Aprende Fotografía con Lilian Alcántara

Un niño salta y se suspende en el aire, foto de Lilian Alcántara.
Fotografía © Lilian Alcántara

Te hablé de Lilian por primera vez en la entrada dedicada a esos otros 11 fotógrafos de calle que deberías mantener en tu radar. Lo cierto es que la sigo desde la primera vez que me crucé con una de sus imágenes; tal y como te decía en la entrada de la que te hablo, sus fotos tienen algo que me atrapa irremediablemente, por eso tenía tantas ganas de compartir a través de mi blog su forma de entender la Fotografía.

Por fin ha llegado el día y tengo que decir que he disfrutado muchísimo leyendo y transcribiendo sus palabras.

Además, con la incorporación de Lilian a esta sección saldamos una vieja cuenta pendiente. Antes de decirte cuál, echa un ojo a la lista de los fotógrafos que han pasado por aquí antes:

¿Hay algo que eches de menos? Efectivamente, aún no había aparecido ninguna mujer y había que solucionarlo porque si bien tanto en mi lista de perfiles de Instagram a seguir como en mi listado de fotógrafos de calle clásicos y también en el de contemporáneos hay mujeres, todavía ninguna de ellas nos había contado por aquí su visión en primera persona.

El texto escrito por Lilian además me ha ayudado a ver la Fotografía, y más concretamente la foto de calle, de una manera nueva. Estoy convencido de que también tú disfrutarás mucho de sus palabras.

La foto de Lilian

En el texto que vas a leer un poco más abajo Lilian usa el término “realismo mágico”, y contemplando la imagen que acompaña a esta entrada no se me ocurriría un par de palabras más adecuadas para tratar de describirla sin contar explícitamente qué está sucediendo.

Porque ese niño en pleno salto, vestido de rojo y con la espada en la mano, que divide el encuadre en dos partes idénticas mientras permanece erguido tiene una explicación racional perfectamente lógica desde el punto de vista técnico, pero no me negarás que resulta mucho más poético imaginárselo suspendido en el aire, flotando por encima de la realidad de manera indefinida…

A partir de aquí, las palabras son de la propia Lilian.

¿Por qué esta foto? ¿Cómo surgió? ¿Cómo la hiciste?

Me cuesta muchísimo elegir una foto, por eso acepto la sugerencia y presento mi “Mourinho de Caravelas” (FujiXT10, fujinon 18mm, ISO 250, f3,6, vel 1/640seg).

Surgió espontáneamente, al lado de mi casa de Bahía. El niño iba disfrazado, jugando a ser moro, un momento antes de que se uniera a otros niños para luchar contra los cristianos en la fiesta de San Sebastián. Luego fui detrás de ellos e hice otras. Pero esa es la más significativa por la sorpresa del primer encuentro, y por el momento decisivo.

Como he dicho antes en otra entrevista, este niño representa toda la magia que puede trascender de una escena cotidiana de la calle. Y porque es una imagen de mi país, simbólicamente significa mucho para mi, porque me veo en ella, disfrazada de guerrero, flotando ligera sobre la superficie. He logrado algunas otras con esta misma intención, que componen el proyecto “realismo mágico”; en las fotos que están hechas en la calle, en muchas de ellas aparecen niños, aunque en algunas no aparece nadie.

Más cosas sobre Lilian

  • Nombre: Lilian Alcántara.
  • Lugar de residencia: Valencia.
  • Web: Su blog, y su Facebook donde es mucho más activa.
  • Qué significa para ti la fotografía: Antes de todo una forma de relacionarme con el mundo, de evadirme de dentro de mí misma. Casi me siento invulnerable con la cámara en la mano, es algo difícil de explicar, como si hubiera sido dotada de súper-poderes: hablo con personas que jamás hablaría (por factores como miedo, timidez o porque simplemente no hablo sus idiomas); camino por calles oscuras tarde por la noche (todo un reto para una brasileña); entro en chabolas, “terreiros”, iglesias, mezquitas; me atrevo a caminar por el desierto sin gafas de sol; navego sin rumbo por polígonos industriales las tardes de domingo; intercambio miradas en los trenes y autobuses; camino sin protección solar por las playas en invierno. Y todo eso me produce un infinito placer porque me acerca a la vida.
    Por todo lo dicho antes, no puedo, y no quiero definirme dentro de un genero fotográfico. Jamás cambiaré las plumas de las alas por los rígidos hilos de un corsé. Me adapto fotográficamente a lo que tengo delante de los ojos, sean personas o piedras. La magia está en todo, y plasmarla es mi proyecto actualmente, captar en las cosas banales algo que me haga trascender. Veo una niña atada en la playa por unos globos muy coloridos, puedo oír el espantoso ruido del silencio en una carretera olvidada de Marruecos, una cornucopia de colores arropando un cuerpo escuálido, mis ojos reflejados en las gafas de un gitano, el despertar de una hermosa adolecente reflejado en la ventana de un tren, una mujer embarazada dorada bailando semidesnuda. Todo está ahí.
    De momento me preocupa más transmitir estos lapsus de emoción que situarme en un determinado “campo” fotográfico, sea street, documental o newtopographics, tres estilos que me apasionan. Es un reto para mí que las personas comprendan que cuando hago un paisaje, o pillo un momento decisivo, o un retrato callejero, la emoción que me ha motivado es la misma, es decir, la búsqueda del “realismo mágico”, estas situaciones fantásticas que quizá sólo cobran sentido en mi retina; el término me lo tomo prestado de la literatura. Como ves, solo tengo claro lo que significa la Fotografía para mi misma, y seguro que no sirve de referencia para nadie más.
    Una vez tengo claro que a priori no me regiré por un concepto, reflexiono sobre cómo hacerlo, ahí sí me pongo más seria. Es evidente que me decanto más por el color, y se me ve el plumero humanista… sigo intentando compaginar mi preocupación social con la experiencia estética: la casualidad del encuentro de los colores, lo efímero en los golpes de luz y sombra, acariciar las texturas y jugar con ellas, mostrar y esconder elementos. Todo eso es “uma delicia”, y me lo paso bien, aunque no siempre es posible plasmarlo, por eso de que no podemos controlar lo que nos rodea, cuando menos se espera otra cabeza se me ha metido por delante y vuelvo a poner los pies en el suelo.
  • Referentes fotográficos: Los que conocí a través de los expertos que escriben sobre Fotografía (Saul Leiter, Alex Webb, David Alan Harvey, Ho Fan, Bresson, Vivian Maier, etc) y algunas personas que sigo en las redes. No tengo ídolos, salvo Cristina García Rodero. Si tengo que restringir al género Street, empiezo citando a Antonio Rojas, un chico de Lima que me devuelve diariamente el universo latinoamericano, casi puedo oler la calle a través de sus fotos. Alê Neves, brasileña, que hace poesía con los niños, tiene un enfoque muy femenino del entorno. Marcelo Caballero, con su mirada tan masculina del conjunto, me encanta cómo capta el color y su destreza para posicionar las personas en el escenario como si la calle fuera un tablero perfectamente armónico a ser desvelado. Y hay muchos otros (Jordi Simon, Isa Egea, Ariadna Silva, Alberte A. Pereira, Céline Pannetier, Emerty Wollf), podría escribir muchos párrafos contando como cada uno me inspira..
  • Libros recomendados:
    • Nosotros y los otros, reflexión sobre la diversidad humana, de Tzvetan Todorov.
    • La cámara lúcida de Roland Barthes.
    • Las ciudades invisibles de Italo Calvino.
    • El hombre y sus símbolos de Carl Gustav Jung.
    • A Jornada do Herói de Joseph Campbell.
    • Los mundos del arte: sociología del trabajo artístico de Howard Becker.
      Si tengo que recomendar algo sería en este sentido, de la construcción de la mirada fotográfica, instrumentos para interpretar la calle, social y simbólicamente. Específicamente de Fotografía, recomendaría empezar por los más icónicos de cada género como Early color de Saul Leiter por ejemplo. Tengo decenas de libros de Fotografía, me acerco a la estantería y dejo que ellos me elijan a mí, según la luna, las hormonas o mi estado de ánimo.
  • Un consejo fotográfico: No se me da bien dar consejos, no creo que lo mejor para mi sea también para los demás, pero puedo comentar algunos procedimientos que me han venido bien:
    • Hacer fotos sin preocuparse con los resultados y etiquetas, no veo otra forma de encontrar un estilo personal. El miedo a equivocarse, o al qué dirán, puede generar bloqueos. ¿Para qué sirve tanta autocrítica y rigor excesivos? Ya bastante tenemos con nuestras pequeñas batallas y superaciones cotidianas. ¡Ser feliz con la fotografía!
    • Conocer la cámara, estudiarla, investigar sus posibilidades, hasta el punto de que sea una extensión de tus propios ojos y te olvides de ella.
    • Leer temas variados que puedan ayudar a abrir otros canales de percepción. A veces cuesta desaprender las verdades consolidadas. En el ámbito de la Fotografía, me deleito con los relatos personales, es bonito cuando un fotógrafo da la cara y cuenta su propio proceso artístico, se puede aprender mucho de ello. Se trata de comprender antes que valorar. Y si en última instancia no te gusta, mejor aún, te hace más consciente de tus propias sombras. Con lo fácil que es moverse entre nuestros iguales…
    • Intercambiar experiencias con gente positiva, fuera y dentro de las redes sociales, sea compartiendo fotos o colaborando en espacios destinados a la Fotografía, como por ejemplo los blogs. Todo feedback puede ser interesante, da igual si es la vecina de arriba o el mismísimo Alex Webb. Incluso el de los cansinos de turno; me refiero a los que continuamente te están machacando, hagas lo que hagas. Se creen los dueños de algún estilo fotográfico. Suelen tener una relación platónica con la Fotografía, la viven intensamente desde la pantalla de su ordenador; están conectados muchas horas, acechando. Son muy rígidos juzgando el trabajo de los demás y muy complacientes consigo mismos. Poco tienen que contar sobre su propia fotografía aunque podrían escribir un tratado valorando la tuya. Por otro lado, de no ser por ellos, no tendría tan claro el camino por el que no debo seguir.

2 comentarios en «Aprende Fotografía con Lilian Alcántara»

Deja un comentario

Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por JOSE MIGUEL BARROS DOMINGUEZ (RUBIXEPHOTO) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

  • Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de DREAMHOST (proveedor de hosting de RUBIXEPHOTO) fuera de la UE en EEUU. DREAMHOST no está acogido al convenio de seguridad entre UE y EEUU (Privacy Shield), por lo que no garantiza unos niveles de seguridad adecuados en la transferencia internacional de tus datos. Al cumplimentar este formulario consientes expresamente dicha transferencia internacional de datos.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@jotabarros.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web así como consultar mi Política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!