Unha mirada de antano: Ruth Matilda Anderson.

Exposición de Ruth Matilda Anderson sobre Galicia.

El domingo madrugué y cogí la cámara, tras vagar unos kilómetros por la nacional en busca de algo interesante di la vuelta y me dirigí a Ourense, sabía que algunos domingos hay feria de antiguedades así que aparqué cerca de la Alameda y caminé hacia la plaza Mayor. Hubo suerte, los “comerciantes” ya habían colocado sus puestos bajo los soportales y frente al Concello y la gente comenzaba a llegar. Dediqué unos minutos a hacer fotos de los tenderetes y los curiosos que toqueteaban la mercancía y a apostarme en alguna bocacalle para cazar paseantes.

Hay días en los que las fotografías que quieres conseguir te esquivan, pasan rápido a tu lado sin que te de tiempo a cogerlas, pero lo suficientemente cerca para que las reconozcas. El domingo fue uno de esos días.

Entre un par de puestos ví lo que parecía una exposición fotográfica, así que tras empeñarme durante algún tiempo más en conseguir algo decente (y tomarme un pincho en el “Orellas” para sacarme el frío de dentro) entré en la Fundación Novacaixagalicia, donde pude disfrutar de “Unha mirada de antano”, una extensa colección de fotografías de Ruth Matilda Anderson.

Leer más

Going Candid, de Thomas Leuthard.

Going Candid, el libro de Thomas Leuthard sobre street photography.

Autor: Thomas Leuthard

Año de edición: 2011

Editorial: descarga gratuita en pdf

En una frase: (en palabras del propio autor) una aproximación heterodoxa a la fotografía callejera

Esta vez la recomendación viene en forma de e-book gratuito, escrito (en inglés) por un apasionado de la fotografía callejera, una disciplina que según asegura le ha cambiado la vida. El autor pone a tu disposición reflexiones y consejos que te permitirán crecer como fotógrafo callejero. Y no sólo en ese ámbito, añadiría yo.

Leer más

A Mother´s Journey, de Renée C. Byer.

Imagen de Renee C. Bryer. A mothers journey.

La lucha desigual de una madre soltera y su hijo contra un neuroblastoma es la historia tras “A Mother´s Journey”, el trabajo por el que Renée C. Byer ganó el Pulitzer en 2007.

Fotografía de Renée C. Byer.

Cyndie French ofreció a la fotógrafa y a una reportera la oportunidad de ser testigos de su día a día con Derek, su hijo de tan sólo 10 años, para concienciar a la sociedad de las consecuencias que una enfermedad como el cáncer puede tener sobre una familia con pocos recursos y que a veces, como ella mismo pensaba, se ocultan bajo una aparente normalidad.

Leer más

Fotógrafos de siempre: George Rodger.

“Cuando descubrí que podía contemplar el horror de Belsen -los cuatro mil muertos y hambrientos que yacían a mi alrededor- y pensar tan solo en una buena composición fotográfica, supe que algo me había sucedido y que tenía que detenerme. Pensé que era como los individuos que dirigían el campo de concentración, es decir, que aquello no significaba nada para mí.”

Esta frase se atribuye a George Rogder, el primer fotógrafo que entró en el campo de concentración de Bergen-Belsen durante su liberación por parte de las fuerzas Aliadas. Pocas semanas antes de la entrada de las tropas había muerto en ese mismo campo una prisionera llamada Ana Frank. Se estima que entre los años 1939 y 1945 en ese lugar se extinguieron del orden de 50.000 vidas.

Leer más

Fotoperiodismo. Los fotógrafos de noticias más importantes del mundo.

Imagen de Fotoperiodismo, el libro.

Este libro, imprescindible si te gusta el género, recoge la historia del fotoperiodismo desde el nacimiento de la fotografía misma y, a través de los ojos de algunos de los reporteros más importantes de la historia, recorre los acontecimientos clave de los últimos siglos: la guerra de Vietnam (Larry Burrows), la agitación del París del 68 (Gilles Caron), la Norteamérica de la Gran Depresión (Dorothea Lange) o el 11-S (James Nachtwey) por poner sólo algunos ejemplos. No se trata de una obra dedicada exclusivamente a la fotografía de guerra o de conflictos; en ella caben también fotógrafos que dirigieron (o dirigen) su cámara a la sociedad más próxima con la intención de documentarla o descifrarla (véase el satírico Martin Parr, Eugene W. Smith o el propio Henri Cartier-Bresson).

Leer más

Days with my father, de Phillip Toledano.

Days with my Father, libro de Phillip Toledano.

Cuando su madre murió en 2006, el fotógrafo Phillip Toledano fue consciente del deterioro psíquico de su padre y de la odisea que había supuesto para ella. A partir de ese momento se propuso capturar en fotografías el tiempo que les quedara juntos.

El resultado es el diario de tres años, lleno de imágenes que reflejan momentos íntimos y emotivos pero también instantes divertidos, en los que la persona que un día fue su padre se muestra ante la cámara sin tapujos. Phillip acompaña sus fotografías con textos en los que desnuda sus sentimientos a medida que la enfermedad avanza y la decadencia es más evidente. El autor redescubre a su padre y el libro se convierte en un verdadero homenaje tanto a éste como a su madre.

Leer más

error: Content is protected !!