¿Quieres hacer fotografías distintas? Mira y ve de forma diferente

Aprende a mirar y ver de forma diferente para hacer fotografías.

A veces para encontrar fotografías interesantes es necesario cambiar nuestros hábitos, esos que dictan cómo nos movemos, cómo reaccionamos ante las situaciones y cuándo pulsamos el botón. Por lo general, durante una gran parte de la jornada funcionamos en “piloto automático”, eso está muy bien en tanto que permite a nuestro cerebro ahorrar recursos y destinarlos a aquello que requiere más atención, pero cuando se trata de crear, no podemos confiar en que los resultados vayan a ser diferentes si dejamos que el “AUTO de nuestra cabeza” esté activado.

En ese sentido no es muy distinto al modo automático de nuestra cámara: cuando ella toma todas las decisiones nuestra capacidad de influir sobre el resultado se ve muy limitada, de la misma manera si no ponemos conscientemente algo de nosotros mismos en el proceso de hacer fotografías, esas imágenes no serán del todo nuestras y probablemente carecerán de interés.

Cuando estamos haciendo fotos en un entorno sobre el que no tenemos control, como en el caso de la Fotografía callejera, el proceso que seguimos es más o menos este: observamos el entorno, vemos algo que llama nuestra atención, lo fotografiamos.

Mirar, ver, fotografiar. Y vuelta a empezar.

Ahora bien, si las fotografías que hacemos son la consecuencia de mirar y ver, parece lógico pensar que al cambiar la forma en la que damos los dos primeros pasos el resultado será diferente.

Para hacer fotografías distintas, mira y ve de forma distinta

Mira donde los demás no lo hacemos para descubrir cosas que nosotros no vemos

La próxima vez que estés en la calle fotografiando algún acontecimiento (una celebración, una actuación, un juego), tómate un segundo, antes de comenzar a tomar fotos, para analizar hacia y desde donde vas a dirigir tu cámara. Mira qué hacemos los demás… Es muy probable que si allí hay más fotógrafos, estemos apuntando nuestros objetivos en la dirección obvia, hacia el centro de la acción, desde la altura de nuestros ojos.

Sé que lo sabes, pero no me resisto a escribirlo: obvio no es lo mismo que acertado.

Prueba a girarte en dirección contraria a la de los demás. Mira hacia arriba, hacia los lados, hacia atrás… Camina y cambia de posición para cambiar con ella tu punto de vista; donde parece que no pasa nada suceden, en realidad, muchas cosas.

Ten presente que una buena manera de empezar a conseguir fotografías interesantes podría ser mirar de forma distinta a como lo haces por defecto. A como lo hacemos todos los demás.

Hay al menos una excepción a este consejo: si en coincides con un fotógrafo que admiras en plena acción date unos instantes para mirarlo a él o a ella, no para fotografiarlo o imitarlo sino para aprender, para ver cómo se mueve, cómo interactúa con el entorno, cómo busca la posición más interesante… Ver a uno de los grandes como Cristóbal Hara, Navia o Cristina García Rodero en plena sesión de trabajo puede enseñarte más en unos minutos de lo que aprenderías por ti mismo en muchas horas de práctica a base de comprobar qué funciona y qué no.

Ve de forma consciente

No sé si te sucede, pero aún con la cámara en la mano, a menudo me doy cuenta de que me limito a dirigir mi vista en una determinada dirección, sin esforzarme de verdad en comprender qué sucede y cómo puedo extraer una imagen interesante.

Y sin embargo está claro que si queremos que nuestras fotografías crezcan y sean significativas tienen que ser el resultado de nuestra visión. Para lograrlo no podemos limitarnos a constatar y documentar lo que hay frente a nosotros, debemos ir más allá y contar qué vemos, qué conclusiones (personales e intransferibles, en el mejor de los casos) sacamos de lo que presenciamos. Quizás el problema esté en que cuando hablamos de ver damos por hecho que se trata de una actividad pasiva, cuando, en realidad, ver es hacerse preguntas y debería ser el punto de partida para tomar un buen montón de decisiones que pueden, y de hecho deben, influir definitivamente en el aspecto de nuestras imágenes.

¿Qué sucede? ¿Por qué está pasando eso? ¿Qué va a suceder a continuación? ¿Qué quiero decir al respecto?

Nuestras fotografías son el resultado de cómo miramos y de qué vemos; por eso para crear mejores imágenes no hay otra opción que entrenar conscientemente hasta dominar esos aspectos, de la misma forma que nos esforzamos por conocer la técnica fotográfica.

6 comentarios en «¿Quieres hacer fotografías distintas? Mira y ve de forma diferente»

  1. El problema viene, jejeje… cuando tu cabeza funciona como una cámara fotográfica siempre áctiva… y vas andando por la calle, y no miras, compones por aqui… y compones por allá, te fijas en todo lo que se mueve y te adelantas a la escena, lo malo viene despues, ¡qué ves la foto, pero no llevas la maquina de retratar encima!!!

    Responder
    • Hola Paco. :)

      Si tu cabeza no deja de “hacer fotos”, no vas a tener más remedio que llevar siempre tu cámara contigo… ;)
      Muchas gracias por pasarte y comentar. Saludos!

      Jota.

      Responder
  2. Al hilo de lo que expones , no he dejado de pensar en el libro con el que he aprendido más fotografía: La Visión fotográfica de Eduardo Momeñe , donde dice:
    …..la mirada no supone tan sólo cómo vemos el mundo, sino como lo comprendemos. La comprensión es una acción que debe suceder a la visión, y tras la comprensión de lo que vemos,estaremos más preparados para disparar nuestra cámara.La mirada que exige la fotografía es producto de un pensamiento visual,una mirada más consciente,más culta,….una mirada estética ,diferente de la visión cotidiana

    Responder
      • Buen libro también Jota. Lo leí antes que el de Momeñe.
        No sé que opinas pero yo aprendí más con La Visión Fotográfica.
        Ya me dirás cuando lo hayas acabado

        Un abrazo

        Responder
        • Ya te contaré, claro, tengo pensado escribir una reseña sobre La Visión Fotográfica, pero ya te adelanto que me está encantando; me recuerda a las clases de los mejores profesores que he tenido, aquellos que abrían puertas que nosotros teníamos que cruzar. Me está abriendo mucho la mente, por eso lo estoy leyendo con calma, para disfrutarlo como merece.

          Un abrazo, Javier.

          Jota.

          Responder

Responder a Javier Cancelar la respuesta

Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por JOSE MIGUEL BARROS DOMINGUEZ (RUBIXEPHOTO) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

  • Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de DREAMHOST (proveedor de hosting de RUBIXEPHOTO) fuera de la UE en EEUU. DREAMHOST no está acogido al convenio de seguridad entre UE y EEUU (Privacy Shield), por lo que no garantiza unos niveles de seguridad adecuados en la transferencia internacional de tus datos. Al cumplimentar este formulario consientes expresamente dicha transferencia internacional de datos.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@jotabarros.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web así como consultar mi Política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!