
¿Cuándo fue la última vez que jugaste como un niño, como una niña? ¿Cuánto hace que no te pierdes por completo en el proceso sin más objetivo que disfrutar, por el simple placer de aprender mientras haces y con la curiosidad como único motor?
La cámara también puede ser un juguete, y las fotografías que hacemos con ella por pura diversión cromos con los que inventar una realidad a nuestra medida y con nuestras propias reglas.
Hoy, en Calle Oscura, Enric Montes.
En este episodio hablamos de
- Pequeños milagros.
- La fotografía como salvavidas y forma de vida.
- Fascinación adolescente.
- Gastarse un premio en químicos y en carretes.
- Trabajar con delfines.
- Aprender de los malos.
- Vivir en mundos paralelos.
- Incubación y la importancia del proceso.
- Autoedición.
- Cómo la literatura enseña a mirar.
- Disciplinas permeables.
- La importancia de jugar.
- Vidas extra.
- Títulos importantes.
- Proyectos que son puzzles.
- El aburrimiento de la ostra.
- Fotos como cartas de un tarot.
Y de muchas más cosas.
Quién nos acompaña
Enric nace en Barcelona en 1969 y lleva vinculado a la fotografía, de una manera u otra, desde los 16 años.
Acumula tres décadas enseñado en diversas instituciones, que incluyen el Institut d´Estudis Fotogràfics de Catalunya y la Escuela Internacional de Fotografía Grisart y ha expuesto su obra personal, que compatibiliza con su labor profesional, en diferentes galerías y festivales. Edita sus propios libros, que han sido destacados como finalistas en Photoespaña.
Su trabajo “20 ways to disappear” fue presentado en la sección oficial de Arles y exhibido en el Tokyo Institute of Photography en Japón y en los Encontros da Imagen de Braga.
“Lisboa Secret”, publicado por Caravan Books, está en la Biblioteca de la Tate Modern de Londres, y todas sus ediciones forman parte de las colecciones del Museo de Arte Nacional Reina Sofía y del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona.
La última publicación de Enric hasta la fecha se titula ”Eclipse”.
Escucha nuestra charla
Referencias y enlaces
Autores, colectivos y trabajos
- Lewis Carroll.
- Cortázar.
- Joaquín Montaner y Castaños.
- Jorge Luis Borges.
- Peter Handke (El Peso del Mundo).
- Enrique Vila-Matas.
- Juan Carlos Onetti.
- Marcel Duchamp.
- Stephen Gill.
- Ralph Gibson (The Black Trilogy).
- Italo Calvino (Palomar).
- H. G. Wells (La Puerta en el Muro).
- Paulo Nozolino, (The Castle).
- The Unseen Saul Leiter.
Enric y lo demás
Puedes encontrar a Enric y todos sus proyectos en su web www.enricmontes.com.
Gracias por tu escucha
Ojalá hayas disfrutado de esta charla con Enric tanto como yo. Cuéntame qué te ha sugerido en los comentarios y, si te ha gustado, no olvides dejar 5 estrellas, compartir este capítulo en tus redes y recomendarlo a tu gente; algo tan sencillo supone una gran diferencia.
Aquí acaba el septuagésimo episodio de Calle Oscura, el último de la cuarta temporada. Después del verano volvemos con sorpresas y novedades, pero con las ganas de siempre.
Aprovecho para invitarte a mi newsletter, donde comparto reflexiones sobre la fotografía y el proceso creativo con la esperanza de que te sirvan en tu camino. Apúntate a mi newsletter en este enlace.
Para continuar con la conversación en torno a este y otros capítulos, sugerir invitados y mucho más, te invito a formar parte de nuestra comunidad en Telegram, solo tienes que pulsar aquí.
Muchísimas gracias por acompañarme, por acompañarnos, desde ese otro lado que se siente muy cercano.
Volvemos a escucharnos pronto.
Hasta entonces… ¡Nos vemos en la calle!
Jota.