Qué Hacemos Cuando Retratamos con Lua Fischer

Fotografía de Lua Fischer.

“Esta charla es una invitación a reflexionar sobre un proceso que estoy viviendo ahora mismo en mi práctica artística. Comenzaré compartiendo mi concepto de retrato y lo que ocurre cuando empezamos a indagar en nuestra manera de mirar a los demás. Hablaré de los sesgos que atraviesan nuestra mirada, incluida la mirada colonial que muchas y muchos cargamos —especialmente quienes, siendo blancos, aun habiendo nacido en el sur global, pertenecemos a una clase social instruida y privilegiada—, y de cómo intentar combatirla en el trabajo artístico.

Llevaré también algunas de las reflexiones que sostienen mi investigación actual: realizo un doctorado en Bellas Artes, y este es uno de los ejes centrales de mi estudio. Para ello, haré un recorrido por más de veinte años de trayectoria en el retrato fotográfico: desde mis inicios en la prensa en Brasil, pasando por revistas de moda, lujo y lifestyle en España, hasta llegar al trabajo que desarrollo hoy con mujeres con discapacidad intelectual y otras personas históricamente infrarrepresentadas.

Este viaje nos conducirá a una pregunta esencial: ¿qué estoy haciendo cuando retrato?
Una autorreflexión que considero necesaria para cualquiera que emprenda un proyecto con seres humanos: ¿desde dónde, desde qué punto de vista, miramos a quienes retratamos?”

En esta charla se habla de

  • Comienzos fotoperiodísticos.
  • Fórmulas para buscar impacto.
  • Hacerse preguntas y cambios de rumbo.
  • Trabajos para revistas frente a fotografía humanística.
  • Fotografía en poblados chabolistas.
  • Retratos con prendas y complementos inevitables.
  • Resiliencia.
  • Contaminación, prejuicios y sesgos.
  • Escucha.
  • TIEMPO.

Y se menciona a

  • Michel Foucault.
  • Ronaldo Nazario y Nacha Pop.
  • Rineke Dijkstra.
  • Mary Ellen Mark.
  • Nadav Kander.
  • Richard Avedon.
  • Platón Antoniou (y su documental en Youtube).
  • Annie Leibovitz.
  • Georges Didi-Huberman, Pueblos Expuestos, Pueblos Figurantes.
  • Allan Sekula, El Cuerpo y el Archivo.
  • John Tagg, El Peso de la Representación.
  • Mila y el corto Laguna.
  • Alec Soth (Niagara).

Quién nos acompaña

Lua nace en 1974, y prueba con la historia y la arquitectura antes de estudiar periodismo en Sao Paulo, su ciudad natal. Actualmente imparte clases en la Saint Louis University y en la Escuela LENS, ambas en Madrid, ciudad en la que vive desde hace más de 15 años.

Ha recibido el IX Premio Marc Ferrez de Fotografía, otorgado por el Ministerio de Cultura de Brasil y participado en Photoespaña. Su trabajo “El fondo marino” fue seleccionado para la exposición anual del centro de arte La Cárcel Centro de Creación de Segovia en 2020 y sus fotografías se publican en medios como Gentleman, Vanity Fair y Folha de São Paulo.

Esta es su web.

Qué Hacemos Cuando Retratamos

error: Content is protected !!