
Podemos acumular miles de fotos en solo unas horas, verlas sobre la marcha, y creer en la ilusión de que hemos reparado en muchas cosas.
Pero la fotografía también puede ser una herramienta de atención, un pasaporte hacia otras maneras de experimentar la realidad y de conectar con los demás. Un recordatorio de que, a menudo, la mejor manera – quizás la única – de ver más y mejor es ir más despacio.
Hoy, en Calle Oscura, Lua Fischer.
En este episodio hablamos de
- La Fotografía como forma de vida.
- Fotoperiodismo.
- Foto y documento.
- Collage y pan de oro.
- La Pentax K1000 (que yo había entendido “Camille”).
- Charcos y torres de radio.
- Resiliencia y expresión artística.
- Sesgos y estereotipos eternos.
- Cariño y resignificación.
- El autorretrato como herramienta.
- El síndrome del impostor.
- Discapacidad.
- Memoria histórica.
- Cardos y cosas que vuelan.
- La paz del horizonte.
Y, como siempre, de muchas cosas más.
Quién nos acompaña
Lua nace en 1974, y prueba con la historia y la arquitectura antes de estudiar periodismo en Sao Paulo, su ciudad natal. Actualmente imparte clases en la Saint Louis University y en la Escuela LENS, ambas en Madrid, ciudad en la que vive desde hace más de 15 años.
Ha recibido el IX Premio Marc Ferrez de Fotografía, otorgado por el Ministerio de Cultura de Brasil y participado en Photoespaña. Su trabajo “El fondo marino” fue seleccionado para la exposición anual del centro de arte La Cárcel Centro de Creación de Segovia en 2020 y sus fotografías se publican en medios como Gentleman, Vanity Fair y Folha de São Paulo.
Escucha nuestra charla
Referencias y enlaces
Autores, colectivos y trabajos
- Allan Sekula.
- Carmen Dalmau.
- Daguerre y Aragó.
- Blank Paper.
- Fosi Vegue.
- La Nouvelle Vague.
- Lúa Ribeira.
- Gloria Oyarzábal.
- Angélica Dass (aquí su paso por Calle Oscura).
- SIl Ayerra (que también estuvo por aquí).
- Javi Baeza.
- Ricardo Cases.
- Estela de Castro (aquí su episodio en Calle Oscura).
- Julio Llamazares.
- Ana Amado.
- Thoreau.
- Los Situacionistas.
- Lectura Fácil, de Cristina Morales.
- Teresa de Jesús.
- Malevich.
- John Tagg, El Peso de la Representación.
Lua y lo demás
Puedes encontrar a Luana y todos sus proyectos en su web.
Gracias por tu escucha
Aquí acaba el sexagésimo segundo episodio de Calle Oscura.
Ojalá hayas disfrutado de esta charla con Lua tanto como yo. Cuéntame qué te ha sugerido en los comentarios y, si te ha gustado, no olvides dejar 5 estrellas, compartir este capítulo en tus redes y recomendarlo a tu gente; algo tan sencillo supone una gran diferencia.
Aprovecho para invitarte a mi newsletter, donde comparto reflexiones sobre la fotografía y el proceso creativo con la esperanza de que te sirvan en tu camino. Apúntate a mi newsletter en este enlace.
Para continuar con la conversación en torno a este y otros capítulos, sugerir invitados y mucho más, te invito a formar parte de nuestra comunidad en Telegram, solo tienes que pulsar aquí.
Desde aquí, todo mi agradecimiento por acompañarme, por acompañarnos, desde ese otro lado que se siente muy cercano.
Volvemos a escucharnos pronto.
Hasta entonces… ¡Nos vemos en la calle!
Jota.