
La primera vez que tuve ante mis ojos una de sus imágenes no supe muy bien qué pensar, no entendía nada, pero tenía claro, clarísimo, que algo en ella – seguramente toda ella – me atraía de manera irresistible.
Con el tiempo mi interés en la persona, en el fotógrafo, no ha hecho sino crecer. A día de hoy sigo sin saber explicar muy bien por qué sus fotografías me atrapan como lo hacen, no lo necesito, me basta con saber que sigo emocionándome y descubriendo cosas frente a ellas.
Hoy, en Calle Oscura, Cristóbal Hara.
En este episodio hablamos de
- Infancia y búsqueda.
- Fotografiar en la mili (a escondidas).
- Librerías de viejo y libros de fotografía de calle.
- Niños con pistolas y los últimos mineros.
- Expresionismo abstracto norteamericano.
- Hojas de contacto erráticas.
- Ser borrado de los libros.
- Galicia.
- Fotografiar destruyendo.
- Trilogías de dos.
- El Premio Nacional de Fotografía.
- Usar la cultura con fines políticos.
- Ministros, masajes de pies y momentos zen.
Y de muchas cosas más.
Quién nos acompaña
Cristóbal Hara nace en Madrid en 1946 y pasa sus primeros años entre las Islas Filipinas, Alemania, Estados Unidos y España.
Estudia Derecho y Dirección de Empresas antes de decidir dedicarse a la fotografía, ámbito en el que comienza trabajando para agencias en Londres, París y Madrid.
En los ochenta, Alejandro Castellote lo incluye como uno de los cinco jinetes del apocalipsis junto a Cristina García Rodero, Koldo Chamorro, Fernando Herráez y Ramón Zabalza. Cansado de sus propias imágenes, adopta el color definitivamente hacia 1985 y comienza la búsqueda de un lenguaje propio.
Ha expuesto nacional e internacionalmente y publicado libros imprescindibles que incluyen Lances de Aldea, Vanitas, Contranatura, Autobiograhy y España Color.
Escucha nuestra charla
Referencias y enlaces
Autores, colectivos y trabajos
- Fernando Zóbel.
- Revista Du.
- John Hillelson.
- Henri Cartier-Bresson (tienes un curso monográfico en El Club).
- Marilyn Silverstone.
- Bruce Bernard.
- Don McCullin.
- Lewis Hine.
- Joel Meyerowitz.
- Gus Powell.
- Joel Sternfeld.
- Ignacio González.
- Hola Jota,
- Valdés Leal (autor de los Vanitas del Hospital de la Caridad de Sevilla).
- Roberto Turégano.
- Combines de Robert Rauschenberg.
- East 100th Street, Bruce Davidson.
- Diane Arbus.
- Paul Cézanne.
- Ricard Terré.
- Magnum Contact Sheets.
- Made in Germany, Leonard Freed.
- Los Italianos, Bruno Barbey.
- Don Quijote de la Mancha, Miguel de Cervantes.
Cristóbal y lo demás
Por el momento Cristóbal no tiene web, ni mucho menos redes sociales, puedes encontrar sus trabajos en las mejores librerías de fotografía y en la web de Ediciones Anómalas.
Gracias por tu escucha
Aquí acaba el septuagésimo tercer episodio de Calle Oscura.
Ojalá hayas disfrutado de esta charla con Cristóbal tanto como yo. Cuéntame qué te ha sugerido en los comentarios y, si te ha gustado, no olvides dejar 5 estrellas, compartir este capítulo en tus redes y recomendarlo a tu gente; algo tan sencillo supone una gran diferencia.
Aprovecho para invitarte a mi newsletter, donde comparto reflexiones sobre la fotografía y el proceso creativo con la esperanza de que te sirvan en tu camino. Apúntate a mi newsletter en este enlace.
Para continuar con la conversación en torno a este y otros capítulos, sugerir invitados y mucho más, te invito a formar parte de nuestra comunidad en Telegram, solo tienes que pulsar aquí.
Desde aquí, todo mi agradecimiento por acompañarme, por acompañarnos, desde ese otro lado que se siente muy cercano.
Volvemos a escucharnos pronto.
Hasta entonces… ¡Nos vemos en la calle!
Jota.
todo un gustazo de charla, parabens cristobal y jota. 5 estrellas y lo que haga falta…
Muchísimas gracias, Xaime!!! Un fuerte abrazo!
Jota.
Me ha encantado la charla.
Un saludo
Hola, José, muchísimas gracias por dejarnos este comentario por aquí.
Un fuerte abrazo!
Jota.