Review de la Fujifilm X-E3, la nueva sin espejo para Fotografía de calle

Prueba de la Fuji X-E3 para Fotografía de calle.

Acabo de volver de Oporto donde tuvimos la oportunidad de ser testigo de la presentación de la Fuji X-E3, la nueva cámara sin espejo con lentes intercambiables de la marca nipona. Allí se reunió una buena representación de los medios de Fotografía, entre los que estaban por ejemplo Joan Vendrell, para conocer un modelo que había generado unas expectativas bastante altas. Durante dos días tuvimos ocasión de escuchar las bondades de la máquina y, claro, también de probarla en profundidad en las calles de la ciudad con todas las facilidades del mundo.

Ya sabes que este blog no es muy de reseñas y de estar a la última en cuanto a lanzamientos de cámaras, pero cuando un modelo encaja tanto con la Fotografía de calle estar al tanto está justificado. ;-)

Más allá de las características de la Fuji X-E3 de las que voy a hablarte en los próximos párrafos, me vuelvo de Oporto con la sensación de que Fujifilm sigue manteniendo una manera de concebir y lanzar las cámaras al mercado que la distinguen del resto de marcas. Te contaré a qué me refiero un poco más adelante, ahora vamos con las prestaciones de la herramienta y, sobre todo, con las sensaciones que me ha transmitido.

Construcción y ergonomía

Como te decía arriba la Fuji X-E3 es una cámara sin espejo de ópticas intercambiables, lo que se traduce en un cuerpo bastante pequeño y muy ligero (sólo 337 g.) que a la vez, al contrario que modelos en los que no podemos cambiar objetivos como la X-70 o la X100 en todas sus versiones, es muy polivalente.

No soy especialmente mañoso manejando cámaras pequeñas, así que aunque valoro mucho la comodidad y la ligereza que las acompaña siempre las miro con cierto recelo. Sin embargo tengo que admitir que la X-E3 es sumamente cómoda en la mano y con una posición de agarre muy estable, a lo que contribuye una de las primeras sorpresas de su diseño: carece del típico cursor con cuatro botones en torno a uno central al que ya nos hemos acostumbrado en el resto de modelos de la marca. Eso se traduce en un espacio extra en la parte de atrás que permite apoyar todo el dedo pulgar mejorando mucho el agarre.

¿Cómo se suple la falta de esos botones? Con dos recursos: uno, el joystick situado al lado de la esquina superior derecha de la pantalla sobresale lo justo para que sea muy cómodo y preciso a la hora de cambiar el punto o la zona de enfoque (de forma rápida e intuitiva), y dos, la funcionalidad táctil de la pantalla que puede programarse para que los movimientos de nuestros dedos sobre su superficie llamen a las funciones que escojamos de entre una lista muy extensa, incluso con el ojo colocado en el visor.

Siempre y cuando montes un objetivo corto y ligero (el 23mm f/2, el 27 mm pancake, el 35 mm f/2 o incluso un pequeño zoom) el conjunto es ligero y muy manejable y se puede llevar colgado de la mano sin ningún problema durante horas (comprobado).

Prueba de la Fuji X-E3 para Fotografía de calle.

Un punto todavía más subjetivo y con una importancia relativa es el propio diseño de la cámara, nunca compraría una máquina sólo por su aspecto pero sin duda es una apartado a tener en cuenta. La X-E3 tiene unas líneas muy limpias la mires por donde la mires, y no transmite sensación de dificultad (de hecho su funcionamiento es muy fácil de aprender) ni de tener que atender a muchas cosas a la hora de manejarla, aunque sus prestaciones sean excelentes. Bravo por el bajo número de botones (atrás poco más que la pantalla táctil, el selector de pantalla/visor, bloqueo de foco y exposición, revisión de imágenes, menú y menú Q, y delante sólo el selector de modos de enfoque). Por cierto, que los botones Q y AF-L se sitúan sobre un pequeño grip par el pulgar que se convierte en un punto de apoyo muy cómodo también cuando no llevas la cámara frente a la cara.

Bravo también por el cuerpo en aleación de magnesio que transmite sensación de seguridad y de durabilidad.

Manejo

Hacerse a la X-E3 es muy fácil, enseguida encuentras la posición de la mano y además es altamente configurable, con lo que las posibilidades de personalizarla de acuerdo a tus necesidades y al tipo de Fotografía que practicas son altas. Si bien no tiene demasiados controles físicos y visuales (como la rueda de ISO de sus hermanas mayores) tanto la pantalla como una serie de botones en el cuerpo hacen las funciones de atajos para llegar a esas cosas que cambiamos más a menudo (ISO, fotometría, etc.).

El visor se mantiene en el lado izquierdo del cuerpo, con lo que sobre todo si la usas con tu ojo derecho queda mucho espacio para mover los dedos sobre el cuerpo (y también puedes mantener el ojo izquierdo abierto, algo muy útil en Fotografía de calle para ver qué sucede justo fuera del encuadre), a eso ayuda el hecho de que prácticamente todos los botones están al alcance del pulgar de la mano derecha.

El botón de compensación de exposición ocupa la parte superior derecha y el de velocidad está casi en el centro, mientras que la selección de diafragma se hace con el anillo de los propios objetivos. Dado que la pantalla y el visor reúnen mucha información sobre la toma (y por descontado el histograma en tiempo real si así lo decides) la cámara puede manejarse sin apartar la vista de aquello que estás fotografiando.

Prueba de la Fuji X-E3 para Fotografía de calle.

La X-E3 cuenta también con dos pequeñas ruedas, una al alcance del índice y otra para ser accionada con el pulgar, que pueden girarse y/o ser pulsadas, sigo encontrando que el salto de un funcionamiento a otro es bastante sensible y su manejo no siempre es todo lo preciso que me gustaría, pero quizás sea una cuestión de maña. ;-)

Hay que destacar la conectividad Bluetooth de bajo consumo que se suma a la tecnología Wifi para vincular fácilmente la cámara a un teléfono móvil, lo que nos permite operarla y transmitir rápidamente las imágenes a nuestro smartphone para enviarlas o compartirlas en redes sociales (la conexión es continua). Está claro que Fuji busca aunar las prestaciones de una cámara muy solvente con la inmediatez para gestionar imágenes que nos ofrece un móvil, de manera que podamos aprovechar lo mejor de ambos mundos.

Visor y pantalla

El visor es únicamente electrónico (pero muy rápido, tanto que incluso cuando está desconectado se enciende casi inmediatamente reduciendo las posibilidades de perderte algo) y la pantalla, aunque no es grande (si quieres un cuerpo pequeño no puedes pedir una pantalla grande, ¿no te parece?), es lo suficientemente amplia para operar la cámara. Puedes seleccionar el enfoque sobre ella con sólo pulsar con la punta de los dedos y, como te decía arriba, personalizar gestos para acceder a las funciones que quieras tener a mano.

Con el botón View Mode puedes alternar entre ver sólo a través del visor, de la pantalla, cambiar de una a otro cuando acercas la cámara a la cara o tener ambos apagados para que sólo se encienda el visor al llevártela al ojo. Esta última ha sido mi opción preferida durante la prueba en la calle para maximizar la duración de la batería, y tengo que decir que no he experimentado en ningún momento un retardo en el encendido que me haya hecho tener la sensación de perderme fotos; el visor se enciende inmediatamente y responde muy bien a la luz incluso cuando esta es intensa, algo que no sucedía en modelos anteriores con tendencia a “deslumbrarse”.

Un punto en el que vale la pena pararse es la ausencia de pantalla abatible. Aquí puedes aceptar que la necesidad de un mecanismo físico que la separe del cuerpo aumentaría el volumen de este, vale, es lógico, pero también es cierto que una vez que pruebas las bondades de una pantalla abatible (sobre todo si puedes sacarla lateralmente e incluso verla desde la parte frontal de la cámara) resulta muy complicado renunciar a ella.

¿Es la x-E3 menos interesante por no contar con una pantalla abatible? No, claro. Pero, si la tuviese lo sería todavía más, sobre todo si eso no aumentase considerablemente su tamaño, que ahora se antoja ideal.

Enfoque

El enfoque es uno de los aspectos sobre los que más se ha trabajado en la Fuji X-E3, desde la marca aseguran que ahora la cámara es capaz de hacer un mejor seguimiento en el modo AF (que cuenta con 5 configuraciones de partida) y que ha reducido el tamaño del objeto a seguir en un 50%, con lo que en general en autoenfoque continuo ve mejorado su rendimiento en un 40%.

Durante la prueba de campo tuve la posibilidad de experimentar con las diferentes modalidades de enfoque y de probar el seguimiento con muy buenos resultados aunque, para serte sincero, como la cámara tira al monte acabé cambiando a enfoque manual para fijar la distancia hiperfocal (el visor muestra la distancia de enfoque, así que no tuve más que cambiar a MF y enfocar a 2 metros con una apertura de f/11 para a partir de ese momento disparar sin tener que preocuparme de dónde estaba el punto de enfoque).

Piensa que con un 23 mm montado frente a un sensor APS-C la hiperfocal son 3 metros a f/8 y 2 metros a f/11, teniendo que la cámara tiene un buen comportamiento incluso a altos ISOs pude mantener esas aperturas tan pequeña incluso cuando la luz decaía (interior de la Estación de Sao Bento y del Mercado do Bolhao).

Calidad de imagen

La Fuji X-E3 monta el mismo sensor de 24 MP gestionado por el procesador X Pro que equipa a la X-Pro 2 y a la X-T2, así que poco más puedo decir en ese aspecto; la calidad de las imágenes es fantástica y el ruido se mantiene bajo control incluso a altas sensibilidades, pero en un cuerpo mucho más compacto, ligero y manejable que en el caso de aquellas.

Te dejo una galería con imágenes para que puedas juzgar la calidad de los resultados por ti mismo. Son jpeg limitados a 200kb y sin enfoque, exportados directamente de Lightroom.

Galería de imágenes

[masterslider id=”15″]

Resumen de prestaciones

Cuando te decía que me parece que Fujifilm hace las cosas de forma diferente al resto de cámaras me refería a que con cada nuevo lanzamiento tengo la sensación de que incluyen todo aquello que la cámara puede asumir, sin limitar deliberadamente sus prestaciones para no pisar el terreno de sus compañeras de catálogo, que además siguen beneficiándose de actualizaciones vía firmware que las mantienen muy vigentes con el paso de los meses.

Para muestra, un botón, el resumen de las características de la X-E3 que no tienen prácticamente nada que envidiar a sus hermanas mayores como la X-T2 y la X-Pro2 y que combinadas con su pequeño tamaño y su poco peso pueden hacer que para determinados usos sea incluso la primera opción (Fotografía de viaje, segundo cuerpo de profesional, Fotografía de calle):

  • Sensor X-Trans CMOS III APS-C de 24,3 MP
  • X Processor Pro
  • Visor Electrónico OLED de 0,39”, 2,36K y magnificación de 0,62x
  • Pantalla TFT LCD de 3” (1.040K puntos) táctil, 100% de cobertura
  • ISO de 200 a 12.800 (ampliado a 100, 125, 25.600 y 51.200)
  • Video hasta 4K (3840×2160) a 30/25/24p y 100 Mbps
  • Ráfagas de hasta 14 fps con visor electrónico y 8 con el mecánico

Conclusiones

No necesitas una cámara pequeña y manejable para hacer Fotografía de calle, tampoco es necesario que tenga objetivos intercambiables y una calidad sobresaliente, pero si estás pensando en hacerte con una máquina para practicar ese tipo de foto y además quieres que te sirva para muchas otras circunstancias, esas características te ayudarán a disfrutar y a salir a la calle con un margen extra que te permitirá enfrentarte a muchas situaciones distintas con altas posibilidades de conseguir justo la imagen que pretendías.

Algo que sí es definitivo a la hora de pasar desapercibido es el tamaño (y la apariencia “no profesional”) de la cámara que uses, aunque pueda parecer exagerado, un cuerpo contenido y un diseño limpio hacen que la gente con la que nos cruzamos reparen mucho menos en lo que estamos haciendo. Los dos son grandes argumentos a favor de la nueva Fuji.

La X-E3 es rápida, muy rápida, ligera, transmite sensación de robustez a pesar de su pequeño tamaño y peso y tiene una calidad de imagen fuera de toda duda.

Además, en combinación con los objetivos Fuji que cubren desde las distancias focales más interesantes para Fotografía de calle a los zooms más usados se convierte en una cámara a tener muy en cuenta ya que iguala las prestaciones de los topes de gama de la marca a un precio menor (renunciando únicamente a características muy específicas como la protección frente a las inclemencias del tiempo o el visor híbrido).

Pros

  • Cuerpo manejable, ligero y robusto. El conjunto se mantiene en un volumen muy contenido (siempre y cuando montes objetivos cortos).
  • Magnífica calidad de imagen y bajo ruido.
  • Funcionamiento personalizable (botones Fn, pantalla, menú Q).
  • Visor rápido y preciso, con información personalizable.
  • Pantalla táctil.
  • Movimiento del punto de enfoque rápido y preciso gracias a joystick.

Cons

  • Ausencia de pantalla abatible (ya no sólo pensando en Fotografía de calle, sino también en video).
  • Algunos botones de la parte trasera están un poco alejados (buscando un diseño más agradable) y hay que mover ligeramente la mano para alcanzarlos desde la posición de disparo.
  • En función del tamaño de tus manos y de la cámara con la que hayas trabajado hasta ahora tendrás que acostumbrarte al grip.

 

Enlaces

9 comentarios en «Review de la Fujifilm X-E3, la nueva sin espejo para Fotografía de calle»

  1. Hola Jota

    Reconozco que leí el análisis un poco por encima. Aunque me gustan en general las Fuji. Este modelo como de entrada no me llama mucho, en principio tampoco voy a comprar una a corto plazo. Pues no le preste mucha atención.

    Pero quería aprovechar para comentar. Si no me engaño sigues con la X100, lo que no se es si sigues con la S o la actualizaste a un modelo más moderno. El caso que este modelo si que siempre me gusto. Mucho. Pero nunca he dado el paso para hacerme con una de segunda mano y probar.

    Ya hiciste una entrada de la X100S, pero me gustaría leer otra después de varios años con ella. Nuevas impresiones personales, valoraciones. Sobre todo sentimientos con ella, lo que te hace sentir, etc.
    La cámara es una herramienta, pero como dice Sergio Larrain al final hay que elegir una con la que te encuentres cómodo y te haga sentir.

    Ya se que este no es un blog de análisis de cámaras. Pero se agradece unos más personales y sin fijarse tanto en los aspectos técnicos.

    Por mi parte si al final Ricoh decide sacar la GR III que supuestamente tendría que tener cambios significativos con respecto a la I y II. Espero lanzarme a por ella como cámara para llevar siempre encima.

    Saludos.

    Responder
    • Hola Jorge! :)

      Gracias por tu comentario, como siempre.

      Sigo con la X100S y muy contento, las mejoras que han introducido en las últimas versiones se suplen con la hiperfocal, o al menos en lo tocante al enfoque. Como dices este no es un blog de cacharros así que no estoy muy al tanto de cambios y mejoras.

      Tomo nota de esa sugerencia, aunque me temo que tendría poco público al ser una cámara descatalogada, debo optimizar el tiempo, aunque admito que es una gran idea! :)

      Ya me contarás, seguro que la Ricoh es una gran cámara otra vez. Has considerado la X70?

      Un saludo y gracias.

      jota.

      Responder
      • Hola Jota

        Gracias por la respuesta. Lo de otra revisión de la cámara, era una idea. Pero si andas a tope de trabajo no vale la pena. Ya como bien dices tú, poca gente la leería por estar la cámara descatalogada. Pero aun si creo que podría ser interesante. No siempre hace lo último y a veces por una cuarte del valor al comprar de segunda mano alguien puede descubrir una gran cámara.

        Si la Fuji X70 también la ojee, pero me decanto más por la Ricoh GR. Por cierto si alguien lee esto y se esta decantando por una cámara de este tipo. Que tampoco descarte la Nikon Coolpix A. La misma idea. No se si se siguen vendiendo nueva, pero se puede encontrar de segunda mano. Que yo sepa Nikon no le dio continuidad a este modelo.

        Saludos.

        Responder
  2. Hola,

    En general es útil, pero para foto de calle la pantalla abatible es tan maravillosa que yo ya no puedo vivir sin ella (la prefiero antes que el visor). Por eso antes que con esta me quedaría con la X-T20, o con la GX9, por citar dos cámaras. Y en focal fija, cómo no, con la extraordinaria Fuji X70.

    Responder
    • Hola Fran! :) Muchas gracias por tu comentario! La verdad es que la pantalla abatible es muy cómoda pero siempre que no aumente el tamaño de la cámara. Por ejemplo esta o la GRII de Ricoh que no tiene abatible y que sin embargo me encanta (qué ganas de ver la III). Una amiga (Ariadna Silva Fernández, te recomiendo su perfil en Instagram) tiene la X70 y sí, es fabulosa.

      Saludos!

      Jota.

      Responder

Responder a Jota Barros Cancelar la respuesta

Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por JOSE MIGUEL BARROS DOMINGUEZ (RUBIXEPHOTO) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

  • Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de DREAMHOST (proveedor de hosting de RUBIXEPHOTO) fuera de la UE en EEUU. DREAMHOST no está acogido al convenio de seguridad entre UE y EEUU (Privacy Shield), por lo que no garantiza unos niveles de seguridad adecuados en la transferencia internacional de tus datos. Al cumplimentar este formulario consientes expresamente dicha transferencia internacional de datos.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@jotabarros.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web así como consultar mi Política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!