
El silencio, cuando lo inunda todo, tiene algo de sobrecogedor; la sola idea de quedarnos a solas con nuestros pensamientos nos aterra, quizás por eso nos sentimos obligados a llenarlo.
Y, sin embargo, solo allí podemos hacernos las preguntas importantes para, con suerte, escuchar las respuestas que necesitamos oír, y que podrían gustarnos o no.
El ruido nos da algo en lo que entretenernos, nos inunda de distracciones y excusas con las que posponer – a veces indefinidamente – el viaje que ha de llevarnos a nosotros mismos.
Hoy, en Calle Oscura, Javier Vallhonrat.
En este episodio hablamos de
- Una representación más interesante que lo real.
- Un lenguaje ambiguo y poderoso.
- Profesores que cambian rumbos.
- Signo y significado.
- Qué es eso de la realidad.
- Fracaso y éxito simultáneos.
- Terapia y equilibrio.
- Escapar a la ola.
- Resonancias y silencios.
- Valentín y Gloria.
- Creencias.
- Moda y belleza.
- Elegir entre éxito y respeto.
- Sobrecogimiento, asombro y ternura.
- Hitos entre la niebla.
- Amar a un ser que agoniza.
Y, como siempre, de muchas cosas más.
Quién nos acompaña
Javier Vallhonrat nace en Madrid en 1953. Es licenciado en Bellas Artes y Psicología, Terapeuta Gestalt y Terapeuta Humanista Integrativo.
Como docente ha desarrollado su actividad en instituciones públicas y privadas de una decena de países. Como artista centra su interés en la fotografía como medio privilegiado de investigación, explorando sus límites como lenguaje, y haciéndolo dialogar con la pintura, el vídeo, la performance, la palabra o la instalación.
Javier ha expuesto en todo el mundo, su obra forma parte de colecciones como la del Museo Reina Sofía o el Museo de Arte Moderno de Filadelfia y ha sido galardonado con premios como el Nacional de Fotografía, el Bartolomé Ros de PhotoEspaña y el Premio Trayectoria de la Fundación Enaire. Ha dedicado los últimos años a trabajar en proyectos de larga duración en entornos geo climáticos extremos.
Escucha nuestra charla
Referencias y enlaces
Autores y colectivos
- Philippe Halsman.
- Aaron Siskind.
- Brassaï.
- Richard G. Erskine.
- Albert Einstein.
- Héctor Juan Fiorini.
- Mariano Sigman.
- Alejandro Castellote.
- Carl André.
- Peter Lindberg.
- Bruce Webber.
- Dennis Oppenheim.
- Robert Smithson.
- Jorge Ribalta.
- Bleda y Rosa.
- Joan Fontcuberta.
- Joseph Vigier.
- Richard Long.
Trabajos
- El Poder de la Palabra, de Mariano Sigman.
- El Error de Descartes, Antonio Damasio.
Javier y lo demás
Puedes encontrar a Javier y todos sus proyectos en su web.
Gracias por tu escucha
Aquí acaba el sexagésimo segundo episodio de Calle Oscura.
Ojalá hayas disfrutado de esta charla con Javier tanto como yo. Cuéntame qué te ha sugerido en los comentarios y, si te ha gustado, no olvides dejar 5 estrellas, compartir este capítulo en tus redes y recomendarlo a tu gente. Algo tan sencillo supone una gran diferencia.
Aprovecho para invitarte a mi newsletter, donde comparto reflexiones sobre la fotografía y el proceso creativo con la esperanza de que te sirvan en tu camino. Apúntate a mi newsletter en este enlace.
Para continuar con la conversación en torno a este y otros capítulos, sugerir invitados y mucho más, te invito a formar parte de nuestra comunidad en Telegram, solo tienes que pulsar aquí.
Antes de la despedida, como siempre, gracias a Ricoh y a su modelo GR3 por apoyar la emisión de Calle Oscura.
Desde aquí, todo mi agradecimiento por acompañarme, por acompañarnos, desde ese otro lado que se siente muy cercano.
Volvemos a escucharnos pronto.
Hasta entonces… ¡Nos vemos en la calle!
Jota.
Cómo fotógrafo no lo conocía, de hecho no lo conocía cómo nada… En cualquier caso, me ha parecido una entrevista muy motivadora. La parte psicológico-emocional que Javier nos ha expuesto con ese vocabulario tan ameno sobre cómo entiende él la fotografía y la vida es lo que yo hace muchos años que aún buscándolo no lo he encontrado en ninguno de los fotógrafo que he podido escuchar hasta hoy. Muchas gracias jota por este formidable descubrimiento.
Hola, Abel. Me alegra infinitamente que hayas descubierto a Vallhonrat, creo que es alguien que nos puede enseñar muchísimo a través de su experiencia y también emocionar mucho a través de su trabajo.
Un fuerte abrazo.
Jota.
Maravilla Absoluta. Muchas gracias.
¡Hola, Laura! Muchas gracias a ti por escucharnos. Por cierto, para maravilla, tu web, me he pasado por allí y me ha encantado; enhorabuena.
Un abrazo.
Jota.