
Dice Eduardo Momeñe que aunque a veces creemos que lo que hacemos no sirve para nada, solo es completamente inútil aquello que no empezamos.
Es posible vivir hasta el final ignorando esa voz que susurra a diario dentro de nuestra cabeza que necesitamos intentar algo más, aunque no sepa decirnos muy bien qué y mucho menos cómo.
Pero vale la prestarle atención y recordar que aquello que hagamos podría servirnos no solo a nosotros, podría acabar convirtiéndose en la chispa que inspire a otros para iniciar su propio camino.
Hoy, en Calle Oscura, David de Haro.
En este episodio hablamos de
- Regalos de cumpleaños premonitorios, excursiones escolares fotográficas y carretes perdidos.
- Abuelas sabias e hijas que son motores.
- Dormir en un laboratorio fotográfico.
- Ser temporero de la fotografía y reinventarse una y otra vez.
- Aprender y sumar experiencia.
- Hacer apuestas vitales y pagar precios altos.
- Identidad fotográfica.
- Ser mirante.
- Llegar tarde (y aún así llegar).
- Que todo es mímesis.
- Fotografía como diario emocional (y como terapia).
- Feminismo y festivales necesarios como el BAFFEST.
- La ilusión que nace del juego.
- Sentirse fotógrafo.
- Miedo a la muerte.
- Y sentir que necesitas hacer algo… Para lograrlo finalmente.
Y de muchas otras cosas…
Quién nos acompaña
David nace en Barakaldo en el 76 y se labra una carrera en la fotografía de prensa para, tras su paso por el Centro de Fotografía Contemporánea de Bilbao, acabar orientando su trabajo hacia un enfoque mucho más personal.
Está detrás de Fotopop Produccciones Culturales y de BAFFEST, el festival de fotógrafas que se celebra anualmente desde 2016, y ha participado en certámenes como Viphoto, los Encuentros Fotográficos de Gijón o Fiebre Photobook.
Su último trabajo, Después de la Nube Sucia, es un maravilloso libro que documenta de forma subjetiva la vida en Ezkarraldea, la margen izquierda del Nervión, su lugar en el mundo.
Escucha nuestra charla
Referencias y enlaces
Autores y colectivos
- Agustín Albizu.
- Alejandro Cartagena.
- Asun Martínez Ezketa (La Absurda Zurda).
- Alec Soth.
- BAFFEST.
- David Salcedo.
- Eskorbuto.
- Fiebre PHOTOBOOK.
- Fernando Gómez.
- Laura Silleras.
- Raúl Luceño.
- Revelarte.
- Ricky Dávila.
- Roberto Villalón (y Clavoardiendo Magazine).
- Roberto Zarrabeitia.
- William Klein.
Trabajos
- 160 metros.
- Después de la Nube Sucia, de David de Haro.
- Ezkerraldea, últimas huellas de identidad, de Jesús Ángel Miranda y Fidel Raso.
- Fake, de David de Haro.
- Nuevo Imaginario Barakaldés.
- Sleeping by the Mississippi, de Alec Soth.
- Surname, de David de Haro.
David y lo demás
Podéis localizar a David de Haro en su página web y en su perfil de Instagram. También os recomiendo que permanezcáis muy atentos al Festival BAFFEST para descubrir el trabajo de mujeres que tienen mucho que contar.
Gracias por tu escucha
Aquí acaba el cuadragésimo sexto episodio de Calle Oscura.
Ojalá hayas disfrutado de esta charla con David tanto como yo. Cuéntame qué te ha parecido en los comentarios y, si te ha gustado, no olvides dejar 5 estrellas, compartir este capítulo en tus redes y recomendarlo a vuestra gente. Algo tan sencillo supone una gran diferencia.
Antes de la despedida, como siempre, gracias a Ricoh y a su modelo GR3 por apoyar la emisión de Calle Oscura.
Desde aquí, todo mi agradecimiento por acompañarme, por acompañarnos, desde ese otro lado que se siente muy cercano.
Volvemos a escucharnos pronto. Hasta entonces… Nos vemos en la calle!
Jota.
¡Qué interesante, muchas gracias! ;)
Gracias! Un saludo!
Jota.