Muchas ciudades tienen un edificio característico, de esos que definen su perfil y las hacen reconocibles. Al hacer fotografía callejera podemos aprovecharlos como quien orbita alrededor de un objeto.
En este video te cuento cómo.
Tu blog de Fotografía Callejera
Muchas ciudades tienen un edificio característico, de esos que definen su perfil y las hacen reconocibles. Al hacer fotografía callejera podemos aprovecharlos como quien orbita alrededor de un objeto.
En este video te cuento cómo.
No sé cómo ni cuándo entró en mi radar (probablemente lo hizo de la mano de algún o alguna clubeña). Lo que sí sé es que tan pronto como me sumergí en sus imágenes y sus palabras me quedé atrapado dentro de ellas.
Tras un puñado de empleos muy diversos acabó abriendo un laboratorio fotográfico plagado de máquinas de otro tiempo. Allí, rodeado de cámaras fabricadas por él mismo y equipadas con lentes deliberadamente imperfectas, experimenta y busca, destila una manera propia de comunicarse a través de imágenes que, lentamente, adquieren el aspecto, la forma y el tacto de objetos únicos e irrepetibles.
Hoy, en Calle Oscura, Jose Manuel Madrona.
Y no solo de eso, porque también abrimos un buen montón de puertas más.
José Manuel Madrona nace en Valencia en 1975.
De formación autodidacta, su trayectoria fotográfica comienza hace más de 15 años, y en ella emplea cámaras y lentes tanto imperfectas como fabricadas por él mismo. Con esas herramientas busca un camino de expresión ligada al presente a través de imágenes brutas.
También recurre a técnicas fotográficas primitivas con las que pretende mostrar un lenguaje fotográfico válido tanto para nuestro presente como para la visión del espectador contemporáneo.
Es propietario de jmM Studio, un estudio de fotografía y laboratorio analógico ubicado en Valencia.
Podéis encontrar a José Manuel Madrona en studio.josemanuelmadrona.com y en Instagram como @jmmadrona_studio o @josemanuelmadrona.
Si andáis por Flickr, ese lugar en el que cada vez más gente se está refugiando de la velocidad de Meta, podéis disfrutar de sus imágenes a fuego lento en el perfil blurrystuff.
Aquí acaba el trigésimo tercer episodio de Calle Oscura.
Ojalá hayáis disfrutado de esta charla con José Manuel tanto como yo. Si ha sido así no olvidéis dejar 5 estrellas, compartir este capítulo en vuestras redes y recomendarlo a vuestra gente. Algo tan tan sencillo supone, en realidad, una gran diferencia.
Antes de la despedida, gracias a Ricoh y a su modelo GR3 por apoyar la emisión de Calle Oscura.
Muchas gracias por estar a ese otro lado que se siente muy cercano. Volvemos a escucharnos pronto.
Hasta entonces… Nos vemos en la calle!
Jota
La primera vez que me senté ante sus imágenes lo hice convencido de que la fotografía de naturaleza no me gustaba, que, de hecho, ni siquiera me interesaba.
Tras solo unos minutos admirando lo que es capaz de traerse de la selva más recóndita y de escuchar la pasión con la que habla de lo que fotografía mi opinión cambió por completo.
Sus imágenes son el resultado de combinar un profundo conocimiento y un enorme amor por los animales… A lo que se suma una enorme dosis de trabajo y dedicación.
Hoy, en Calle Oscura, Javier Aznar.
Y de muchas otras cosas que salieron al paso.
Javier nace en Madrid en 1989 y guiado por su amor por los animales cursa estudios de biología en la complutense.
Como fotógrafo contribuye habitualmente en medios como National Geographic Magazine o BBC Wildlife y desde hace casi una década su trabajo es reconocido nacional e internacionalmente con premios como el Memorial María Luisa y el Wildlife Photographer of the Year.
Es miembro de The Photo Society y de la iLCP, la Liga Internacional de Fotógrafos Conservacionistas y usa la fotografía con el objetivo de sensibilizar sobre la necesidad de conservar la inmensa riqueza natural del mundo, mostrando de cerca, muy de cerca, animales de todos los tamaños que dependen de un equilibrio muy delicado.
Podeis encontrar a Javier en Instagram pero siempre es mejor pasarse por su web, donde es posible apreciar su trabajo en todo su esplendor.
Hasta aquí el trigésimo segundo episodio de Calle Oscura, ojalá hayáis disfrutado de esta charla con Javier tanto como yo. Si ha sido así no olvidéis dejar 5 estrellas, compartir este capítulo en vuestras redes y recomendarlo a vuestra gente. Algo tan tan sencillo supone, en realidad, una gran diferencia.
Antes de la despedida, gracias a Ricoh y a su modelo GR3 por apoyar la emisión de Calle Oscura.
Desde aquí, todo mi agradecimiento por acompañarme, por acompañarnos, desde ese otro lado que se siente muy cercano.
Volvemos a escucharnos pronto. Hasta entonces… Nos vemos en la calle!
Jota.
La conocí en Formentera, allá por 2020, a ella y a su cómplice de laboratorio. Entonces aún trataba de domesticar un laberinto que recientemente, y tras ocho años de trabajo, se ha transfigurado en un libro maravilloso que me ha tenido atrapado, felizmente atrapado, durante semanas.
Hace dos años supe que solo era cuestión de tiempo que nuestros caminos volvieran a cruzarse, y es que esto ni siquiera había empezado.
Hoy, en Calle Oscura, Camilla De Maffei.
Y, qué poco me sorprende esto, de muchas otras cosas que salieron al paso.
Camilla nace en 1981 en Cles, una pequeña localidad italiana al borde del Lago di Santa Giustina, en la provincia de Trento.
Su trabajo mezcla lo documental y una narrativa personal que en lugar de ilustrar y describir busca interpretar, atribuyendo nuevos significados a los elementos cercanos. Camilla ha mirado sobre todo hacia los Balcanes, explorando y conectando las nociones de identidad, memoria y paisaje.
Lleva más de una década enseñando, está especializada en la tutoría de proyectos a largo plazo y es cofundadora, con Eugeni Gay Marín, de El Observatorio, un espacio que definen como un laboratorio didáctico orientado a la fotografía y la narrativa visual.
Su trabajo Delta se alzó con el Premio Mallorca de Fotografía Contemporánea y se ha convertido en una exposición y en un libro con Ediciones Anómalas. Pero Camilla lleva desde 2010 acumulando reconocimientos y colgando sus imágenes en las paredes de los festivales más prestigiosos.
Podeis encontrar a Camilla en Instagram, pero os aconsejo, como siempre, que os paséis por su web, donde podéis ver sus trabajos con la pausa que merecen.
Recordad que el libro Delta está disponible en la página de Ediciones Anómalas.
Hasta aquí el trigésimo pimer episodio de Calle Oscura, ojalá hayáis disfrutado de esta charla con Camilla tanto como yo. Si ha sido así no olvidéis dejar 5 estrellas, compartir este capítulo en vuestras redes y recomendarlo a vuestra gente. Algo tan tan sencillo supone, en realidad, una gran diferencia.
Antes de la despedida, gracias a Ricoh y a su modelo GR3 por apoyar la emisión de Calle Oscura.
Desde aquí, todo mi agradecimiento por acompañarme, por acompañarnos, desde ese otro lado que se siente muy cercano.
Volvemos a escucharnos pronto. Hasta entonces… Nos vemos en la calle!
Jota.
Cuenta que tras viajar por medio mundo fue consciente de que aquello de lo que quería hablar estaba a su lado, en casa.
Cree firmemente que el arte es, sobre todo, una forma de conexión, él lo ha explorado con la escritura, los cortometrajes, la música y con la creación de libros bellísimos que, a través de lo cotidiano, exploran temas universales.
Pero es que además es el cincuenta por ciento de una editorial y comparte sus conocimientos a través de talleres en un estudio sin pantallas, de donde me traje tres libros firmados… Y esta charla.
Hoy, en Calle Oscura, Alex Llovet.
Y – una vez más – de muchas otras cosas que salieron al paso.
Alex nace en Barcelona en 1974 y vive en un bosque muy cerca de la ciudad. Se forma en Humanidades en la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), dirección cinematográfica en la desaparecida Escola de Cinema Independent de Barcelona (ECIB) y fotografía en el Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya (IEFC), donde ahora es profesor. Durante 20 años forma parte del grupo musical The Pinker Tones.
Actualmente está centrado en el desarrollo de proyectos fotográficos personales que giran en torno a la identidad, el paso del tiempo y la relación del ser humano con la naturaleza. Asimismo, dedica gran parte de su energía a la edición de trabajos propios y ajenos a través de una editorial independiente fundada con un viejo amigo, Ediciones Posibles, y al acompañamiento de alumnos y alumnas a través de talleres, cursos y tutorías.
Lleva exponiendo de forma individual y colectiva desde 2012 y su trabajo ha sido reconocido por, entre otros, LENSCULTURE, PHOTOESPAÑA y la Colección Gabriela Cendoya Museo San Telmo.
Aquí va nuestra charla que fue grabada a mediados de junio, que iba a ser la primera entrega de la temporada pero que finalmente, y por motivos puramente organizativos, es el segundo capítulo.
Nuestra charla, grabada a mediados de junio de 2022, iba a ser la primera de la tercera temporada pero que finalmente, y por motivos puramente organizativos, va la segunda.
Podeis encontrar a Alex en Instagram como @alexllovet (https://www.instagram.com/alexllovet/), en la página de Ediciones Posibles (https://www.edicionesposibles.com/) y en su web (https://www.alexllovet.com/).
Hasta aquí el trigésimo episodio de Calle Oscura, ojalá hayáis disfrutado de esta charla con Alex tanto como yo. Si ha sido así no olvidéis dejar 5 estrellas, compartir este capítulo en vuestras redes y recomendarlo a vuestra gente. Algo tan tan sencillo supone, en realidad, una gran diferencia.
Antes de la despedida, gracias a Ricoh y a su modelo GR3 (https://www.tiendapentaxeros.com/camaras/compactas/ricoh-gr/) por apoyar la emisión de Calle Oscura.
Desde aquí, todo mi agradecimiento por acompañarme, por acompañarnos, desde ese otro lado que se siente muy cercano.
Volvemos a escucharnos pronto. Hasta entonces… Nos vemos en la calle!
Jota.
Desde un lugar que solo sale en las noticias cuando el termómetro supera los cuarenta grados y cuando el monte es pasto de las llamas ha llegado a las páginas y las portadas de los periódicos más importantes del mundo.
Él sigue a lo suyo, contando historias pequeñas y a la vez universales. Porque alguien tiene que hacerlo, porque si no esas luchas no se conocerían.
Con nuestra charla entendí que la valentía va mucho más de estar en primera línea de un incendio o de una crisis sanitaria, y recordé lo importante que es que haya gente que, como él, nos cuente lo que sucede, y que lo haga, como él, teniendo muy claro de dónde viene.
Hoy, en Calle Oscura, Brais Lorenzo.
Y, como siempre, de muchas otras cosas que salieron al paso.
Brais nace en 1986 en Ourense, no barrio da Ponte, concretamente. En esa ciudad se gradúa en Geografía e Historia y como Técnico Superior de Fotografía, lleva 12 años trabajando como colaborador de la Agencia EFE y del periódico Faro de Vigo.
Ha publicado en medios como El País, Eldiario.es, La Marea, Nós Diario, la Revista Luzes y The Guardian y para agencias como AFP o AP, actualmente colabora con Cruz Roja a través de su departamento de comunicación.
Hasta ahora, su trabajo ha sido reconocido, entre otros, con el premio Ortega y Gasset de Periodismo, en los News Photo Awards y Sony World Photography Awards, el Casares de Fotografía y el Luis Ksado. Insisto, por ahora.
A Brais le mueven los temas conectados con el medio ambiente y los derechos humanos. Cierra la breve biografía que le pedí con cuatro palabras que lo dicen todo: amo lo que hago.
Aquí va nuestra charla, grabada a principios de agosto.
Podéis encontrar a Brais como en twittter y en Instagram, pero lo mejor es explorar su web , en la que recoge sus trabajos fotográficos y audiovisuales.
Hasta aquí el vigésimo noveno episodio de Calle Oscura, ojalá hayáis disfrutado de esta charla con Brais tanto como yo. Si ha sido así no olvidéis dejar 5 estrellas, compartir este capítulo en vuestras redes y recomendarlo a vuestra gente. Algo tan tan sencillo supone, en realidad, una gran diferencia.
Antes de la despedida, gracias a Ricoh y a su modelo GR3 por apoyar la emisión de Calle Oscura.
Así arranca la tercera temporada de Calle Oscura. Desde aquí, todo mi agradecimiento por acompañarme, por acompañarnos, desde ese otro lado que – cada vez más – se siente muy cercano.
Volvemos a escucharnos pronto.
Hasta entonces… Nos vemos en la calle!
Jota.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por él. Las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador ya que son esenciales para las funcionalidades básicas del sitio. También se utilizan cookies de terceros que ayudan a analizar y comprender cómo utilizas esta web; estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de no recibir estas cookies, pero la exclusión voluntaria de algunas de ellas puede afectar a tu experiencia de navegación.
This website uses cookies to improve your experience while browsing it. Cookies that are classified as necessary are stored in your browser as they are essential for the basic functionalities of the site. Third-party cookies are also used to help analyze and understand how you use this website; these cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option of not receiving these cookies, but opting out of some of them may affect your browsing experience.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
viewed_cookie_policy | 1 year | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin to store whether or not the user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |
__stripe_mid | 1 year | This cookie is set by Stripe payment gateway. This cookie is used to enable payment on the website without storing any patment information on a server. |
__stripe_sid | 30 minutes | This cookie is set by Stripe payment gateway. This cookie is used to enable payment on the website without storing any patment information on a server. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
attributionCookie | session | No description |
countAudios | session | No description |
ctvst_19959 | 1 day | No description |
m | 2 years | No description available. |
srvwid | session | No description |
__wpdm_client | session | No description |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
IDE | 1 year 24 days | Google DoubleClick IDE cookies are used to store information about how the user uses the website to present them with relevant ads and according to the user profile. |
test_cookie | 15 minutes | The test_cookie is set by doubleclick.net and is used to determine if the user's browser supports cookies. |
VISITOR_INFO1_LIVE | 5 months 27 days | A cookie set by YouTube to measure bandwidth that determines whether the user gets the new or old player interface. |
YSC | session | YSC cookie is set by Youtube and is used to track the views of embedded videos on Youtube pages. |
yt-remote-connected-devices | never | YouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video. |
yt-remote-device-id | never | YouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
CONSENT | 2 years | YouTube sets this cookie via embedded youtube-videos and registers anonymous statistical data. |
_ga | 2 years | The _ga cookie, installed by Google Analytics, calculates visitor, session and campaign data and also keeps track of site usage for the site's analytics report. The cookie stores information anonymously and assigns a randomly generated number to recognize unique visitors. |
_gid | 1 day | Installed by Google Analytics, _gid cookie stores information on how visitors use a website, while also creating an analytics report of the website's performance. Some of the data that are collected include the number of visitors, their source, and the pages they visit anonymously. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
bp_user-registered | 13 years 8 months 8 days | This cookie is used to set which users can access the private pages of the website. It is a functional cookie. |
bp_user-role | 13 years 8 months 8 days | This is a functional cookie. It is used to set restriction to the user on acessing certain pages like back office, account page etc. |
bp_ut_session | 13 years 8 months 8 days | This is a functional cookie. This cookie is used to set restriction to the user on acessing certain pages like back office, account page etc. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
_gat | 1 minute | This cookie is installed by Google Universal Analytics to restrain request rate and thus limit the collection of data on high traffic sites. |