La discusión acerca de si la Fotografía realizada con un dispositivo móvil es verdaderamente Fotografía tiene los días contados, si es que todavía tiene sentido; en la medida en que las prestaciones de las cámaras instaladas en los teléfonos que nos acompañan a todas partes se igualan a las de las cámaras “serias” (al menos a las de una determinada gama, esas con las que ya nadie duda de que se pueden capturar imágenes de calidad) dejaremos de poner énfasis en qué se ha usado para capturar una fotografía.
El hecho de que ahora prácticamente todos llevemos una cámara en el bolsillo es otro argumento de quienes desconfían (¿o debería decir “de quienes alertan”?) acerca de la democratización de la Fotografía. En eso coincido al 100% con la opinión de Berto Macei y de Rodrigo Rivas, el autor de la exposición que te presento hoy: lo realmente importante siempre es la intención detrás de la creación de imágenes con una cámara (con la que sea). Qué más gente pueda hacer algo no le resta valor al resultado.
Rodrigo insiste en que una vez que se ha desarrollado la idea detrás de las fotografías, hay que ser consciente de que usar un móvil es una forma de fotografiar como cualquier otra y a partir de ahí hay que poner todo el empeño en conocer muy bien el terminal.
Ya lo dice mi admirado José Manuel Navia:
“Ser fotógrafo implica una voluntad de serlo, una reflexión acerca del hecho de ser fotógrafo y el dominio de la herramienta: el dominio del lenguaje y de la técnica… Y tener algo que decir.” José Manuel Navia.
En ese sentido un móvil con cámara es sólo una herramienta más de entre una oferta muy amplia; Rodrigo enumera sus múltiples ventajas: portabilidad, inmediatez, facilidad para compartir los resultados y para el retoque en el mismo terminal y la disponibilidad de innumerables aplicaciones para su edición, y conoce sus limitaciones: menor calidad en la toma y una profundidad de campo condicionada por el tamaño del sensor, principalmente y por ahora…

El autor
Rodrigo Rivas empezó en la Fotografía a los diecisiete años, como un hobbie. Aprendió a revelar en blanco y negro antes de sumergirse en el digital con una DSLR. En tercer curso de Geografía lo dejó todo para dedicarse al 100% a la imagen a través de un ciclo superior de formación profesional, de ahí pasó al curso de Producción Digital en EFTI y posteriormente completó el Master de Concepto y Creación, también en la escuela. Entre medias colaboró como ayudante de Amador Toril.
Rodrigo ha vivido en Nueva York durante largas temporadas, donde colabora con el Centro Español La Nacional como fotógrafo oficial, volviendo ocasionalmente a España para dar charlas e impartir talleres sobre Fotografía móvil y desarrollar trabajos fotográficos.
Actualmente desarrolla proyectos como fotógrafo freelance y escribe en Instagramers y Xataka Foto. Puedes conocerlo un poco más aquí:
- Web de Rodrigo Rivas
- Su perfil en Twitter
Slide to Unlock NYC, la exposición
La exposición se exhibe en la Escuela de Fotografía y Centro de Imagen (EFTI) hasta el día 15 de enero gira en torno a la idea de mostrar la cara más humana de Nueva York, sin momentos preparados sino documentando la vida tal cual se desarrolla. Se trata de Fotografía capturada en la ciudad con la ayuda de un teléfono móvil que consigue meter al espectador en las calles como si se estuviese cruzando con los neoyorquinos de todas las razas y estratos sociales.
La discreción de la herramienta ha contribuido de una forma muy importante al resultado final ya que, si bien New York es una megalópolis acostumbrada a las cámaras, un móvil tiene la ventaja añadida de pasar todavía más desapercibido. No obstante Rodrigo ha tenido que desarrollar la técnica necesaria para sacarle el máximo partido y adquirir las habilidades sociales y de persuasión necesarias para resolver ciertas situaciones.
Puedes ver la exposición en la sede de la Escuela de Fotografía y Centro de Imagen EFTI en Madrid, hasta el día 15 de enero. ¿A qué esperas?
¿Te interesa el blog? ¿Te apetece recibir por correo electrónico un resumen de las entradas a medida que se van publicando? Sólo tienes que anotar tu dirección en la casilla correspondiente. Si además quieres mantener el contacto a través de otros canales, nada más fácil:
- Rubixephoto en Facebook
- @rubixephoto en Twiter
- jotaemebede en Pinterest
- suscríbete al canal de Youtube de Rubixephoto para descubrir mis vídeos
Si te ha gustado la entrada, compártela en tus redes sociales! Gracias por pasarte y difundir el amor por la Fotografía. Nos leemos!
No puedo estar más de acuerdo con el discurso. Mis dos principales trabajos los he (estoy) realizado con el móvil. Y a dia de hoy me planteo seriamente abandonar la DSLR.
Es una apuesta fuerte pero muy interesante, Dani. Me gusta lo que he visto en tu web, así que me mantendré atento. :)
Gracias por comentar. Un abrazo.
Jota.