional de tus datos. Al cumplimentar este formulario consientes expresamente dicha transferencia internacional de datos.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@jotabarros.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web así como consultar mi Política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!