Los 10 mandamientos de la fotografía.

A lo largo del tiempo y a fuerza de escuchar y leer a los que saben de Fotografía vas recopilando una serie de consejos realmente útiles para disfrutar y crecer poco a poco. Otros se van descubriendo por el camino, a fuerza de cometer errores y aprender de ellos, son esos consejos que no te dan.

Un día una amiga (M.) me preguntó cuáles son los “mandamientos” de la fotografía. De eso ya hace bastante tiempo, y es que hacer un decálogo que englobe esas “normas imprescindibles” resulta complicado por el riesgo de dejar fuera alguna recomendación importante o parecer demasiado dogmático…

En fin. Ahí vamos! :)

mandamientos_fotografia_1024_8

 

1. Lleva tu cámara contigo.

Es cierto, la cámara sólo es la herramienta y son las fotos que haces con ella lo que de verdad importa… pero la cámara es indispensable! A veces resulta demasiado fácil encontrar excusas para dejarla en casa pero, si te gusta la Fotografía ¿cómo vas a dejar aquello que te permite crear en un cajón?

2. Estudia a los clásicos.

Saber qué hicieron los grandes fotógrafos de la historia, cómo sentaron las bases de lo que hoy es la Fotografía es absolutamente imprescindible. Dedica tiempo a conocer el trabajo de fotógrafos clásicos como Cartier-Bresson, W. E. Smith, Ansel Adams, Richard Avedon, Irvin Penn, y de los mejores de la actualidad como Steve McCurry, J Koudelka, Joel Meyerowitz… Es igual que no encajen exactamente en la temática o el tipo de fotografía que te apasiona, cada minuto que emplees en contemplar la obra de esos mitos te enseñará cosas.

Aquí tienes una nutrida lista de fuentes de inspiración y este libro, que recopila una pequeña muestra del trabajo de los integrantes de la mítica agencia Magnum Photos, y es una buena forma de comenzar a conocer a algunos de los mejores fotógrafos de la historia.

3. Camina, mucho.

Supera la tentación de quedarte plantado en un lugar esperando a que sucedan cosas. Hay una frase muy interesante de Alex Webb que explica a la perfección por qué caminar es la mejor manera de encontrar fotografías:

“Esta es mi aproximación habitual: dejar que la experiencia directa de la calle hable primero y por encima de cualquier cosa. De este modo, comienzo un viaje, un viaje sin una meta específica. No sé cuándo terminará. ¿Cómo actúo? Sobre todo caminando, físicamente y de manera figurada. Se trata de mirar a tu alrededor y de vagar, vagar, vagar y seguir vagando; y luego regresar a los mismos sitios, absorber las experiencias y sencillamente vivirlas.”

Pero no nos limitemos a la calle, incluso cuando vas a fotografiar en la tranquilidad de tu casa vale la pena que busques, moviéndote físicamente, el ángulo más interesante.

4. Sé paciente.

Lo leerás en muchos sitios: la Fotografía es paciencia. Si quieres llevarte buenas imágenes en la tarjeta (o en el carrete) tienes que estar dispuesto a esperar y a volver una y otra vez a los mismos sitios.

Esperar a que la luz mejore, esperar a que aquello que tienes delante ofrezca su mejor ángulo, esperar a no ser advertido o, todo lo contrario, a que alguien te ofrezca una sonrisa… Espera, pero hazlo siempre con la cámara preparada con los ajustes que mejor sirvan a tu intención, o no habrá servido de nada.

5. Acércate.

Salvo honrosas excepciones en las que dejar espacio alrededor del sujeto mejora o equilibra la imagen, llenar el encuadre con aquello que ha llamado tu atención es una buena “receta” para dotar de más fuerza a tus fotografías.

Si algo merece ser fotografiado cuestiónate si el contexto que le rodea aporta interés y, si no es así, redúcelo a la mínima expresión haciendo que el protagonista ocupe el mayor espacio posible.

Ya sabes lo que decía Robert Capa:

“Si tus fotos no son lo suficientemente buenas es que no te has acercado lo suficiente.” R. Capa.

6. Exprime la escena al máximo.

No basta con apuntar, componer, enfocar y disparar. Eso es asumir que la primera imagen es lo mejor que puedes conseguir, renunciando al potencial de lo que tienes delante.

Quizás una imagen hecha a la altura de los ojos, con el sujeto perfectamente centrado y con los primeros ajustes que dan una exposición aceptable valga como recuerdo, pero si quieres una buena fotografía tienes que currártelo un poco más: varía la altura de disparo, cambia entre los encuadres vertical y horizontal, prueba con distintas velocidades de obturación y aperturas, muévete alrededor para cambiar el fondo de tu imagen, aléjate y acércate para ver cómo aparece y desaparece…

7. Olvida el modo AUTO.

Tus fotografías deberían ser consecuencia de tus decisiones, no de las de la cámara. Si no lo has hecho aún léete el manual (recuerda que hay una forma muy sencilla de llevarlo siempre encima), olvida para siempre ese icono verde de la ruedecita y comienza a experimentar con los modos de prioridad a la apertura, a la velocidad y, por qué no, adéntrate en el mundo de la “M”, ese en el que tú mandas en todo.

Además de imprimir tu sello personal a las imágenes que te lleves, estarás aprendiendo mucho más que si dejas que sea tu cámara la que elija los parámetros por ti.

8. Dispara en RAW (si tu cámara te lo permite).

RAW es un tipo de archivo mediante el que las imágenes se almacenan en tu tarjeta de memoria sin compresión, al contrario de lo que pasa con un jpeg en el que como consecuencia de las “decisiones” de tu cámara se pierde información de la escena.

Un archivo RAW te ofrece mucho más margen a la hora de revelar tu imagen mediante un software como Lightroom o Photoshop y la gran ventaja de que la fotografía resultante obedecerá a tu interpretación personal, a costa de un mayor tamaño y un aspecto menos “atractivo” sin ningún tipo de procesado.

Si tienes esa posibilidad ajusta tu cámara en la opción RAW+JPEG para que guarde automáticamente dos versiones de cada foto, así en el momento de la importación podrás escoger cuáles quieres conservar en cada formato. Si sólo puedes escoger RAW o JPEG selecciona RAW y, cuando pases tus imágenes al disco duro, exporta a JPEG aquellas que no quieras conservar a máxima calidad.

Te dejo un par de artículos muy interesantes para seguir conociendo las ventajas de disparar en RAW:

  • Este en DZoom.org, en el que se empieza prácticamente desde cero y que incluye enlaces para seguir profundizando.
  • uno de mis blogueros de cabecera) en el que explica las ventajas e inconvenientes del estándar DNG frente a los formatos propietarios de las grandes marcas.

9. No te limites a mirar, ve.

Mira de una forma consciente para ver. A tu alrededor suceden cosas continuamente. Esfuérzate en encontrar la belleza o lo singular en lo que pasa a tu alrededor, detecta o inventa relaciones entre las cosas que ves, permanece abierto a lo inesperado y alerta para cazarlo con tu máquina.

10. Disfruta.

Porque si no te lo pasas bien, si no sientes ese gusanillo cuando estás haciendo fotos, todo lo demás no servirá de nada. Encuentra qué temas te atraen, qué tipo de fotos te gusta hacer y ve a por ellos con tu cámara en ristre.

Olvídate de todo lo demás cuando cojas la cámara y concéntrate sólo en divertirte con ella, incluso cuando llegues a casa y compruebes que no has conseguido imágenes tan buenas como imaginabas, la verdadera diversión está en intentarlo.

Esta es una lista de mandamientos un tanto especial: está abierta a tus aportaciones. Si hay alguna enseñanza que consideres vital para disfrutar de la Fotografía no dudes en compartirla en los comentarios!

 

Si te apetece recibir un aviso en tu correo electrónico cada vez que publique una entrada, basta con anotar tu dirección en esa casilla de la izquierda. Si además quieres mantener el contacto a través de otros canales, nada más fácil:

Gracias por pasarte. Nos leemos!

10 comentarios en «Los 10 mandamientos de la fotografía.»

  1. ¡Excelente Jota!

    Muy buen artículo tanto su contenido como su continente.

    Sólo se me ocurre añadir algo a lo que yo le daría un apartado entero. La práctica hace maestros. ¡Experimenta! Hay que hacer muchas fotos, y al hacerlas vamos a cometer fallos. Pero luego al repasar las fotos aprendemos más de estos fallos, que de las fotos que han salido como queríamos.

    Responder
    • Gracias Jorge!

      Estoy al cien por cien de acuerdo con que esa debería ser la “ley” número 11. El aprendizaje real se produce a través de la práctica y sobre todo, como bien dices, “gracias” a los errores que cometemos y analizamos.

      Abrazos y un placer, como siempre, contar con tu visita! :)

      Jota.

      Responder
  2. Es un buen resumen de cosas que uno puede dar por obvias y por lo tanto descuidar. Particularmente comparto el de “nunca salir de casa sin la cámara” y el de “caminar, caminar y caminar”, o hay mejor manera de encontrar fotos.

    Responder
    • Gracias!

      La idea detrás de la entrada es precisamente esa: hay muchas recomendaciones más o menos útiles, y hay una serie de “normas” que no deberían ser negociables para disfrutar de la fotografía, de ahí el decálogo. :)

      Creo que las dos que escoges son de las más indispensables. ;)

      Encantado de que te hayas pasado por aquí. Abrazo.

      Jota.

      Responder

Responder a jotaemebede Cancelar la respuesta

Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por JOSE MIGUEL BARROS DOMINGUEZ (RUBIXEPHOTO) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

  • Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de DREAMHOST (proveedor de hosting de RUBIXEPHOTO) fuera de la UE en EEUU. DREAMHOST no está acogido al convenio de seguridad entre UE y EEUU (Privacy Shield), por lo que no garantiza unos niveles de seguridad adecuados en la transferencia internacional de tus datos. Al cumplimentar este formulario consientes expresamente dicha transferencia internacional de datos.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@jotabarros.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web así como consultar mi Política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!