¿Qué? ¿Cómo? Las preguntas clave cuando haces fotografías.

Hacer fotografías es contestar preguntas. Sé que puede sonar un poco raro, pero si lo piensas un poco coincidirás en que captar una imagen implica tomar (la mayoría de las veces de forma inconsciente) un montón de pequeñas decisiones que podrían resumirse en sólo dos.

Intentaré convencerte. Imagina que caminas con la cámara en tus manos, quizás estás de vacaciones conociendo una ciudad o un paisaje completamente nuevos para ti o por el contrario paseando por un lugar que conoces perfectamente. De repente algo llama tu atención, podría ser cualquier cosa: una sombra en la pared, aquellos niños jugando al balón, unas nubes con formas espectaculares, los colores de un bosque… Llevas la cámara a tu cara y te dispones a disparar…

¿Qué?

Ese es el momento clave. No lo dejes escapar pulsando el botón de forma apresurada. Date un instante para pensar y entender qué sucede…

Porque está claro que ahí, delante de tus narices, hay algo que ha hecho que de repente sientas el impulso de hacer una fotografía. Algo te ha obligado a detenerte y encuadrar, puede que no sea obvio (o sí) pero no hay duda de que está ahí y aunque ahora mismo no sepas explicártelo es justo lo que querrás que muestre tu fotografía cuando esté acabada. Y si no lo hace te sentirás decepcionado.

Por eso es tan importante identificar qué quieres conseguir con tu imagen: para alcanzar un objetivo tienes que saber cuál es.

20130817_thailand_jota_162

Como te decía arriba, la respuesta podría no ser obvia. Quizás no te conformes con fotografiar a un niño en bicicleta y en realidad aspires a representar el propio movimiento. A lo mejor no te basta con conseguir un retrato de esa desconocida entre la multitud y lo que quieres es que su cara destaque entre las demás, justo como la ves en tu cabeza.

Tomarte unos segundos (o menos) para decirte a ti mismo de qué trata (de qué quieres que trate) esa imagen que estás a punto de hacer supondrá una pequeña revolución en tu aprendizaje, hará que veas la fotografía de una manera completamente diferente.

Esta es la cuestión decisiva porque va a condicionar todo lo que suceda después. Pero no es la única. Ya sabes qué quieres que plasme tu fotografía…

¿Cómo?

Querer algo y saber cómo obtenerlo son (desgraciadamente?) cosas completamente distintas.

¿Cómo consigo la imagen que tengo en la cabeza? ¿Qué dejo dentro del encuadre y qué fuera? ¿Cómo configuro la cámara? ¿Qué valores escojo? ¿Es importante el tiempo de exposición o lo es la apertura? ¿Debería atender a ambos?

No te sientas abrumado por tener que tomar tantas decisiones; con un poco de estudio y mucha (mucha) práctica se irán haciendo prácticamente inconscientes y fluirán de manera natural.

Ahí entra en juego la técnica: te permite encontrar un “cómo” que te acerque al “qué”.

Vale. Sé que hablar de técnica puede arrancarte un bostezo, así que piensa en ella como una bolsa llena de herramientas que puedes usar, o no. Al fin y al cabo ¿de qué te vale tener perfectamente clara una fotografía en tu cabeza si no cuentas con los recursos para crearla?

Volvamos a los ejemplos de antes. Si quieres que la fotografía del pequeño en bicicleta muestre el movimiento tendrás que seleccionar una velocidad de obturación baja. En cuanto a la desconocida, si quieres que su rostro destaque entre los demás deberás fijar una apertura grande.

Y no creas que dejando que tu cámara lo haga (casi) todo te vas a librar de tomar decisiones, aunque la dejes en AUTO todavía tienes la posibilidad (responsabilidad  me gusta más) de imprimir tu sello personal a la imagen final. No hay excusas; quizás los ajustes dependan al 100% de la máquina, pero hay mucha cosas que dependen de ti: disparar desde lejos o cerca, aumentar o disminuir la longitud focal, agacharte o tumbarte en el suelo en lugar de tomar la imagen desde la (a menudo aburrida) altura de lo ojos, escoger un encuadre vertical… todas esas cosas pueden suponer una gran diferencia. Tu toque.

En definitiva

Puedes disfrutar de la fotografía de muchas maneras: haciendo fotos por pura diversión, para echarte unas risas con los amigos, para tener un recuerdo y también para tratar de crear algo bello, algo memorable…

Ese es uno de los aspectos que la hacen tan divertida: puedes abordarla desde muchos ángulos, activando y desactivando a voluntad esa especie de “modo complejo”. La gran diferencia es que mientras estés en “modo creativo” habrá un montón de pequeñas cuestiones que se agolparán en tu cabeza y todas tus decisiones tendrán impacto en el resultado final de una manera u otra. Si intentas atender a todo a la vez podrías llegar a perderte, así que recuerda que todo se reduce an sólo dos preguntas clave:

  1. ¿Qué?
  2. ¿Cómo?

Eso te ayudará a despejar el camino; una vez que sepas qué quieres plasmar sólo tendrás que pensar en cómo conseguirlo usando las herramientas de que dispones.

Y tú…¿ Hay algo más que te cuestiones cuando estás a punto de apretar el botón?

14 comentarios en «¿Qué? ¿Cómo? Las preguntas clave cuando haces fotografías.»

  1. Coincido contigo en que para disfrutar de la fotografía es muy conveniente conocer y dominar un poco tu herramienta. Creo que es como andar en patines. Cuando seas capaz de no pensar en lo que has de hacer con los pies difrutarás como un enano deslizándote.
    Saludos.

    Responder
    • Me encanta el símil de los patines. Sin duda es muy parecido, para disfrutar del “flujo” hay que olvidarse (cuanto más mejor) de la herramienta.

      Gracias por tu aportación y encantado de tenerte por aquí. :)

      Jota.

      Responder
  2. Buenas preguntas para hacerse a la hora de fotografiar, que muchas veces creo que disparamos sin preguntarnos que queremos conseguir y así solo se hacen un montón de fotos aburridas.

    Responder
    • Gracias Machbel.
      Has dado en el clavo, a veces bastarían unos instantes de reflexión para que nuestra foto no sea idéntica a la que harían los demás.
      Gracias por pasarte, un saludo!
      Jota.

      Responder
  3. La fotografía es así. Hacer una foto la podemos hacer cualquiera, hacer una buena foto es algo distinto, y ese el camino que en mi caso estoy intentando aprender. El otro día miraba cientos y cientos de fotos de mucha gente, y veía cientos y cientos de fotos similares, algunas iguales a otras que había hecho yo anteriormente… o después. El caso es que uno se da cuenta que es muy difícil el poder transmitir con una imagen.

    Responder
    • No podría estar más de acuerdo contigo, por eso es tan importante darnos la oportunidad de saber qué queremos transmitir (algo que probablente será muy personal y distinto para cada uno de nosotros) antes de lanzarnos a conseguir “postales”. :)

      Gracias por pasarte y contar! :D

      Abrazos.

      Jota.

      Responder
  4. Otra pregunta importante creó que es, por qué? Pienso que eso es clave para saber transmitir, como bien dice Siurell. Incluso la pregunta la pondría en primer lugar, por delante de las otras dos. Si logramos tener claro el porqué, es mucho más fácil saber el qué y también el cómo…

    Responder
    • Hola Berto.

      Sin duda tienes razón. Creí que el “por qué” iba implícito en mi “qué” pero tu enfoque le da un peso mayor, que sin duda está justificado. Por qué, qué y cómo. He ahí el triángulo mágico.

      Gracias por pasarte y aportar. Un placer contar con tu visita.

      Aperta. Jota.

      Responder
  5. Esclarecedor artículo, debería ir en la primera página de los manuales de fotografía, poco a poco intentaré ir dejando atrás la ansiedad de disparar rápido y darme ese tiempo de reflexión.
    Gracias, un saludo.

    Responder

Responder a Berto Macei Cancelar la respuesta

Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por JOSE MIGUEL BARROS DOMINGUEZ (RUBIXEPHOTO) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

  • Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de DREAMHOST (proveedor de hosting de RUBIXEPHOTO) fuera de la UE en EEUU. DREAMHOST no está acogido al convenio de seguridad entre UE y EEUU (Privacy Shield), por lo que no garantiza unos niveles de seguridad adecuados en la transferencia internacional de tus datos. Al cumplimentar este formulario consientes expresamente dicha transferencia internacional de datos.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@jotabarros.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web así como consultar mi Política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!