
Antes sentía reparos al afirmar que la Fotografía es una forma de estar en el mundo, temía parecer exagerado o peor, un impostor hablando de algo que no conoce de primera mano, de una realidad que en realidad le es ajena.
Pero esas dudas han desaparecido por completo y cada día tengo más claro que la fotografía es una forma de vida, una, además, que no nos pide casi nada a cambio, ni siquiera que paguemos las facturas con ella o que hagamos imágenes todos los días.
La fotografía nos enseña a mirar, a encontrar la belleza también donde parece no haberla, nos empuja a conocer gente, se convierte en un salvoconducto para vivir experiencias que solo podíamos imaginar y nos pone en bandeja traer de ellas recuerdos imborrables.
Hoy, en Calle Oscura, Fernando Maquieira.
En este episodio hablamos de
- Hacer música con imágenes.
- Trabajo en series.
- La belleza del silencio.
- Errores felices y renuncias.
- Pensar menos para llegar más lejos.
- Fotografía de obras de arte.
- Interpretar una obra artística.
- Sentir el Gernika.
- Que todo arte aspira a ser fotografiado.
- Sobrecogimiento.
- La intelectualidad de Las Meninas.
- Temas que nos eligen.
- Matar a nuestros maestros.
- Fotografía vernácula.
- Máscaras que dan dinero.
- Vestirse de Instagram.
- Que todos llevamos a Bernard Plossu dentro.
- Taxidermia.
Y, como siempre, de muchas cosas más.
Quién nos acompaña
Fernando Maquieira nace en Puertollano en 1966 y se forma en el estudio de Fernando Gordillo, destacado representante de la Escuela de Madrid.
Ha desarrollado su trayectoria como fotógrafo profesional en estrecha colaboración con artistas, arquitectos, diseñadores, comisarios, editores y renombradas instituciones culturales.
Ha publicado once libros monográficos de sus proyectos personales, su trabajo forma parte de colecciones como la de Fundación Mapfre, el Musée Rodin (/rodan/) de París, el Centro Niemeyer en Asturias y la Real Academia de España en Roma. Ha expuesto en España, Italia, Lithuania, Bélgica, Sudáfrica, Rumanía y México.
Sus intereses fotográficos se desarrollan en series temáticas que se relacionan con el arte, el territorio, los libros, y la fabulación… Y es secretario general del Ministerio de la Imagen Perdida.
Escucha nuestra charla
Referencias y enlaces
Autores, colectivos y trabajos
- Gabriel Cualladó.
- Paco Gómez.
- Ramón Masats.
- Juanan Requena.
- Quique González.
- Javier Vallhonrat.
- Francisco de Goya (Los Desastres de la Guerra, Los Caprichos).
- Velázquez (Las Meninas).
- Andrés Sanz (El Cuadro).
- Diane Arbus.
- Francesca Woodman.
- Edward Weston.
- Garry Winogrand (tienes un curso monográfico sobre Winogrand en El Club).
- L. Model (en El Club también tienes un curso monográfico sobre Lisette Model).
- Emmet Gowin.
- Robert Frank.
- Henri Cartier-Bresson (adivina qué: curso monográfico sobre Henri Cartier-Bresson en El Club).
- Cristina de Middel.
- Alberto García-Alix.
- Pierre Gonnord.
- Gerreros de la Roca, Arno Ilgner.
- Roland Barthes, La Cámara Lúcida.
- Bernard Plossu.
- Juan José Arreola, El Prodigioso Miligramo.
- Luis Baylón.
- Javier Campano.
- Pepe Baeza.
- John Berger (Modos de Ver, Mirar).
Javier y lo demás
Puedes encontrar a Fernando y todos sus proyectos en su web.
Gracias por tu escucha
Aquí acaba el sexagésimo segundo episodio de Calle Oscura.
Ojalá hayas disfrutado de esta charla con Fernando tanto como yo. Cuéntame qué te ha sugerido en los comentarios y, si te ha gustado, no olvides dejar 5 estrellas, compartir este capítulo en tus redes y recomendarlo a tu gente. Algo tan sencillo supone una gran diferencia.
Aprovecho para invitarte a mi newsletter, donde comparto reflexiones sobre la fotografía y el proceso creativo con la esperanza de que te sirvan en tu camino. Apúntate a mi newsletter en este enlace.
Para continuar con la conversación en torno a este y otros capítulos, sugerir invitados y mucho más, te invito a formar parte de nuestra comunidad en Telegram, solo tienes que pulsar aquí.
Antes de la despedida, como siempre, gracias a Ricoh y a su modelo GR3 por apoyar la emisión de Calle Oscura.
Desde aquí, todo mi agradecimiento por acompañarme, por acompañarnos, desde ese otro lado que se siente muy cercano.
Volvemos a escucharnos pronto.
Hasta entonces… ¡Nos vemos en la calle!
Jota.
Que descubrimiento!. Fernando es una de esas personas con las que sería un milagro compartir unas horas. Un día anodino que termina muy bien.
Qué alegría que te haya gustado tanto, Jon. Te mando un gran abrazo!
Jota.