Algunos fotógrafos tienen la envidiable capacidad de reconocer y aislar la belleza de entre lo cotidiano, elevando a obra de arte esos pequeños retales de realidad que a los demás se nos pasan desapercibidos. Saul Leiter era de esos, y Early Color es la prueba definitiva.
El libro.
Este libro, reeditado recientemente (en junio de este mismo año), es un pequeño volumen que se abre con un breve prólogo de Martin Harrison en el que repasa brevemente las influencias y el estilo de Saul Leiter, ese fotógrafo que nunca olvidó la pintura, la que lo llevó a la gran ciudad.
A partir de ahí Early Color es una sucesión de un centenar de imágenes, casi todas ellas en formato vertical y presentadas a una pagina, acompañadas únicamente por el título en la de la izquierda. La decisión de mostrarlas así es toda una declaración de intenciones; invita a pasarlas despacio y a saborearlas con calma mientras juegas a descifrar la conexión de cada fotografía con la anterior, a veces obvia, otras no…
Las capturas, todas hechas entre 1948 y 1960, consiguen recrear esa vibrante ciudad que es Nueva York (también hay imágenes de París y Roma, pero son las menos) sin recurrir a un sólo paisaje urbano. Lo hacen a base de mostrar pequeñas facetas de la metrópolis, ya sea compuestas de múltiples capas o sólo con elementos rotundamente simples, al límite del blanco y negro o convirtiendo al color en protagonista absoluto, obvias o sugerentes… Aún con esta variedad de recursos hay algo que se repite en todas las fotografías del libro: una composición deliciosa y la soledad de los personajes que casi siempre se muestran aislados, sin interacción con los demás.
Early Color es más que un libro de fotografías, es una manera de ver y extraer la belleza creando un mundo completamente distinto contenido en ese otro que todos vemos.
El autor.
Saul Leiter nació en Pittsburg en 1923. Aunque todo parecía indicar que se convertiría en rabino, se marchó a Nueva York para perseguir su sueño de ser pintor. Allí conoció al expresionista Richard Pousette-Dart que entonces experimentaba con la fotografía como medio artístico, Saul reconoció su potencial. Aunque comenzó en blanco y negro acabó apostando definitivamente por el color cuando este aún no era considerado, ni mucho menos, una opción “seria”.
Abrió un estudio y trabajó como fotógrafo de moda para algunas de las publicaciones más importantes: Harper´s Bazaar, Elle, Vogue… mientras en paralelo desarrollaba un trabajo más personal que, a la postre, sería el más reconocido.
Saul Leiter murió en 2013. Un año antes se le rendía un merecido homenaje a través del documental “In No Great Hurry: 13 Lessons of Life with Saul Leiter” (hacia el final del trailer sostiene un ejemplar de este libro!). Puedes conocer un poco más su influencia en la fotografía en este artículo aparecido en The New York Times tras su muerte.
Para saber más
Título: Early Color.
Autor: Saul Leiter.
Editorial: Steidl.
Año de publicación: 2014 (reedición).
En una frase: Aprende otra forma de ver con Saul Leiter y descubre otros mundos dentro de este.
Dónde conseguirlo: En este enlace puedes hacerte con él con sólo un par de clics Saul Leiter: Early Color
Bonus: No se me ocurre una forma mejor de disfrutar de las imágenes de Leiter que acompañadas por la música de Miles. Un auténtico lujo.
…
Gracias por la recomendación.
Si no las has visto y te dejas caer por Madrid no te pierdas dos citas interesantes en la sala de exposiciones Mapfre:
http://www.fundacionmapfre.org/fundacion/es_es/cultura-historia/exposiciones/exposiciones-en-madrid/
…
Son fantásticas.
Gracias, siempre me chivas cosas muy interesantes… Tengo pendiente una visita a la capital, si estoy a tiempo las aprovecharé una vez más.
Bicos. Jota.
Hacía tiempo que no tenía un placer estético tan grande: la música de Davis y las fotos de Leiter
Gracias Jota
Hola Javier. Sin duda se trata de una combinación difícil de batir… ;) Abrazo y de nada, al contrario, gracias a ti por pasarte y comentar.
Jota.