Portada del libro.
Aunque mi delicious está lleno de links de formación con foros, comunidades y portales de video con infinidad de tutoriales, etc. cuando realmente quiero profundizar en un concepto fotográfico prefiero hacerme con un buen libro. El último que he leído es “Los secretos de la exposición fotográfica” de Bryan Peterson, publicado por primera vez en 2004 y que sin embargo se mantiene perfectamente vigente en sus conceptos.
Lo más destacable del libro es que resulta terriblemente fácil de leer, está escrito en un lenguaje muy claro, lleno de comparaciones y expresiones propias del autor muy fáciles de recordar y que ayudan a fijar conocimientos. No obstante, bajo esa aparente sencillez se encierran conceptos básicos fundamentales, que lo convierten en una obra de referencia a la que volver regularmente en caso de dudas o simplemente como repaso de conocimientos. Esto último es especialmente importante; a veces (muchas veces) te toparás con libros que aportan una o dos enseñanzas (lo que está muy bien) pero que no te empujan a hacerte preguntas y experimentar, no es ese el caso de “Los secretos…”, acabar de leerlo y buscar la menor ocasión para probar las técnicas propuestas es todo uno.
Los tres primeros capítulos abordan la exposición fotográfica en sí misma, el diafragma (cómo emplearlo para registrar mayor o menor profundidad de campo) y la velocidad de obturación (cómo congelar o sugerir movimiento), hasta ahí quizás nada nuevo.