Tus fotografías pueden (y deben) ser mucho más que la consecuencia de la técnica y del equipo que usas.
Cuando sabes qué puedes contar con ellas se abre ante ti un nuevo mundo de posibilidades. Únete a este taller para descubrir todos los recursos que puedes emplear para contar, a través de tus imágenes, tu propia manera de ver el mundo, sin importar la cámara o los conocimientos técnicos de que dispones.
Para quién es este curso
Tanto si ya tienes una cierta base técnica como si no, conocer los recursos de composición y lenguaje visual te va a permitir construir fotografías más efectivas que van a responder a tu intención. Si tu forma de ver el mundo es distinta y personal, ¿por qué renunciar a que tus imágenes también lo sean?
Si cuando ves tus fotos notas que no llegan a transmitir lo que sientes en el momento de disparar, si quieres equiparte con los recursos compositivos y creativos que te van a permitir expresarte con fotografías o quieres aprender a leer imágenes hasta el punto de comprender por qué y cómo funcionan, este taller es justo lo que necesitas…
Qué obtienes
- Comprenderás que con muy pocos elementos bien seleccionados y con pequeñas decisiones tus fotografías pueden cambiar radicalmente (para bien).
- Descubrirás los elementos y recursos clásicos de composición y lenguaje visual, y de paso también unos cuantos de los que no siempre se habla y que, sin embargo, pueden hacer que tus imágenes funcionen mucho mejor.
- Analizaremos un buen montón de fotografías, discutiremos por qué funcionan e iremos desvelando poco a poco cómo incorporar los elementos en las nuestras. Seguiremos la línea de este apartado del blog.
- Posteriormente recibirás un resumen de los contenidos más importantes, para que puedas refrescar los conceptos en cualquier momento y a tu ritmo.
Qué necesitas para aprovechar este curso
Sólo te hace falta una cámara digital, aunque si eres como yo y tomar notas te ayuda a fijar los conceptos puede que quieras traer también un cuaderno y un bolígrafo (de cualquier manera, te haré llegar un resumen de los conceptos clave). Si tienes dudas envíame un correo.
[magicactionbox id=”6788″]
Convocatorias y opiniones de alumnos
Accede aquí para ver todas las ediciones de los Talleres de Fotografía de Rubixephoto (incluidas aquellas en las que aún hay plazas disponibles), de paso podrás leer todas las opiniones de alumnos que han asistido.
Testimonios
“Hace tiempo que sigo a Jota a través de su blog. Desde el minuto uno me sorprendió la sencillez con la que aborda cualquier tema fotográfico, es muy fácil entender los conceptos más técnicos y disfrutar de la fotografía, por eso estaba deseando conocerlo en persona.
Cuando supe que venía a Sevilla no lo dudé ni un momento. Engañé a un amigo y allí me planté.
El taller no me decepcionó en absoluto. Desde el primer momento Jota te hace cómplice de su pasión. ¡¡¡Cuatro horas de teoría seguidas!! Pues se hacen cortas. La calidad de las fotos seleccionadas, el humor, lo que sabe este señor de fotógrafos, de sus vidas, anécdotas, el análisis tan práctico sobre la composición de cada una de las imágenes,… Todo contribuye a no querer ponerle fin al taller.
Durante las horas de práctica todas las imágenes que has visto por la mañana revolotean por tu cabeza, y tratas de buscar esas líneas, las formas, los colores. Después Jota te ayuda pacientemente a entender porqué esta sí y esta no, y desearías que el taller durara dos días y poder quedarte hablando de Bresson o Alex Webb delante de una caña.
En fin, que si tienes ganas de aprender de una forma apasionada y sencilla, este es tu profe. No lo dudes.”
Alicia, Sevilla, febrero 2017.
“Llegué al blog de Jota por casualidad, buscando información sobre los libros “Para Entender la Fotografía” de John Berger y “Sobre la Fotografía” de Susan Sontag. No soy una aficionada “top” a tomar fotografías (de hecho no tengo una réflex) pero sí a ver fotografía (exposiciones, libros, anuncios….).
Me encantó el blog, las recomendaciones de libros y el análisis de fotografías, y además conocí un montón de grandes fotógrafos de los que no había oído hablar anteriormente. Así que cuando vi que en menos de un mes Jota iba a estar en Madrid, me apunté sin pensarlo a su taller de Composición y Lenguaje Visual, un domingo de enero.
El día amaneció lluvioso y el taller empezaba temprano; yo pensé: “Quién me mandaría a mí, con lo a gustito que estoy en la cama…” pero finalmente vencí la pereza y me presenté en el aula; fue la mejor decisión que he tomado en bastante tiempo.
Las cuatro horas de teoría se pasaron volando: la pasión de Jota por la fotografía y sus “dioses” es contagiosa. Explica los conceptos de forma fácil y didáctica, con un lenguaje cercano y con una multitud de ejemplos que sirven para entender cada aspecto fácilmente y empezar a pensar cómo aplicarlo. Re-descubrí grandes fotografías y conocí grandes fotógrafos.
La práctica fue muy interesante también: salíamos de la parte teórica ansiosos por probar lo aprendido, cada uno a nuestro aire, pero con Jota acompañándonos y dándonos ideas para aprender a mirar y encontrar grandes fotografías.
Aunque sin duda, la tarea final de selección de nuestras propias fotos y análisis entre todos, fue lo mejor. Es muy raro tener la oportunidad de que alguien vea tus fotos con ojo “crítico”, no sólo diciendo “Qué chulas…” mientras pone cara aburrida porque es la décima toma de un atardecer en playa desierta que enseñas. Y es muy satisfactorio cuando en alguna de tus instantáneas descubres rasgos de los maestros.
He disfrutado muchísimo de la experiencia. Recomiendo este taller sin reservas si te gusta la fotografía y quieres aprender a apreciarla mejor; no importa si tienes un “camarón” o si solo vas a usar una compacta o el móvil. Y te garantizo que vas a salir con muchas ganas de empezar a fotografiar.
¡Jota, muchas gracias por todo! He aprendido muchísimo y me lo he pasado fenomenal… ¿Qué más se puede pedir? Pues haber conocido a un profesional como la copa de un pino, ameno y accesible…”
Maria José, Madrid, enero 2017.
“Sigo Rubixephoto desde hace más de un año, siempre con el ojo puesto en las nuevas fechas de los cursos. Tenía muchas ganas de aprender más sobre composición, conseguir “leer imágenes” y descifrar la mirada de fotógrafos que son un referente. Así que cuando vi que por fin se hacía en Barcelona el curso de composición y lenguaje visual “Una Fotografía, una Historia”, no me lo pensé dos veces y me apunté.
Salí con mil ideas y con ganas de perderme con la cámara por la ciudad a poner en práctica todo lo aprendido. El entusiasmo de Jota por la fotografía es contagioso. Explica los conceptos de forma fácil y didáctica, consiguiendo que nos familiaricemos con conceptos que hasta ese día no conocíamos, de forma natural, con un lenguaje cercano y con una multitud de ejemplos que sirven para entender cada aspecto de un vistazo. Descubrí grandes fotografías y a grandes fotógrafos, y revisité a los clásicos, aprendiendo sobre qué vieron y cómo lo intentaron congelar haciendo clic.
La parte práctica fue muy divertida, con cada uno a nuestro aire, pero con Jota siempre acompañándonos y dándonos ideas para aprender a mirar y encontrar fotografías donde antes no veíamos nada. ¡Deseando repetir!”
Nuria, Barcelona, noviembre 2016.
“Este domingo pasado que en Barcelona pude disfrutar del Taller de Composición lenguaje visual : Una fotografia, una Historia” y me encantó. Así sin más.
Son 8 horas de taller muy intensas y muy bien aprovechadas, con visionado, práctica, teoria…una experiencia muy recomendable de la mano de Jota. Un gran tipo, con muchos conocimientos fotograficos, una metodologia de taller muy distentida, interesantes explicaciones, cercania en el trato y salir de alli con un monton de información , de buenos consejos y muchas imagenes y fotografos que desconocia y que me haran investigar 😉.
Sin duda un taller para repetir la proxima vez que se acerque por mi ciudad. Gracias por esas horas de buena fotografia Jota!!”
Raquel, Barcelona, noviembre 2016.
“Tras pasar unos meses ojeando el blog, me animé a asistir al Taller de Composicón y Lenguaje Visual “Una Fotografía Una Historia” y he de decir que es 100% recomendable.
Jota imparte el taller con una pasión que contagia. Desde los primeros minutos te das cuenta de que vas a disfrutar. Y es que si has seguido el blog y has visto algun video, en directo es mejor. Ameno, didáctico y con una facilidad comunicativa que te ayuda a asimilar los conceptos de un temario que aborda a través del trabajo de los mejores fotógrafos. Taller teórico-práctico que pasa volando y que te deja con ganas de más y es que si te gusta la fotografía y tienes curiosidad e inquietud por saber, te va a encantar aprender así.”
Sergio, Allariz, octubre 2016.
“Decidido a hacer un curso de iniciación a la fotografía, ¿como no hacer los cursos de Jota? Un tío que te da los mejores consejos “en menos de un minuto”, es el mismo que va al grano a la hora de enseñarte lo fácil que es ir “Más allá del modo auto”.
El curso me encantó, se hizo ameno, divertido y sobre todo productivo. Lo mejor ha sido “todo”: la teoría concisa y completa, la práctica en grupo, Jota te ayuda a interiorizar y a ejecutar la teoría para que consigas experimentar lo aprendido, y por último ver, estudiar tus propias fotos y las de tus compañeros, donde puedes ver distintos puntos de vista, ver lo que llama la atención de unos y de otros… Además al finalizar el curso te envía un resumen y unos ejercicios para practicar todo lo que has aprendido.
Le doy un 10 a Jota por engancharme a este mundillo de la fotografía, de compartir todo lo que sabe tanto en persona, como en su blog, al cual le doy otro 10 y lo agrego a favoritos, por su contenido, por sus recomendaciones, por sus misiones, todo un reto fotográfico, y por abrirme la mente a una nueva religión, una religión politeísta donde se admira la obra de “DIOSES” como: ANSEL ADAMS, J.KOUDELKA, SAUL LEITER, JOTA BARROS, P. BUSCATÓ, CARTER BRESSON… 😆 Gracias Jota”
Saul, Allariz, octubre 2016.
“Asistí a dos talleres impartidos por Jota en un fin de semana.
El primero fue un curso básico de iniciación. He de decir que fui sin la más mínima noción de fotografía, aburrido de hacer fotos en “modo auto”; en una sola jornada, me enseñó a comprender la cámara de una manera clara, concisa y extraordinariamente didáctica. Sencillamente genial; se lo recomendaría, sin dudarlo, a cualquiera que esté interesado en acercarse al mundo de la fotografía.
El segundo fue un taller sobre composición y lenguaje visual. Las fotos que se visualizan para ilustrar los contenidos ya merecen, por sí solas, la asistencia al mismo. Independientemente de esto, me ha resultado muy interesante, me ha enseñado a valorar aspectos que desconocía y a tenerlos en cuenta a la hora de hacer una foto. La verdad, se me hizo corto, me quedé con ganas de más.
Por las tardes dedica un par de horas a poner en práctica los conceptos desarrollados anteriormente y a comentar los resultados. Todo de una manera muy bien estructurada y profesional, además de generar un ambiente agradable y de cercanía.
Ha sido una experiencia estupenda y un verdadero acierto el haber asistido, realmente merece la pena.”
David, Allariz, octubre 2016.
“Me gustan las fotos y hacer fotos pero apenas tengo tiempo, así que cuando me hablaron de este taller y del lugar donde se iba a impartir, a pesar de la distancia desde casa, no me lo pensé nada y la verdad es que fue un gran acierto.
Aunque empezamos a las 9:00 de un domingo las horas pasaron como si nada. Explicaciones claras y concisas con esquemas simples pero que contenían todo lo necesario intercalado todo ello con ejemplos de maravillosas fotografías que seguramente Jota habrá visto infinidad de veces pero que nos enseñaba como si fuese la primera vez, lo que da una idea de su pasión por este mundo y consigue contagiarte.
Por la tarde salimos a intentar llevar a la práctica algo de lo aprendido, pensar antes de hacer la foto, en qué queremos y cómo. Tarea complicada ya que eso requiere echar muchas horas, pero el gusanillo estaba y está ahí.
Resumiendo, que me ha encantado, que tengo ganas de ver fotos, aprender, salir a la calle cámara en mano y hacer alguna foto con la que sentirme contenta.”
Marta, Allariz, octubre 2016.
“Gracias Jota por compartir con nosotros a tus “Dioses” particulares de la composición. Desde el domingo nombres como Koudelka ,Nachtwey, Cristina Garcia… se han convertido en habituales en mi buscador .
Es apasionante descubrir las fotografías de estos grandes y encontrar alguna/s de las “reglas” de composición que nos explicaste en este taller.
Seguiremos practicando hasta conseguirlo.”
Susana, Allariz, octubre 2016.
“Era la primera vez que realizaba un taller de fotografía, por lo que estaba un poco nerviosa, pero nada más llegar tuve un recibimiento muy bueno, se notaba el buen rollo y la profesionalidad con la que Jota Barros trabaja.
La mañana fue muy amena, la manera que tiene de explicar para que entendamos mejor porque hay fotos que funcionan mejor que otras a través del curso de lenguaje visual y composición es muy clara y fácil de entender, pero no solo transmite todos sus conceptos de esta forma tan clara sino que también transmite una pasión, admiración por la buena fotografía, ganas de seguir creciendo como fotógrafo….que son contagiosas.
La verdad es que ha sido una maravilla empezar en el mundo de la fotografía con una persona como él, sin duda será mi primer punto de referencia, por que ya me gustaba la fotografía, pero con él me he dado cuenta del porqué.
100% Recomendable tanto a quien no sabe nada de fotografía como para quien le gusta y quiera pasar un rato agradable comentando y hablando sobre ella.
Yo por ahora repetiré en Oporto. MUCHAS GRACIAS POR ESTA EXPERIENCIA.”
Sonia, Madrid, septiembre 2016.
“Llevo varios meses haciendo fotografía en blanco y negro. Paseos casi diarios por Madrid disfrutando de lo que me rodea con el objetivo de encontrar imágenes que me llamen la atención para un proyecto personal. Me parece un ejercicio muy interesante para el aprendizaje en el que soy bastante disciplinado, pero hay momentos en que siento que necesito algo más.
Sigo el blog de Jota desde hace tiempo y, cuando vi el taller sobre “Composición” me llamó la atención porque sentí que era algo que me podía ser útil. Lo hice y, para ser sincero, se me quedó corto. Podría haber estado algunas horas más escuchando sus explicaciones, visualizando y comentando fotografías. La técnica puede ser importante pero aprender a mirar me parece un trabajo más duro que necesita de apoyos externos. Gracias Jota.”
Nacho, Composición, Madrid septiembre 2016.
“Cuando empiezas a buscar cursos de fotografía, la gran mayoría se suelen centrar en el momento de antes de hacer fotos y te cuentan cómo funciona una cámara, o en el momento de después de hacerlas y te cuentan como editarlas. Y sí, la técnica es importante, pero lo interesante es lo que pasa entre esos dos momentos.
Y de eso va este curso: de hacer consciente el lenguaje visual que todos tenemos y utilizamos, de aprender a mirar por el visor, de saber buscar aquellas cosas que nos van a ayudar a conseguir esa foto que hemos visto antes de apretar el disparador y, sobre todo, de hacer fotografía.
Decir que a Jota se le nota desde el principio que es un apasionado de este mundillo y lo transmite con sencillez y claridad. La forma del curso es impecable: pocos contenidos, claros y muchas fotos que muestran aquellas cosas que se trabajan.
Un consejo: intenta no perderte el paseo fotográfico y la posterior revisión y análisis de las fotos tomadas en él.”
Javier, Madrid, septiembre 2016.
“Totalmente recomendable el Taller de composición de Jota.
Las horas sin descanso vuelan… enriquecedor, divertido, práctico y participativo. Aunque los conceptos son conocidos, disfrutas viéndolos aplicados por los grandes de la fotografía y acabas comentando las fotos de tus compañeros de curso y las tuyas propias en un ambiente distendido y muy gratificante…
Estamos deseando apuntarnos al nuevo taller que prepare en Madrid.
Muchas gracias Jota!”
Jose y Ana, Madrid, septiembre 2016.
“Llevaba unos meses siguiendo el blog de Jota, en el que leo con gran interés sus “Reflexiones fotográficas”, y fue así como supe del taller de Composición y Lenguaje Visual.
La experiencia es muy recomendable. Las cuatro horas que dura la parte teórica resultaron tremendamente amenas, puesto que Jota explica con mucha claridad sus diversos contenidos, de la misma forma didáctica y dinámica que escribe en su blog. Además, es una persona muy cercana y genera un clima agradable que anima a la participación.
El programa me pareció muy completo. Aporta herramientas que nos ayudan a mejorar la forma de mirar y ayuda a entender en su verdadera dimensión la siguiente frase de Ansel Adams: “Hay dos personas en cada fotografía: el fotógrafo y el espectador”. Para mí ha sido un taller muy enriquecedor.”
Ana, Santiago de Compostela junio 2016.
“He tenido la suerte de asistir a un curso de Fotografía este fin de semana impartido por Jota Barros de Rubixephoto. El sábado, dedicado a los conceptos básicos de la cámara y el domingo curso de composición.
Excelente los dos días, muy ameno y con clases prácticas muy efectivas para fijar conceptos, bien planteadas y bien aprovechadas, con revisión posterior en el aula de las fotos sacadas en la calle. El aula muy cómoda y el ambiente con compañeros y profesor genial. Es pronto para decir si he evolucionado mucho o no después del curso, va a depender de mi fundamentalmente, y desde luego ahora, tengo más conocimientos y recursos para hacerlo mejor. Tal como había prometido, al día siguiente nos envió los apuntes que nos van a servir de recordatorio.
Absolutamente recomendable y dispuesto a repetir!”
Eduardo, Santiago de Compostela, junio 2016.
“La verdad es que ciertamente, me encantó el taller y lo que más me agradó es el ambiente en el que se desarrolló. A pesar de tratarse de unas pocas horas rodeado de compañeros a lo que no conocía de antemano, conseguiste integrarnos a todos en relación al análisis fotográfico y a tus acertados comentarios…
Y si me lo pasé bien por la mañana, la tarde fue aún mejor por el desafío que supuso intentar llevar a la practica lo que nos presentaste de forma tan sencilla y obvia. ¡¡Lo intentamos todo y lo disfrutamos mucho!! Espero practicar mucho este verano y repasar a conciencia los apuntes…
¡¡Todo un lujo de taller!! En cuanto pueda repito, sin duda.”
Macarena, Santiago de Compostela, junio 2016.
“Recomiendo el taller de Composición y Lenguaje Visual a todo aquel a quien le apasione la fotografía y quiera interiorizar conceptos y repensar su forma de fotografiar. No es nada fácil hablar de conceptos compositivos tan técnicos, pero Jota los explica de un modo muy claro. Su cercanía invita a ser partícipe en todo momento.
Destaco la manera tan didáctica que tiene de transmitir sus conocimientos. Repetiría sin dudarlo. Le estoy muy agradecido ya que fue una jornada muy amena y reconstituyente!”
Álex, Allariz, junio 2016.
“Desde muy pequeño me ha gustado la fotografía, aunque por el camino me fui desviando de ella. Todo cambió el año pasado que la retomé y recordé lo feliz que me hace salir cámara en mano y pasar el día. Me considero un “amateur” que no sabe nada en cuanto a fotografía, no se mucho de técnica ni formas, solo se lo que me gusta y lo que no y muchas veces ha sido la suerte de estar en un tiempo y lugar adecuados y simplemente disparar.
Desde que empecé me he ido metiendo más en “el mundillo”, que si foto de calle, que si Instagram, que saca las fotos de la comunión de tus sobrinos, molan las fotos de tu viaje, que un amigo quiere hacer un catálogo, que si quiero participar en tal concurso… y haciendo todo esto me he dado cuenta de que estoy millones de años luz de ser McCurry (jaja). Hay conceptos que no entendía y no ponía en práctica. De esto empezó mi urgencia por saber algo de composición, iluminación, saber como crear una foto y como apreciar la de otra persona, ir un poquito mas allá.
Pasaron meses sin saber de nadie que diera ningún curso o taller y la frustración crecía, pero debe ser cierto que como dijo Coelho, “Cuando una persona desea realmente algo, el Universo entero conspira para que pueda realizar su sueño” y estando de cotilla por el facebook encontré la pagina de Rubixephoto de Jota anunciando EL taller.
No dude en ponerme en contacto con él para asistir y después fui ir leyendo su blog y saber un poquito mas para estar seguro que la decisión era la acertada y después de asistir al taller, si había dudas de que fuera bueno, todas se disiparon, aprendí, quizá me siento un poco menos “ignorante”, tengo mas información y creo que he empezado a ver la fotografía desde otro prisma, apreciarla, y empezar a saber que, por que y como quiero hacer una foto.
Gracias Jota por hacer esto, compartir lo que sabes y tu experiencia a personas que como yo, sabemos lo que nos gusta pero nos perdemos un poco por el camino, no hay mucha gente que lo haga, compartir esta experiencia contigo y todos los compañeros del curso fue estupendo, te ayuda a crecer como fotógrafo y persona. El camino sigue pero ahora con mas ganas. Os lo recomiendo a todos los que os habéis parado a leer este tostón. Un saludo y buenas fotos para todos!!”
Carlos Bautista, Santiago de Compostela, marzo 2016.
“Una tarde aprovechada al 100%, muy buen ambiente y sobre todo una muy buena oportunidad para aprender de manera fácil y rápida. Se confirma que a veces lo bueno se aprovecha mejor en pequeñas cantidades. En definitiva, totalmente recomendable!”
Nicolás Pampín, Santiago de Compostela, marzo 2016.
“Por casualidad, di con el blog de Jota hace unos meses en mi afán por tratar de encontrar esa varita mágica que me permitiese progresar en mi afición por la fotografía. No buscaba tan sólo mejorar en la comprensión de los conceptos técnicos, si no buscaba sobre todo herramientas para dejar de ser un “francotirador” y poder ser algo más selectivo, y ser capaz de transmitir algo más en mis fotografías.
En cuanto supe que venía a Madrid a dar el taller de composición no lo dudé y mandé el correo de inscripción. La realidad ha superado con creces las expectativas que había puesto en el taller. Jota tiene una manera muy especial y didáctica de transmitir sus conocimientos. Al no ser un taller técnico, no es sencillo poder explicar los conceptos básicos en los que se basa la composición de una manera clara, amena, y conseguir, al mismo tiempo, mantener la atención durante la parte teórica. Ha conseguido despertar en mi un interés por “observar” fotografías de grandes maestros para mí desconocidos hasta ahora (entre los que, por supuesto, él debe estar incluido, a pesar de su insistencia en no hacerlo).
Recomendaría este taller de Jota a cualquier apasionado de la fotografía, porque no sólo consigue transmitir sus conocimientos, sino que es capaz de transmitir seguridad y entusiasmo. Disfruta de la fotografía, y disfruta compartiendo sus conocimientos, para que tu disfrutes igualmente. No es fácil encontrar gente así.
Cuento los días para ver cuando vuelve por Madrid para una nueva jornada. Mil gracias.”
Nacho, Madrid, febrero 2016.
“Había hecho antes varios cursos de fotografía, pero el único que recomendaría es el de Rubixephoto.
La parte teórica fue muy exhaustiva, me aclaró conceptos básicos pero fundamentales y aprendí a ver qué funciona en las fotografías de otras personas. La parte práctica también fue muy útil, sobre todo por la oportunidad de poder preguntarle a Jota sobre la marcha las dudas que nos surgían. Agradezco su cercanía e interés genuino por transmitir todo lo que sabe.
Por último, el taller me aclaró varias cuestiones sobre los aspectos prácticos y éticos de la fotografía de calle.”
Lidia, Madrid, febrero 2016.
“Hace tiempo que sigo el blog de Jota Barros. Llegué a él de casualidad, buscando información sobre una cámara en concreto… y luego descubrí todas las entradas que hace diseccionando imágenes propias y de autores conocidos.
El Taller sobre Lenguaje y composición fotográfica ha sido para mí como una extensión de sus escritos en el blog (un lujo en mi opinión poder contar con explicaciones tan detalladas de forma gratuita en la red).
La gracia del taller es el plus de poder preguntarle las dudas que se te ocurren en el momento; Jota te cuenta las anécdotas que le sucedieron disparando cada foto… y esas experiencias personales y cómo resolvió cada situación… son, a mi entender, de las que más aprendes cuando estás empezando a aprender a hacer fotografías con una intención más allá de estén correctamente realizadas. Antes de ir al curso no sabía si el taller iba a estar a la altura de lo que es la experiencia de leer su blog; hay gente que escribe muy bien pero no sabe hacerlo en público; tampoco sabía si los contenidos se limitarían a las cosas que explica en el blog.
Mis duda quedaron gratamente despejadas; en persona Jota ha resultado ser tan buen maestro como en la red. Cercano y amable, se va adecuando a la clase y acelera o disminuye el ritmo según percibe a los alumnos. Y sobre los contenidos, el nivel con el que profundiza en el taller es lógicamente mucho mayor, además de que escuchar sus explicaciones in situ y apreciar la pasión con la que habla, hace que todo lo explicado te quede en la cabeza mucho más.
En resumen, no sólo os recomiendo sus talleres sino que espero volver a participar en alguno de ellos”.
Marcos, Santiago de Compostela, enero 2016.
“Me enteré de casualidad por una amiga de la 3ª edición del Taller de Composición y Lenguaje Visual ‘Una Fotografía Una Historia’, que Rubixephoto organizó este mes en Compostela. No conocía a Jota, el organizador del taller, y poco había leído de su blog. Aún así la temática del taller me atraía. Salirse un poco de aspectos técnicos y centrarse en el lado creativo.
La experiencia fue totalmente positiva. Una agradable sorpresa. Taller muy ameno, se pasó volando. Bien estructurado, documentado, con buenos contenidos y ejemplos. Explicaciones claras y directas de alguien que domina los temas abordados. Creo que no le pondría ni un pero.
A toda persona que más o menos tenga un buen dominio de su cámara le recomendaría que realizase este taller. Te hace analizar y repensar tu forma de ver, de mirar y en definitiva, de fotografiar.
Y aprovecho para hacer una propuesta a Jota sobre una posible evolución de este taller. Qué tal uno avanzado de jornada completa o fin de semana? Una opción sería dividirlo en 3 partes: explicación de contenidos del taller actual, sesión práctica (salida a fotografiar) para aplicar los conceptos explicados (igual con un guión o ejercicios propuestos) y una tercera parte de análisis del trabajo realizado por los asistentes en la salida fotográfica.
Venga, a ver si hay suerte y disfrutamos de un taller avanzado…
Un saludo.”
David, Santiago de Compostela, enero 2016.
“Me apunté al talle de Jota animada, en primer lugar, por la enorme calidad de su blog, ya que poco más conocía de él, y porque la temática del mismo no se centraba en aspectos técnicos, sino en la parte que a mi me interesa más de la fotografía; el contenido, la composición, el significado de las imágenes.
Por estos dos motivos, acudí el sábado al “Taller de Composición y Lenguaje Visual” que organizó Jota en Santiago de Compostela, y bendita la hora…
Aunque hablar durante 5 horas sobre fotografía/fotografías sin hacer ni un solo disparo se me hacía un poco cuesta arriba, la capacidad comunicadora de Jota y su forma de llevarmos al universo fotográfico de los grandes, hizo que incluso se me hiciera corto. Desde el minuto uno disfruté de la manera en la que iba desgranando las fotos, la organización tan precisa de los contenidos y cómo, de menos a más, fuimos capaces de ver más allá de la mera imágen.
Es un taller para aprender “en diferido”, rumiarlo e ir asimilando poco a poco todo lo que ves, con el fín último de volcar esos conocimientos en nuestras próximas instantáneas. Un auténtico placer y un gran descubrimiento.”
Amparo, Santigo de Compostela, enero 2016.
“Dicen los viejos refranes que “sobre gustos no hay nada escrito” y la Fotografía no podía escapar de esta máxima. También nos dicen los expertos, y los datos así lo avalan, que nunca se popularizó tanto lo de realizar imagenes, que las nuevas tecnologías han “democratizado” este arte, moviles, tablets, portatiles, diferentes formatos de camaras, permiten que cualquier persona pueda inmortalizar una parte de la realidad que le rodea.
Pero, siempre hay un pero, lo que también nos dicen los sabios es que fuera de ese “me gusta”, o “no me gusta” o si nos inclinamos hacia el lado de la estética lo de “es bonita” o “no es bonita”, la inmensa mayoría de los mortales somos unos analfabetos funcionales en lo que se refiere a la “lectura visual”. Ni hemos sido entrenados, ni tenemos capacidades aprendidas, ni innatas para ir “más allá del modo automático” que diría Jota Barros.
Para mi este taller de 5 horas (“Una Fotografía, una Historia”), independientemente de las capacidades didacticas, expositivas y de resumen del ponente, lo veo como una palanca que te permite “mover un nuevo mundo” dentro de nuestras redes neuronales. Es fundamental saber y conocer nuestra camara, el diafragma, el obturador, la profundidad de campo, la hiperfocal, etc. pero existe un “más allá” sin el cual todo queda muy mutilado.
Gracias Jota Barros por abrirme una puerta más en este apasionante mundo sobre el conociemiento y el saber de la imagen.”
Luis, enero 2016.
“Después de un año con una cámara reflex a la que apenas le sacaba partido más allá de los tutoriales que se pueden encontrar por la red, unas amigas me hablaron de Jota. Sé de varios cursos de fotografía que se pueden hacer en Orense, pero todos ellos duran meses, por lo que no puedo comprometerme a ello.
Por este motivo en el mes de septiembre pasado me animé a hacer el curso de iniciación con Jota y después de una ardua mañana entre teoría y práctica aproveché esos conocimientos para llevarlos a la práctica. La teoría fue mucho más amena de lo que suelen ser las “teorías”, y todo ello explicado de una forma que cualquier inepto en la materia la podría entender. Por otro lado, la parte práctica fue muy sencilla, pero a la par muy fácil de entender simplemente llevando a los extremos los conocimientos adquiridos. Desde aquel momento no he vuelto a poner la cámara en modo auto.
En el día de ayer disfruté del curso de composición y lenguaje. A decir verdad pensaba que era un curso más relacionado con la propia edición que sobre lo que se dio, pero quedé muy contento. Conocí el nombre y la obra de grandes fotógrafos de la historia, algo que me ha motivado a seguir leyendo acerca de ellos. Asimismo me explicó los errores en los que se suele caer habitualmente a la hora de hacer una fotografía, y lo más importante, como nos hemos de poner para conseguir lo que buscamos.
En el día de hoy me ha enviado el temario de todo lo dado en el día de ayer y a lo largo de esta semana espero ponerlo en práctica, a la espera de nuevos cursos.”
Delkar, enero 2016.
“Jota sabe de fotografía. Sabe mucho y tiene una enorme capacidad docente.
Lo sigo desde hace algún tiempo en las redes sociales, en su blog, donde aporta buenos consejos y recomienda libros muy interesantes, y también he conseguido disfrutar de dos de sus cursos, lo suficientemente interesantes como para hacerme madrugar un sábado.
El Taller de Composición fue fantástico. Aprendí mediante magníficas fotos de grandes maestros, llenas de contrastes, luz y sombra, líneas, colores, humor y emoción, como el autor nos cuenta una historia en cada imagen, gracias a la ayuda de un experto que me fue desvelando las claves para entenderlo.
Ya nada será igual, mi percepción de la imagen ha cambiado y disfruto doblemente de la fotografía, tanto para contemplarla y sentirla como para buscar cómo contar mis propias historias.
Gracias Jota. Por 5 horas fructíferas, amenas y divertidas. Nos veremos en el próximo!”
Lola, diciembre 2015.
“Llega un momento en el aprendizaje de fotografía en el que tú y tu cámara ya os conocéis bastante bien, y en el que ya vas manejando aspectos técnicos para conseguir determinadas fotografías que te pasan por la cabeza. Aún así, notas que a tus fotos todavía les falta un “algo” para acabar de convencerte, no acaban de transmitir lo que tenías pensado.
En ese justo momento me encontraba yo, cuando vi que Jota estrenaba nuevo taller, y esta vez de Composición y Lenguaje Visual. Conociendo ya la facilidad que tiene para hacer sencillo lo más complicado, no lo dudé ni siquiera un segundo.
Jota parte de unos criterios básicos de composición y lenguaje, los explica en sus líneas generales y te lleva de viaje a través de ejemplos de los más grandes de la fotografía, para afianzar conceptos uno a uno.
Taller más que recomendable, sales de allí con ganas de echarte la mochila a la espalda y empezar a poner en práctica todo lo aprendido. Como siempre, un placer.”
Daniel, diciembre 2015.
“Una vez que conoces algo tu cámara y los rudimentos para hacer una fotografía más o menos correcta desde el punto de vista técnico, creo que el siguiente paso es hacer una foto que tenga algo especial, que transmita lo que uno quiere.
Con este curso sobre composición se hace un repaso de conjunto sobre todos los elementos que debemos tener en cuenta. Ya conocía algunos de ellos (como la regla de los tercios) pero en el taller se nos presentó una panorámica completa. Me encantó que para cada recurso se nos mostrase una fotografía como ejemplo, todas muy buenas, aparentemente sencillas, pero con composiciones muy cuidadas. Con esta parte del curso aprendimos también a leer imágenes, a interiorizar trazos de una buena fotografía…
Creo que todo esto me será muy útil en mi gusto por la fotografía. Ah! También quiero mencionar que tuvimos muy buen ambiente con el profe y entre nosotros.”
Merche, diciembre 2015.
F.A.Q. (Frequently Avoided Questions) ;-)
¿Necesito conocimientos previos para aprovechar el Taller “Una Fotografía, una Historia”? ¿Si ya tengo nociones básicas me resultará útil?
Podrás aplicar los contenidos del taller independientemente de los conocimientos técnicos con los que cuentes, aunque unas nociones básica de técnica podrían ayudarte a aprovecharlo todavía más, los conceptos que vamos a ver son independientes de la técnica fotográfica y tienen más que ver con aprender a tomar decisiones y a ser consciente de lo que vemos a través del visor de nuestra cámara.
¿Qué tipo de cámara necesito para sacar partido al Taller “Una Fotografía, una Historia”? ¿Aprenderé si sólo dispongo de una compacta?
A la primera pregunta: cualquier cámara. A la segunda: un rotundo “sí”.
Aunque la cámara es importante, no lo es todo. Ni mucho menos. Enfócalo así: algunos de los mejores fotógrafos de la historia consiguieron imágenes maravillosas que han resistido el paso de las décadas convirtiéndose en auténticos iconos empleado cámaras con prestaciones a años luz de cualquier cámara actual. Este taller va de conceptos que podrás poner en marcha con la cámara más sencilla.
¿Es necesario alguna preparación para asistir al Taller? ¿Qué llevo ese día?
No necesitas preparar nada con antelación. Puedes llevar una libreta y un bolígrafo si quieres, aunque recibirás un resumen de los conceptos clave y de la parte práctica por correo electrónico al finalizar el curso.
Eso sí, recuerda llevar tu cámara con la batería cargada y con espacio para unas cuantas fotos en la tarjeta de memoria.