Cuando hace unos meses publiqué una entrada con una lista abierta de libros imprescindibles te pedí que me ayudases a completarla con tus propuestas. Hubo un aluvión de contribuciones, tanto aquí como a través de las redes sociales, y de entre todas ellas destacaba una recomendación: La Visión Fotográfica, de Eduardo Momeñe.
“¿Aún no lo has leído?”, “(…) es un básico”. “Sin duda, La Visión Fotográfica…” Esos son sólo algunos de los comentarios que hicieron que me interesase (más y más) por él. David tuvo la gentileza de hacerme llegar uno de los dos ejemplares que tenía (gracias!) y desde entonces, hace unas cuantas semanas ya, lo he leído con calma, probablemente con más calma que cualquier otro libro que haya caído en mis manos hasta ahora. En seguida entenderás por qué.
Estructura y forma
La Visión Fotografica es un volumen pequeño (21 x 15 centímetros y 159 páginas) que bien podría pasar por una novela; no contiene más imágenes que la de la portada, bajo la que aparecen el nombre del autor, el título y un subtítulo (“Curso de fotografía para jóvenes fotógrafos”); es precisamente esto último lo único que no me gusta del libro, y no porque no pueda considerarse un curso de Fotografía en toda regla, sino porque en absoluto está únicamente dirigido a jóvenes ni a inexpertos: cualquiera que coja una cámara con la pretensión de hacer buenas imágenes puede aprender y crecer mucho con él.
A partir de ahí, una breve introducción de seis páginas explica cómo está planteado y cómo podemos aprovecharlo al máximo, antes de entrar de lleno en el curso. Éste se divide en ocho capítulos que carecen de título y que se suceden sin ruptura, el salto entre uno y otro no es más que una pequeña parada que se puede aprovechar para dejar que lo leído repose y haga mella (en el mejor sentido), por lo demás no suponen un cambio de tema o una subdivisión del texto, o al menos esa es la sensación que he tenido al leerlo. De hecho, aunque el libro abarca muchos aspectos del proceso de hacer (buenas) fotografías es, más que un curso segmentado al uso, como una conferencia que puedes “escuchar” al ritmo que tú decides, volviendo atrás cuando lo consideres necesario, deteniéndote a reflexionar sobre las frases que invitan a hacerlo (hay muchas, muchas) el tiempo que te haga falta, consultando las referencias mencionadas…
Una de las primeras recomendaciones de Eduardo Momeñe es que leas el libro en un lugar desde el que puedas acceder a internet, y deberías hacerle caso. La Visión Fotográfica está llena de recomendaciones de autores, géneros y obras de distintas disciplinas (no sólo de Fotografía) que ayudarán a expandir tu visión, a comprender de dónde vienen las cosas que damos por hechas y a ver con nuevos ojos las que creemos que conocemos. A lo largo del libro se mencionan infinidad de fotógrafos (Robert Frank, Henri Cartier-Bresson, Joel Meyerowitz… por mencionar sólo algunos) y fotografías concretas, también, con una primera lectura por parte del autor, lo suficiente para que te intereses por ellos sin llegar a condicionar las conclusiones que puedes sacar por ti mismo. Como dice el propio Momeñe hacia el final “(…) este es un curso de preguntas y no de respuestas…”.
Lo comencé dos veces, en la primera me equivoqué al pensar que bastaría con ir tomando notas a medida que leía las páginas, la segunda vez ya tenía muy claro que se trata de uno de esos libros que hay que “profanar” con un subrayador y con el bolígrafo para aprovecharlos como merecen, Isra Cubillo no exageraba en absoluto cuando decía que se le puede pasar entero el rotulador… Por cierto, en este punto me voy a permitir el lujo de imitar a Momeñe y recomendarte que te pases por la web de Isra para descubrir sus imágenes, creo que no te dejarán indiferente. ;-)
Contenido
¿Cuál es el objetivo de La Visión Fotográfica? Mmm. No me resulta sencillo dar una única respuesta, pero si tuviese que hacerlo te diría que se propone hacer que pienses visualmente, que olvides los prejuicios y valores las fotografías por lo que pueden ser, por lo que son cuando son buenas, y que a la vez te plantees hacer cada vez mejores fotografías.
Para ello no sólo repasa brevemente la historia de la Fotografía sino también de la pintura, un medio que durante mucho tiempo condicionó la lectura de aquella. Momeñe plantea (desmantela) la engañosa facilidad que reviste el hecho de hacer fotos, nos advierte del peligro de confundir arte con buena Fotografía y desvela los prejuicios, los esquemas innecesarios y limitantes que rodean a este lenguaje. Eso sin olvidar las buenas prácticas que debemos respetar aunque nuestro objetivo sea (como debe ser) construir nuestras propias fotografías, aportar nuestra mirada.
Eduardo Momeñe nos presenta una tarea de enormes dimensiones, pero lejos de generar desaliento la va desmenuzando en partes más pequeñas y fáciles de afrontar, paso a paso, un pie delante del otro, mientras nos espolea para (si de verdad aspiramos a hacer buenas fotografías) emprender el viaje. No oculta las dificultades y frustraciones que esconde pero a la vez nos da continuamente motivos para avanzar y referencias para aprender de los que lo transitaron antes, fotógrafos y artistas que fueron capaces de encontrar su mirada y aplicarla al mundo.
El libro está repleto de reflexiones que te obligarán a repensar la Fotografía, a posicionarte en ella (ojo, no te dirán dónde debes colocarte, sino que te empujarán para que lo decidas por ti mismo), que te harán exigente con el trabajo de los otros y con el tuyo propio, que te volverán más consciente de lo que implica perseguir buenas imágenes, y sí, hay hueco incluso para aportar una respuesta (más de una, en realidad) a la eterna pregunta de qué es una buena fotografía.
En realidad, más que un curso, La Visión Fotográfica es una tutoría: exige un compromiso, presenta las etapas, da indicaciones y facilita herramientas para abordarlas. No contesta a tus preguntas sino que plantea las suyas propias, una tras otra, para que seas tú quien encuentre las respuestas y te hagas nuevas preguntas. Es la diferencia entre quien te cuenta el viaje que ha hecho dándote hasta el último detalle (dónde debes ir y dónde no, qué debes hacer, qué vas a ver y qué te va a parecer…), y esa otra persona que ha pasado por allí y que comprende que para que tengas tu propia experiencia debe limitarse a darte pistas para que descubras por ti mismo el lugar.
En definitiva
Siempre había creído que los buenos libros llegan justo a tiempo o demasiado pronto, hasta que leí La Visión Fotográfica; ojalá éste se hubiese cruzado en mi camino mucho antes, la cantidad de información y de reflexiones en torno a la Fotografía contenida en sus páginas me habría advertido de unas cuantas frustraciones y me habría equipado para afrontarlas mejor.
En cualquier caso al final he tenido la suerte de disfrutarlo, así que ya puedo cambiar mi reflexión original por esta: tarde o temprano los libros imprescindibles acaban encontrando la manera de llegar hasta ti… ;-)
Para saber más
Título: La Visión Fotográfica. Curso de fotografía para jóvenes fotógrafos.
Autor: Eduardo Momeñe.
Año de publicación: 2014 (8ª edición, la primera data de 2007).
En una frase: Aprende a pensar visualmente para hacer mejores fotografías con una mirada propia.
Dónde conseguirlo: Puedes hacerte con tu ejemplar pulsando en La Visión Fotografica, con sólo un par de clics y por menos de 15€.
Recuerda que tienes muchos otros libros reseñados en el blog, como estos:
- Cómo leer una Fotografía, Richard Salkeld
- Contexto y narración en Fotografía
- Ver es un Todo, Conversaciones con Henri Cartier-Bresson
- El Lenguaje Fotográfico, David duChemin
- The Americans, Robert Frank
Y que todos están en la correspondiente sección.
¿Quieres aportar o preguntar algo sobre el libro de Momeñe? ¿Lo conoces? ¿Lo recomiendas? ¿Tienes alguna sugerencia? Ahí tienes los comentarios, a tu disposición. Si te ha parecido interesante, no olvides compartir la entrada entre tus amigos mediante los enlaces de ahí abajo. Gracias! :-)
Un imprescindible, sí señor. Yo también lo tengo todo subrayado y garabateado, que es como se deben leer los buenos libros ;)
No concebiría escribir nada en un libro “de fotografías”, pero uno como el de Momeñe es, sobre todo, para apuntar cosas, y para subrayar, para volver a él de vez en cuando y seguir el proceso. Estamos de acuerdo. :)
Abrazo. Jota.
Ojalá hubiese llegado antes.
Que bueno que llegó.
Muchas gracias Jota, subidón :-)
De nada, Isra. Me encantan tus imágenes, en realidad sabía que algún día las mencionaría, me alegra que Momeñe y tú me lo hayáis puesto en bandeja… ;-)
Abrazo. Pon a enfriar una birra para mí, algún día pasaré a compartirla contigo.
Jota.
Hola de nuevo Jota. Iré al grano…Amazon hace envíos a Francia?
Hola Eric.
Recuerdo haber hecho pedidos en su día desde amazon.uk que me sirvieron a España, quizás puedas probar lo mismo (desde amazon.es a Francia). ;)
Ya me contarás, si finalmente consigues el libro, qué te parece.
Saludos, y gracias! :)
Jota.
Será mi siguiente libro, llevo unos cuantos y llega en un momento especial de mi aprendizaje.Supongo les habrá pasado a muchos autodidactas como yo, comienzas a dominar la técnica,muchos principios de fotografía y miles de fotos hechas, pero muy pocas te dicen algo y todas forman una especie de mezcla de estilos, eso es lo que llevo tiempo pensando, quiero o necesito definirme y seguir una linea,se que con el tiempo pasare pagina y buscare otras metas fotograficas pero necesito ir hacia algun sitio sin fotografíar compulsivamente, espero que este libro me de pistas.
Un saludo y de nuevo un monton de aplausos por este gran blog.
Hola Javi. :)
Por lo que dices creo que este libro llega justo a tiempo para ti, probablemente antes habría sido pronto, ahora que te planteas cosas diferentes es el momento de que metas a Momeñe en la ecuación.
No dejes de contarme, muchas gracias por el comentario y los cumplidos. Saludos!
Jota.
Pues creo que ya va siendo hora de hacerme con un libro sobre fotografía sin fotografías :). Para subrayarlo y marcarlo sin miedo
Muchas gracias por la recomendación.
Saludos!!
Hola Sombra. :)
Parece mentira pero sí, parece que a todos nos llega un momento en el que tenemos que empezar a incorporar libros como estos, que se centran más en las reflexiones que en las imágenes. Creo que te gustará, no dejes de contarme tus impresiones. Ok?
Saludos y gracias por pasarte y comentar!
Jota.
He descubierto este libro por ti, gracias. Por otra parte decir que me llega en un momento de frustración personal, un momento en el que ya no me conformo con que mis imágenes sean “bonitas” necesito contar algo más. Estoy en proceso de lectura y veo que promete, de momento ha hecho que me vuelva esa ilusión del principio, que no se fue pero que estaba escondida, vuelvo a tener el gusanillo. Jejeje espero conocerte algún día, pareces un tío interesante.
Hola! No sabes cuánto me alegro de que hayas descubierto La Visión de Momeñe, siempre digo que si hay que leer un solo libro de Fotografía es este. Disfrútalo muchísimo, reengánchate a la foto (ojalá) y gracias por este comentario, espero que tengamos esa oportunidad.
Saludos!
Jota.
Totalmente de acuerdo contigo, un gran libro. Al principio sorprende que un libro de fotografía no tenga ni una sola imagen, salvo la de la portada, pero tras leer las primeras páginas uno se da cuenta de que la forma de abordar este libro es bien diferente a lo que está uno acostumbrado . Yo también cometí el mismo error, la primera vez que empezar a leerlo pensé que con tomar unas notas bastaba. Así que dado dándome cuenta de mi error en una segunda vuelta lo estudié como el autor propone, y menuda diferencia.
Hola Monre. :)
Gracias por pasarte y comentar, como dices es un libro para leer con calma y dedicarle todo el tiempo que merece, tanto a él como a las recomendaciones que pone en nuestro radar. ;)
Un saludo, vuelve cuando quieras, será un placer contar con tu visita!
Jota.
Este libro es básico en la formación de cualquier persona que de verdad esté interesado en la fotografía.
Es un libro en el que no hay ningún tipo de orden. Momeñe escribe y escribe, salta de un tema a otro, hilandolos sin ninguna estructura previa. pero con todo el sentido.
He tenido la ocasión de asistir a un taller impartido por el autor y su forma de explicar es exactamente igual a su manera de escribir, un tanto desordenada pero tremendamente valiosa.
Hola Daniel. :)
No podría estar más de acuerdo contigo: absolutamente indispensable, en cuanto al orden, también tienes razón, es más casi como una charla de tú a tú, pero no se queda nada fuera. ;)
Saludos y gracias por aportar!
Jota.
Jota,
Habiéndome tomado el trabajo de escribir un comentario en otra reseña a un libro que no fue lo que esperaba, nobleza obliga, aquí estoy para agradecerte esta gran sugerencia que sin dudas contribuye y contribuirá para ser un mejor fotografo.
Este libro es una joya:
_ corto (al menos a mí se me hizo) y conciso
_ te abre un mundo a un abanico de fotógrafos de primer orden aunque no todos goces de la popularidad que se merecen.
_ Momeñe escribe de una forma muy amena e invitándonos a hacer juntos el recorrido que nos propone (escrito en 1ª persona del plural)
No recuerdo haber terminado un libro y tener que contenerme para no empezarlo nuevamente en ese instante.
Simplemente GRACIAS Jota!
Un saludo,
Frankie
Hola Frankie. :)
Muy agradecido por este “ajuste de cuentas” ;) El de Momeñe es un libro que no me canso de recomendar, como a ti, me resultó tan estimulante y a la vez me obligó a plantearme tantas cosas necesarias que no puedo imaginarme mi crecimiento sin él.
Me siento feliz por haberlo puesto en tu radar. Un abrazo.
Jota
Cayó en mis manos hace un mes y lo estoy leyendo con mucho “mimo, reflexión, búsqueda de información, miradas de fotografías, pinturas,arquitectura …..y fotografiando”……me da una visión tan amplia de mi pasión que me parece imprescindible……creo q ha llegado en el momento justo y lo voy a seguir leyendo con tiempo…..disfrutándolo.Gracias por tus sugerencias.
Hola Flora. :)
Me alegra que te haya llegado, es un libro fundamental para apasionarse por la Fotografía, y también para orientar nuestra visión de ella. Disfrútalo y vuelve a él de tanto en tanto, es inacabable.
Gracias por pasarte y comentar.
Jota.