Cuando empiezas en esto de la Fotografía digital es habitual ir probando y descartando cosas diferentes para quedarte con las que encajan en tus expectativas (tanto si al principio tienes una idea de cuáles son como si no). A veces puede suceder que, sometido a una cierta presión (externa y/o interna), acabes abriendo demasiados frentes que poco a poco vas desatendiendo, el tiempo y la energía son limitados y el hecho de querer hacer demasiadas cosas pasa factura…
Hoy en día existen muchas redes sociales orientadas a los amantes de la Fotografía, pero hace un tiempo una destacaba claramente sobre las demás: Flickr. De forma que hace unos cuantos años abrí una cuenta y comencé a subir imágenes y a interactuar con otros usuarios. Ya sabes, a ver comentar y comentar fotografías, a recibir palmaditas en la espalda e invitaciones para unirme a grupos. Imagino que si tienes un perfil en Flickr tu experiencia será similar. ¿No?
Poco a poco me fui desencantando. La interacción se limitaba básicamente a comentarios del tipo “Bonita foto”, “Me encanta”, “Genial”,… No había aprendizaje ni crecimiento y comenzaba a tener la sensación de que el tiempo dedicado no compensaba. Un día, con este blog ya estaba en marcha y perfiles en otras redes sociales (Twitter, Facebook, Pinterest y más tarde también Youtube) que aseguraban el contacto con otros apasionados de la Fotografía (aunque no están específicamente pensadas para eso), decidí abandonar Flickr. Borré todas las imágenes de mi perfil y guardé silencio.
Mis errores en Flickr
Recientemente me puse a reflexionar por qué no había encontrado una forma de aprovechar el enorme potencial de un sitio rebosante de imágenes y llegué a algunas conclusiones.
La primera es que no puedes aspirar a sacar partido de algo si no sabes qué quieres conseguir; durante muchos meses me dediqué a subir a Flickr fotografías de todo tipo: paisajes, robados, arquitectura, retratos… y a ver y comentar imágenes de todo tipo también; supongo que en algún momento el clima de buen rollo me contagió y acepté que lo normal era felicitar a quien había conseguido una imagen que me gustaba, fuese del tipo que fuese. En cierta forma era la consecuencia de que también mi Fotografía resultaba demasiado “dispersa”.
La segunda conclusión es que para conseguir cosas concretas debes acudir a los lugares adecuados, eso no quiere decir que no puedas sacar algo bueno de todos ellos sino que cada uno vale para determinados fines. En su día creí que Flickr me ayudaría a aprender y a ser mejor fotógrafo, que a través de la visualización de imágenes y los comentarios de los demás mis conocimientos de Fotografía crecerían y mi criterio visual mejoraría. No puedo decir que esto sea completamente falso, al fin y al cabo ver buenas capturas e intercambiar opiniones (críticas) sobre ellas es una forma de avanzar, pero no es suficiente y, además, seguramente ya te has dado cuenta de que en Flickr no hay sólo buenas imágenes… Tu criterio tiene que desarrollarse por otros medios para que puedas aplicarlo y distinguir qué te aporta y qué no y también qué puedes añadir tú.
Ahora sé que visualizar cientos de fotografías sin ningún tipo de filtro antes de estudiar, leer y ver buena Fotografía supuso, en mi caso, un desgaste innecesario y contraproducente que me llevó a salir de allí.
Por qué y cómo he vuelto a Flickr
Por otra parte, una web con millones de imágenes de todas las disciplinas imaginables, tomadas por fotógrafos en todos los rincones del planeta con distintas sensibilidades e influencias es una golosina muy difícil de rechazar. Así que he regresado a Flickr, aunque esta vez con una idea más clara de lo que espero de la red y de lo que quiero aportar en ella.
He vuelto a subir imágenes, pero ahora ya no son una mezcla de géneros sino exclusivamente Fotografía de calle, aunque seguiré probando cosas diferentes y no descarto ampliar (un poco) el espectro, esta es la disciplina a la que más tiempo dedico y en la que quiero crecer. También he hecho una purga de los grupos a los que me había unido y he dejado sólo aquellos relacionados como mis intereses. Como te decía unas líneas más arriba, el tiempo y nuestra energía son demasiado valiosos (y en ocasiones, escasos) como para dedicarlos a un montón de estímulos.
Lo que espero de Flickr es, sobre todo, inspiración, descubrir a fotógrafos anónimos (y quizás otros que no lo son tanto) que hasta ahora habían escapado a mi radar para aprender de ellos, no Fotografía (para eso están los libros, los blogs y otros recursos) sino otras formas de mirar, otras maneras de construir fotografías. Pondré a prueba y afinaré mi criterio fotográfico con sus imágenes, y dejaré a su disposición las mías para que también ellos puedan aplicar el suyo. Es un intercambio justo. ¿No? :-)
Creo que la conclusión de esta entrada podría resumirse en que tienes que escoger bien los frentes que abres; todos y cada uno de ellos van a consumir recursos y por tanto deben obedecer a un objetivo claro. Tras aprender un par de valiosas lecciones y plantearme qué espero de Flickr he decidido volver… ¿Nos vemos allí? Rubixephoto en Flickr
¿Tienes perfil en Flickr? ¿Y en otras redes como 500px? ¿Por qué has optado por una y no por otra? ¿Cuáles son tus motivos para sumarte y qué es lo que más te gusta de mantener un perfil en ellas? Me encantaría conocer tu experiencia en los comentarios. Si te ha gustado la entrada, compártela entre tus amigos. Gracias!
Creo que abrí mi cuenta hace 6 años. En aquella época me volqué en la fotografía por unas circunstancias muy concretas (sabía muy poco) en flickr encontré gente dispuesta a perder el tiempo y ayudarme a crecer. Es verdad que la gente se moja poco quizás tb por que no todo el mundo sabe o interpreta la critica del mismo modo pero sólo una vez hubo un mal entendido que se resolvió por privado con educación. Lo que más me aporta es ver sobre todo la composición de otra gente. Ver la manera que tienen de “ver las cosas” me hace plantear como lo haría y en que me fijaría.
Como siempre me gusta la entrada, saludos
Hola Rita. :)
Gracias por pasarte y comentar, eso antes de nada. Como ves yo también probé en Flickr pero lo dejé porque esperaba cosas equivocadas, coincido contigo en que lo mejor es ver qué son capaces de hacer los demás para inspirarse y espolear nuestra Fotografía. ;)
Saludos, y gracias de nuevo por compartir!
Jota
Te sigo Jota! un placer poder ver tu trabajo por otro sito más!! Yo mantengo mi pelea con flickr por lo que tu has comentado, la falta de “feedback” entre usuarios…pero bueno, siempre lo tendremos como fuente de inspiración, que es el 90% del uso que le doy.
Un abrazo!!
Te sigo de vuelta Jose! :)
He vuelto a Flickr con la firme promesa de ajustar mis expectativas y sacarle todo el provecho que pueda, como inspiración. Allí nos vemos, también. ;)
Gracias, saludos! Jota.
Me ha gustado tu artículo y creo que has acertado, no puedes esperar aprender en Flickr, no creo que sea para eso. Yo llevo desde el 2006 en esta web, nunca la he considerado un red social, yo siempre la he visto como una galería de fotos.
Eso es lo que yo buscaba cuando me uní a Flickr, una web ( que no tuviera que hacer yo ni mantenerla) dónde subir mis fotos, sobre todo de mis aficiones y que las pudiera enseñar a quien quisiera. Nunca he buscado ni reconocimiento ni mover grandes masas.
Tengo cuenta en otras redes como 500px, pero sigo prefiriendo Flickr, no le encuentro tanta presión, en 500px parece que tienes que subir fotos excepcionales.
Espero continuar en Flickr por muchos años subiendo fotos de aficiones.
Saludos.
Hola Escursso.
Gracias, eso antes de nada! Al final se trata de saber qué buscamos y encontrar un sitio que lo tenga, o del que podamos extraerlo. A veces esperamos las cosas equivocadas de herramientas como Flickr que, como álbum de fotos y fuente de inspiración es simplemente increíble. No he probado 500px, no quiero tener tantas cosas que no pueda atenderlas como me gustaría. :)
Me alegra que te haya gustado. Un saludo, es un placer contar con tu visita!
Jota.
No sabes cómo te entiendo! Yo tuve una temporada de pasarme las horas muertas mirando flickr, pero quién se resiste habiendo esas fotos? Luego tuve otra época de intentar tener estrellas en una u otra foto y ahí llegó mi decepción. Las subía a muchos grupos, pero eso de que te comenten una foto para que entres en una galería y des favoritos sin más no va conmigo. Yo buscaba un criterio, un por ahí van los tiros o un ese es el camino, pero sólo encontré un intercambio de cromos en el patio de colegio. Sigo usando flickr, pero es raro si etiqueto una foto o la meto en un grupo, ahora lo uso como herramienta de almacenaje por si un día muere el disco duro. Lo anterior me exigía demasiado a cambio de poco.
Hola San. :)
Veo que nos sucedió algo parecido… Creo que la trampa de Flickr es que a veces esperamos algo que no siempre puede darnos. ;) Eso sí, hay que admitir que como herramienta para ver lo que están haciendo los demás es difícilmente superable.
Gracias por pasarte y comentar! :)
Jota.
Hola San,
Yo estoy en una de esas epocas que describes, buscando estrellitas y muchas veces es decepcionante. Asi que creo que el mejor uso es como visor de fotos y tener tu propia web para enseñar.
Saludos a todos,
Gracias por el aporte, Jesús.
Sin duda Flickr es un gran escaparate, en el que cabe de todo, nosotros podemos contribuir con nuestras imágenes y sacarle partido aprendiendo de las de los demás. Saludos!
Jota.
La verdad uno de los puntos fuertes de flickr es el poder apreciar los trabajos fotográficos de los amateurs y profesionales de la fotografía, apreciar los datos Exif de cada foto y tal vez aprender a mejorar nuestras fotos con esos datos, entre otros aspectos. Al menos en mi caso ha sido así.
En lo particular en una segunda etapa, como en tu caso por lo que he leído en tu interesante post Jota, cuando regrese años después a flickr con mejores conocimientos teóricos sobre fotografía, pude atenerme a mi propio criterio de lo que veía y hacer mi propio balance de lo bien o mal hecho en técnica fotográfica e ir reforzando mis escasos conocimientos al respecto. Tener un ojo analítico, critico te ayuda a mejorar siempre en todos los aspecto de la vida.
Lo cual me recuerda que a la hora de hacer fotos, como en los fotos robados, es algo más de suerte que de preparar una toma fotográfica en si, es la rapidez a la hora de tomar la foto y captar la espontaneidad de una situación o una persona en una escena callejera. A mi me ha pasado muchas veces que la foto se me ha cruzado en mi camino, yo no la he buscado, pero como un buen cazador atento presentía que vendría una buena oportunidad, lo que casi siempre al final fotografié (algo que solo con la practica si se podría anticipar), como en este ejemplo: Parapente.
https://goo.gl/Lzu2RL
Nadie nace sabiendo, ni siendo el mejor en algo, como por ejemplo en el arte de la fotografía. Como todo, es un proceso, toma su tiempo. Pero es algo para lo que hay que estar un poco preparado teóricamente (si no es con estudios formales, al menos de forma autodidacta, algo que para nuestra fortuna, en la fotografía no tiene fin) para poder discernir la buena fotografía hecha o por hacer, propia o ajena e ir aprendiendo y creando a través de nuestro escaso tiempo.
Yo por ejemplo ahora para lograr fotos medianamente decentes, si la toma me da tiempo, con mi cámara en “modo manual” siempre primero: mido la cantidad de luz entrante en la escena encuadrada con la ayuda del histograma; luego expongo para los tonos más claros, con la iluminación entrante, la escena por captar con la ayuda esta vez del exposímetro de mi cámara y por último enfoco mucho mejor ya con la escena más clara, enfoco también en modo manual. Siempre en ese orden.
El “modo automático” tanto para exponer como para enfocar antes de tomar una fotografía, no es muy recomendable, con este último recurso “de principiante” las fotos con una escasa iluminación ambiente nos saldrán siempre borrosas o muy claras o muy oscuras. Lo que es una perdida de tiempo y esfuerzo creo, al menos si no se tiene algunos conocimientos básicos sobre fotografía y el modo de mejorar estas, nuestras producciones fotográficas.
Ahora si quieren más claridad aún en sus futuras fotografías, usen sin miedo, ni vergüenza un buen trípode.
Una buena cámara y un buen tripié son una buena inversión si lo que desean es hacer fotos decentes. Yo ahora estoy a la casa de unos buenos reflectores fotográficos para foto-retratos en exteriores. :)
Lo bonito también de la fotografía es que con el paso del tiempo te disciplina más. Yo a veces por el trabajo, “el cansancio”, los amigos, la/s novia/s y por ultimo la propia familia me roban tiempo para salir a hacer en algunas escasas horas fotos callejeras que creo es la mejor forma de practicar lo aprendido sobre teoría fotográfica y como no, otro pequeño problema el de conocer mejor tu cámara. Muchas veces me he perdido de excelentes oportunidades de hacer una buena foto por el descuido de no haber configurado previamente mi cámara (disparo en “modo: manual” casi siempre, pero si me percato de que no podre configurar la cámara a tiempo muevo el dial a “modo: automático”; algo que me paso con la foto que mostré arriba: Parapente) o porque ignoraba sencillos conceptos teóricos para hacer una buena foto como en el caso de las fotos panorámicas como: “la distancia hiperfocal” algo tan sencillo que de haberlo sabido con tiempo por lo menos hace unos añitos atrás hubiera podido hacer unas fotos esplendorosas, pero desgraciadamente no tenia ni la cámara y menos los conocimientos adquiridos y que lamentablemente estas imágenes irrepetibles en tiempo y espacio solo quedaran en mi mente aunque me hubiera gustado tenerlos archivados e impresos y claro compartirlos vía flickr.
Que suerte la de encontrar tu blog amigo Jota, me gusto mucho y lo leeré más seguido, ya lo tengo entre mis favoritos.
Un abrazo a la distancia y saludos a todos desde Lima, Perú.
Sigan tomando fotos! :)
hola DiNo.
Antes de nada, permíteme que te agradezca tu comentario, me emociona comprobar que te has tomado tanto tiempo para compartir tu experiencia y tu aprendizaje. Es un honor que contribuyas así a mejorar los contenidos del blog. Gracias. Muchas gracias.
Tienes mucha razón en lo que cuentas: construirse un criterio poco a poco e ir adquiriendo a la vez capacidad técnica y una opinión acerca de lo que funciona y no es un proceso que no acaba nunca y que en cada momento demanda cosas diferentes. Supone un trabajo (aunque en realidad lo hagamos por pasión) y sólo si nos lo tomamos como un viaje a largo plazo conseguiremos ir superando las etapas (algunas tremendamente frustrantes) que nos esperan en él. Lo bueno es que, a la vez, la Fotografía nos va demostrando que cuanto más tiempo le dedicamos, más satisfacciones nos reserva. Sólo hay que perseverar y no olvidar por qué la amamos.
Un abrazo, y no dejes de volver por aquí cuando te apetezca. Será un placer contar con tu visita. Saludos desde el otro lado del Atlántico, DiNo. Buena luz. ;)
Jota.
Hola Jota:
Yo solo te doy la bienvenida e tu retorno a Flickr. Como muchos, me parecía un sitio ideal para guarda mis fotos en la nube (mucho espacio, gratis y bien organizadas). Desde el pasado verano que me dedico al Street he buscado los mejores grupos para aprender y buscar inspiración. Además, hay algunos pocos en donde para incluir una foto hay que currarse lo analizando otras fotos y pasando el filtro de los administradores. Preferiría reunirme con otros fotógrafos de la zona, pero ya sabemos lo difícil que es compaginar agendas con el mundo laboral en que vivimos. Ya te sigo y espero compartir experiencias en el futuro. Aprovecho para darte la enhorabuena por el gran trabajo que haces.
Un saludo
Hola Luis. :)
Muchas gracias por tu comentario (y por la bienvenida y las felicitaciones ;) ). Yo también prefiero un encuentro cara a cara y con una caña de por medio desde luego! Pero aún así la posibilidad de ver y compartir con gente a miles de kilómetros me parece la gran ventaja de Flickr.
Un saludo y de nuevo gracias!
Jota.
Pue la verdad, yo estoy bastante contento con mi preencia en Flickr. No es nada mas (y nada menos) que un lugar con el cual compartir tus fotografías con gente con gustos fotográficos muy diferentes. Quizas sea así por que estoy en una fase “expansiva”, es decir absobiendo ideas e influencias como una esponja y la posibilidad de ver muchos tipos de fotografía de todo el mundo es muy enriquecedor.
Hola Manuel. :)
Tu enfoque es absolutamente acertado: al final una herramienta (la que sea, Flickr también lo es), es útil en la medida en que podamos usarla para lo que necesitamos en cada momento, como haces tú. Está genial.
Gracias por compartir tus impresiones por aquí. Saludos!
Jota.
Hola Jota,
Como siempre excelente aporte. Yo empecé con Flickr hace como 9 o 10 años, en plan de mostrar mis fotos y recibir comentarios; sin embargo con el tiempo me desanimó mucho empezar a ver fotos mías publicadas a diestra y siniestra sin reconocimiento de autor, e incluso en algún momento alguien se atribuyó cómo propia una foto mía y la publicó cómo si él fuera el autor. Ahora mis fotos en flickr están privadas por el momento y estoy publicando más en 500px porque permiten controlar más el tema de derechos de autor y aunque no he logrado vender la primera foto, espero lograrlo en algún momento.
Hola Nicolás. :) Gracias por tu aporte.
Nunca he probado 500px sobre todo por no abrir una nueva red que, como todo, consume tiempo y recursos. No obstante sé que su funcionamiento es mejor que el de Flickr en muchos aspectos.
Paciencia, seguro que pronto empezará a dar frutos. Saludos y gracias de nuevo!
Jota.
Hola Jota.
Enhorabuena por tu blog y aportaciones. En concreto con este tema me ha dado la sensación de que Flick te ha recompensado por escribir este post, como parte de su campaña de lavado de imagen que necesita, ya que 500px le comió todo el terreno. Evidentemente se están poniendo las pilas y las cosas van mejorando. Pero esa sensación de decepción con Flickr la tuvimos todos.
En cualquier caso no creo que tener un perfil con mezcla de distintos tipos sea un error. Sin embargo si lo es si tu no tienes claro que rumbo seguir. No se si me explico. Está claro que centrarte en una temática hará que focalices tus objetivos y profundices más es esa materia, pero perfectamente puedes tener un porfolio variado siempre y cuando tengas claro tus objetivos.
No veo mucha diferencia entre la primera fase y la segunda. Al final, ver, ver, ver y volver a ver fotos es lo importante. Y sobre todo la información de como se ha realizado es algo genial.
A día de hoy me quedo con 500px.
Enhorabuena por tu trabajo.
https://500px.com/soyalonso_
La fotografía es muy amplia y eso de encasillarme en un solo estilo no me gusta. Disfruto disparando, sea lo que sea. Todo depende del momento en el que esté. No os pongáis trabas innecesarias.
^_^ Sin duda todo depende de objetivos y expectativas. Gracias de nuevo y saludos!
Jota.
Hola Pablo. :)
Muchas gracias por tu comentario, tu punto de vista es muy interesante. Empecé (mal para lo que quería) con Flickr hace tanto que aún no había 500px y después no encontré un motivo que me hiciese plantear un cambio de red, aunque sí de planteamiento, que es el motivo de este post. ^_^
De nuevo muchas gracias, tus palabras me han hecho verlo de una manera nueva. Saludos!
Jota.