Days with my father, de Phillip Toledano.

Days with my Father, libro de Phillip Toledano.

Cuando su madre murió en 2006, el fotógrafo Phillip Toledano fue consciente del deterioro psíquico de su padre y de la odisea que había supuesto para ella. A partir de ese momento se propuso capturar en fotografías el tiempo que les quedara juntos.

El resultado es el diario de tres años, lleno de imágenes que reflejan momentos íntimos y emotivos pero también instantes divertidos, en los que la persona que un día fue su padre se muestra ante la cámara sin tapujos. Phillip acompaña sus fotografías con textos en los que desnuda sus sentimientos a medida que la enfermedad avanza y la decadencia es más evidente. El autor redescubre a su padre y el libro se convierte en un verdadero homenaje tanto a éste como a su madre.

Leer más

Detalles en el puerto de La Guardia.

Detalle en el puerto de A Guarda, Galicia.

Me encantan los puertos, es curioso que habiendo vivido prácticamente toda mi vida en el interior me sienta tan atraído por ellos (quizás sea precisamente por eso). Hace unas semanas aproveché un día soleado para conocer La Guardia, en la costa de Pontevedra, allí dediqué un buen rato a sacar fotos entre barcas, redes y cabos …

Leer más

Fotógrafos de siempre: Català-Roca

Fotografía de Catalá Roca, operario regando.

Este fin de semana nos acercamos a Madrid, y aprovechamos la visita a los amigos para conocer el Museo Reina Sofía.

Entre obras más y menos conocidas (para un profano como yo) que por sí solas justifican la visita, nos topamos con varias exposiciones fotográficas, una de ellas, la dedicada a Català-Roca, me cautivó.

Admito que antes de encontrarme frente a esa pared con unas 100 fotografías que me transportaron a la España del siglo pasado no había prestado demasiada atención a su obra; tras disfrutarlas durante un buen rato decidí que tenía que conocerlo un poco mejor.

Un operario regando el Paseo de Recoletos de Madrid (1953). Fotografía de Catalá-Roca.

Francesc Català-Roca nació en Valls (Tarragona) en 1922, hijo y hermano de fotógrafos, a lo largo de su carrera colaboró con diversas publicaciones y editoriales (Destino, La Vanguardia, Revista, Gaceta Ilustrada…) y recorrió España documentando la vida diaria tanto en las grandes ciudades como en localidades modestas.

Leer más

Labor day parade (y II).

Retrato durante el Labor Day Parade en New York.

He aquí la segunda (y última) parte de la Labor Day Parade. Como ya os había dicho en la primera entrega durante el desfile no faltan las reivindicaciones de todo tipo, pero tampoco los auténticos policías neoyorquinos ni, por descontado, las Harley Davidson y sus orgullosos dueños.

One-Minute Masterclasses por Steve McCurry.

A lo largo de los años muchas fotografías de Steve McCurry se han convertido en auténticos iconos, hasta el punto de que se le puede considerar uno de los fotógrafos vivos más importantes, a la altura de grandes maestros de la historia. Aunque su obra más conocida es el retrato de la joven afgana que captó en un campamento de refugiados en 1984, desde entonces no ha dejado de cazar con su cámara bellas imágenes, caracterizadas por un estilo inconfundible.

En estos tres videos (en inglés) el maestro nos explica cómo aborda distintos aspectos de la fotografía. Son, como indica su título, auténticas clases magistrales en poco más de un minuto.

Leer más

Labor day parade (I).

Retrato durante el Labor Day Parade en New York.

La Labor Day Parade es una marcha que generalmente tiene lugar el segundo sábado de septiembre, su finalidad es homenajear el papel de los trabajadores y su contribución al crecimiento de los Estados Unidos y en concreto de la ciudad de Nueva York. Desde primera hora los gremios se dan cita en las inmediaciones de …

Leer más

error: Content is protected !!