A lo largo del tiempo y a fuerza de escuchar y leer a los que saben de Fotografía vas recopilando una serie de consejos realmente útiles para disfrutar y crecer poco a poco. Otros se van descubriendo por el camino, a fuerza de cometer errores y aprender de ellos, son esos consejos que no te dan.
Un día una amiga (M.) me preguntó cuáles son los “mandamientos” de la fotografía. De eso ya hace bastante tiempo, y es que hacer un decálogo que englobe esas “normas imprescindibles” resulta complicado por el riesgo de dejar fuera alguna recomendación importante o parecer demasiado dogmático…
En fin. Ahí vamos! :)
1. Lleva tu cámara contigo.
Es cierto, la cámara sólo es la herramienta y son las fotos que haces con ella lo que de verdad importa… pero la cámara es indispensable! A veces resulta demasiado fácil encontrar excusas para dejarla en casa pero, si te gusta la Fotografía ¿cómo vas a dejar aquello que te permite crear en un cajón?
2. Estudia a los clásicos.
Saber qué hicieron los grandes fotógrafos de la historia, cómo sentaron las bases de lo que hoy es la Fotografía es absolutamente imprescindible. Dedica tiempo a conocer el trabajo de fotógrafos clásicos como Cartier-Bresson, W. E. Smith, Ansel Adams, Richard Avedon, Irvin Penn, y de los mejores de la actualidad como Steve McCurry, J Koudelka, Joel Meyerowitz… Es igual que no encajen exactamente en la temática o el tipo de fotografía que te apasiona, cada minuto que emplees en contemplar la obra de esos mitos te enseñará cosas.
Aquí tienes una nutrida lista de fuentes de inspiración y este libro, que recopila una pequeña muestra del trabajo de los integrantes de la mítica agencia Magnum Photos, y es una buena forma de comenzar a conocer a algunos de los mejores fotógrafos de la historia.
3. Camina, mucho.
Supera la tentación de quedarte plantado en un lugar esperando a que sucedan cosas. Hay una frase muy interesante de Alex Webb que explica a la perfección por qué caminar es la mejor manera de encontrar fotografías: