Aprende fotografía: cómo funciona tu cámara.

A estas alturas ya sabes que tu cámara no es tan compleja como podría parecer, en el fondo se trata sólo de una caja negra que, cuando pulsas el botón, permite la entrada de luz hacia una superficie sensible que registra la imagen.

Esa superficie puede ser un sensor digital o un carrete de película (si disparas con una cámara analógica). Aunque a partir de ahora leas “sensor” me estaré refiriendo indistintamente tanto al captador digital como al carrete.

Hoy toca profundizar en cómo se produce ese paso de luz hacia su interior. Pero antes…

Qué hay delante de tu sensor.

Para imaginar el interior de tu máquina recurrimos a una imagen (con licencia Creative Commons) de neekoh.fi de una preciosa Canon A-1 analógica:

Fotografía cortesía de neekoh.fi (Licencia Creative Commons).
Fotografía cortesía de neekoh.fi (Licencia Creative Commons).

Es imprescindible que sepas que en el interior de tu cámara, delante del sensor, hay dos partes de una importancia capital: el diafragma y el obturador.

El diafragma es un orificio prácticamente circular con un tamaño variable y el obturador se parece a una persiana formada por una serie de láminas. Si el diafragma puede cambiar de tamaño, el obturador (que por defecto está cerrado) puede abrirse y volver a cerrarse durante un tiempo más o menos largo.

Simplificando hasta el extremo, puedes visualizar el diafragma (en azul), el obturador (en gris) y el sensor (en blanco) en el interior de tu máquina:

Fotografía de neekoh.fi modificada.
Fotografía de neekoh.fi modificada.

Cómo entra la luz.

Cuando pulsas el botón el diafragma se cierra hasta dejar un orificio más o menos grande y el obturador se abre durante un intervalo de tiempo más o menos largo, la luz pasa a través de ambos y se corta como una “rodaja” que alcanza el sensor para formar la imagen.

 

cantidad_luz_esquema.jpg

El paquete de luz de la izquierda pasó a través de un diafragma grande (el círculo tiene mayor diámetro), pero el tiempo durante el que el obturador permaneció abierto fue corto. El de la derecha pasó a través de un diafragma más cerrado, pero el obturador estuvo abierto más tiempo (por eso es más “largo”). Evidentemente cuanto mayor es la apertura del diafragma y más largo es el lapso de tiempo durante el que permanece abierto el obturador más crece la cantidad de luz que llega al sensor.

Debes tener presente que se pueden conseguir “paquetes ” con una misma cantidad de luz con diferentes combinaciones de apertura y tiempo: si la relación entre ambas es la adecuada pasará exactamente la misma cantidad de luz hacia el sensor. Pero eso sí, las fotografías van a ser completamente distintas dependiendo de si optas por una apertura grande y un tiempo pequeño, por ejemplo, o justo lo contrario (una apertura pequeña y un tiempo largo).

Lo veremos pronto. ;-)


¿Qué te parece la entrada? ¿Quieres contarme tu experiencia o plantear alguna duda? Ahí tienes los comentarios, son todos tuyos. :-) Si te h gustado y/o parecido interesante, no dejes de compartir este contenido en tus redes. Gracias!

Entrada anterior del curso: Desmitificando nuestra cámara

Siguiente entrada: Qué pasa cuando haces una foto (en “Auto”)

2 comentarios en «Aprende fotografía: cómo funciona tu cámara.»

    • Hola Lara. Cómo está? :)

      Gracias por dejar tu comentario. Recomendar una cámara siempre es complicado porque además del presupuesto del que se dispone y el uso que se le vaya a dar, entran otros aspectos como las preferencias personales. De todas formas, hace unas semanas escribí una pequeña guía que podría resultarle útil. Para un principiante cualquiera de las categorías “Compactas avanzadas” y “Cámaras con objetivos intercambiables (I)”, podría ser interesante:
      https://jotabarros.com/2015/12/01/guia-regalos-fotografos-camaras/

      Confío en que le sirva. De nuevo gracias por comentar. Un saludo.

      Jota.

      Responder

Deja un comentario

Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por JOSE MIGUEL BARROS DOMINGUEZ (RUBIXEPHOTO) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

  • Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de DREAMHOST (proveedor de hosting de RUBIXEPHOTO) fuera de la UE en EEUU. DREAMHOST no está acogido al convenio de seguridad entre UE y EEUU (Privacy Shield), por lo que no garantiza unos niveles de seguridad adecuados en la transferencia internacional de tus datos. Al cumplimentar este formulario consientes expresamente dicha transferencia internacional de datos.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@jotabarros.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web así como consultar mi Política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!