
Lo mejor de la fotografía puede ser lo que hay más allá de sus márgenes, lo que provoca, lo que llega a continuación, como consecuencia.
La cámara capta lo que hay frente al objetivo, pero muchas veces en el acto de mirar descubrimos algo que no vemos, cosas importantes a las que no prestamos suficiente atención.
Las imágenes, aun mostrándonos al otro, tienen el poder de ponernos frente a nosotros mismos y susurrarnos preguntas al oído.
La fotografía es muda, sin embargo, a menudo también es la que da comienzo a la conversación.
Hoy, en Calle Oscura, Angélica Dass.
En este episodio hablamos de
- Identidad.
- Belleza.
- Sesiones de tortura con diapositivas.
- Moda y antropología.
- Alimentar estereotipos.
- Tupac Shakur y Pepa Pig.
- Spinoza y Jesucristo.
- Trabajos que nacen de lo personal.
- Prejuicios y etiquetas.
- La protección del colectivo.
- Fotografiar desde la escucha.
- Vito, fotógrafo en Vita.
- Raza y otras construcciones culturales.
Y, como siempre, de muchas cosas más.
Quién nos acompaña
Angélica nace en Río de Janeiro en 1979, estudia Moda y Bellas Artes para finalmente cursar un máster en fotografía. Su trabajo combina imagen, investigación sociológica y participación colectiva para combatir los prejuicios y promover y defender los derechos humanos.
Su trabajo Humanae desafía el concepto de raza a través de más de 4500 retratos de voluntarios en una veintena de países. El proyecto ha viajado a más de 50 ciudades y ha aparecido en las páginas de National Geographic, Time Magazine y Foreign Affairs.
Angélica ha publicado, hasta el momento, dos libros: The Colors We Share y Soy Adolescente, ¿y qué más? Y ha recibido, entre otros galardones, el Bertha Artivism Award y la Medalla de Oro de Cruz Roja Española.
Escucha nuestra charla
Referencias y enlaces
Autores y colectivos
- Alianza por la Solidaridad.
- Marian León.
- Claudia Carreras.
- Tupac Shakur.
Trabajos
- Charla TED de Angélica.
- The Colours We Share, Angélica Dass.
- Soy Adolescente, ¿y qué más?, Angélica Dass.
Angélica y lo demás
Puedes encontrar a Angélica y todos sus proyectos en su magnífica web.
Gracias por tu escucha
Aquí acaba el sexagésimo segundo episodio de Calle Oscura.
Ojalá hayas disfrutado de esta charla con Angélica tanto como yo. Cuéntame qué te ha sugerido en los comentarios y, si te ha gustado, no olvides dejar 5 estrellas, compartir este capítulo en tus redes y recomendarlo a tu gente. Algo tan sencillo supone una gran diferencia.
Aprovecho para invitarte a mi newsletter, donde comparto reflexiones sobre la fotografía y el proceso creativo con la esperanza de que te sirvan en tu camino. Apúntate a mi newsletter en este enlace.
Para continuar con la conversación en torno a este y otros capítulos, sugerir invitados y mucho más, te invito a formar parte de nuestra comunidad en Telegram, solo tienes que pulsar aquí.
Antes de la despedida, como siempre, gracias a Ricoh y a su modelo GR3 por apoyar la emisión de Calle Oscura.
Desde aquí, todo mi agradecimiento por acompañarme, por acompañarnos, desde ese otro lado que se siente muy cercano.
Volvemos a escucharnos pronto.
Hasta entonces… ¡Nos vemos en la calle!
Jota.
Me ha gustado mucho. Desborda energía, ilusión, bondad.
¡Gracias, Jon! Sí, Angélica es muy muy inspiradora y además tiene un trabajo impresionante.
Un abrazo.
Jota.
Increíble Angélica. La conocía por Humanae, pero nunca la había escuchado extensamente.
Hola, Anna! Qué ilusión que hayas escuchado mi conversación con Angélica, la disfruté muchísimo (creo que se nota).
Te diré que a mí me están llegando muchos comentarios entusiasmados con tu paso por Calle Oscura, así que gracias dobles!
Un fuerte abrazo!
Jota.
Viciada al podcast me tienes ;)
Abrazos
Sorry (not sorry!).
Otro abrazo, Anna!