
La mirada nunca está libre de prejuicios, miramos al otro desde dentro de nuestra cultura y nuestro estrato social, lo hacemos apoyándonos en lo que hemos vivido, en lo que nos han contado y nos hemos creído, en lo que damos por hecho.
La fotografía, al pasarla a través de la cámara y la reflexión, puede convertirse en la herramienta perfecta para cultivar una mirada más consciente.
Hoy, en Calle Oscura, Lurdes Basolí.
En este episodio hablamos de
- Excursiones con la escuela y fotos premonitorias.
- Fotoperiodismo.
- Decisiones llevadas por la intuición, la razón y el azar.
- Creer en el cambio.
- Romperse.
- Lo amorfo de la violencia.
- Historias contadas por héroes.
- Mirada hegemónica.
- Formación acrítica.
- Sobrevivir a uno mismo.
- Puntos de inflexión.
- Conciencia feminista.
- Carretes engullidos por un monstruo que reaparecen.
- Modelos de representación obsoletos.
- Refugios en plena naturaleza.
- Reconstruir la memoria.
- Permitir ser y crecer acompañando.
Y de un puñado de cosas más.
Quién nos acompaña
Lurdes nace en Granollers en 1981 y se forma en Comunicación Audiovisual y Fotoperiodismo, ámbito en el que arranca su carrera profesional.
Ha ganado el premio internacional Inge Morath otorgado por la Agencia Magnum a fotógrafas menores de 30 años, también ha recibido el premio Ani Pixpalace de Visa Pour l’Image, la beca FotoPres de Fundació La Caixa y el Joop Swart Masterclass de World Press Photo.
En la actualidad simultanea encargos, la docencia y el desarrollo de proyectos personales y es artista residente en Roca Umbert Fábrica de las Artes, en Granollers.
Escucha nuestra charla
Referencias y enlaces
Autores y colectivos
- Sandra Balsells.
- Eloi Gimeno.
- Inge Morath.
- Olivia Arthur.
- Tony Amengual.
- Tanit Plana.
- María Santoyo.
- Aleix Plademunt.
- Joseph Konrad.
- Laura San Segundo.
- Rocío Bueno.
- Pollobarba.
- Elisa Miralles.
Trabajos
- Blow Up, de Michelangelo Antonioni.
- Memorias de África, Isak Dinesen.
Lurdes y lo demás
Encontrarás a Lurdes en su web y en sus redes sociales, pero también en Vimeo, donde muestra una visión diferente de sus proyectos. El proyecto Ser Lobas del que cuida con Elisa Miralles puede disfrutarse en serlobas.es
Gracias por tu escucha
Aquí acaba el quincuagésimo cuarto episodio de Calle Oscura.
Ojalá hayas disfrutado de esta charla con Lurdes tanto como yo. Cuéntame qué te ha sugerido en los comentarios y, si te ha gustado, no olvides dejar 5 estrellas, compartir este capítulo en tus redes y recomendarlo a tu gente. Algo tan sencillo supone una gran diferencia.
Aprovecho para invitarte a mi newsletter donde comparto reflexiones sobre la fotografía y el proceso creativo con la esperanza de que te sirvan en tu camino. Apúntate a mi newsletter aquí.
Para continuar con la conversación puedes unirte a nuestro grupo en Telegram, solo tienes que pulsar aquí para unirte.
Antes de la despedida, como siempre, gracias a Ricoh y a su modelo GR3 por apoyar la emisión de Calle Oscura.
Desde aquí, todo mi agradecimiento por acompañarme, por acompañarnos, desde ese otro lado que se siente muy cercano.
Volvemos a escucharnos pronto.
Hasta entonces… Nos vemos en la calle!
Jota.