La importancia (y dificultad) de alejarte de tus fotos.

Es un hecho que el espectador que contempla una foto tuya no recuerda lo que tú al verla (a no ser, claro, que estuviese contigo en el momento de hacerla); cuando la mira sólo la juzga por lo que ve en ella, únicamente cuenta con la información que has dejado dentro del encuadre.

Fotografía: autorretrato con la sombra al atardecer.

Dicho de otra manera, todo lo que se quedó fuera del marco no existe para él (o ella), aunque sí que puede pesar en tu valoración de la imagen. Por eso es tan importante (intentar) juzgar tus fotografías de la manera más objetiva posible. No es nada fácil, pero hay algunos trucos que pueden ayudarte…

Desvincula emocionalmente

Aunque tu imagen hable de  sentimientos deberías valorarla en base a su capacidad para despertarlos en los demás, no en ti, por muy intensas que fueran tus sensaciones. Las dificultades que tuviste para convencer a aquella persona de que se dejase retratar, o lo nervioso que estabas intentando ajustar los valores más adecuados mientras disimulabas para que no se te notase son datos que sólo manejas tú (que los aportes en un texto puede ser muy interesante pero no va a mejorar la fotografía). Lo más importante al final es el retrato que conseguiste.

Piensa en tu imagen en términos de composición y contenido; eso es todo lo que la conforma. Si esos ingredientes se combinan adecuadamente y transmiten lo que pretendías, enhorabuena, estás en el buen camino.

Olvida las circunstancias y el antes y después

Recuerda: lo que se quedó fuera del marco no existe para quien ve tu imagen. De la misma manera que deberías evaluar tus fotografías sin tener en cuenta los sentimientos que generan en ti (sino pensando en los que puede crear en quien las ve), tienes que valorarlas independientemente de las circunstancias que rodeaban el momento de la toma y que se quedaron fuera. Si no has captado ese ambiente festivo, o no tenías suficiente espacio o el equipo adecuado para incluir el entorno no juzgues tus imágenes pensando en ellos. Lo mismo pasa con lo que sucedía justo antes y lo que pasó justo después, tu fotografía es ese preciso instante que apenas duró una fracción de segundo, y sólo ese.

Deja que tus imágenes reposen

Al seleccionar tus imágenes inmediatamente después de capturarlas las sensaciones estarán aún muy frescas y es fácil que eso te condicione, para bien o para mal. Si has llegado a casa convencido de que no traes nada interesante en la tarjeta, podrías descartar alguna buena fotografía. Y al revés, claro.

Así que, si puedes hacerlo, vale la pena que te plantees descargar la tarjeta cuanto antes (para asegurar que tus fotos están a salvo) pero escoger las mejores capturas y descartar las peores pasado un tiempo.

No edites cientos de fotos de un tirón

Cuando te pongas a seleccionar fotos intenta hacerlo sin llegar a saturarte. Es relativamente fácil que tu tarjeta contenga cientos de imágenes de un determinado evento, y muchas podrían ser prácticamente idénticas. Siempre que puedas, intenta hacerlo por partes, si te pasas dos horas viendo instantáneas no esperes que tu criterio se mantenga intacto durante todo ese tiempo…

Así pues

Es normal que al ver nuestras propias fotos vengan acompañadas de sentimientos y sensaciones, al fin y al cabo pulsamos el botón porque consideramos que frente a nuestra cámara hay algo o alguien o está sucediendo algo que merece ser fotografiado, por el motivo que sea.

No obstante, si aspiramos a despertar algo en quien contemple nuestras imágenes tenemos que olvidar lo que suponen para nosotros, y escogerlas aplicando criterios más objetivos y exigentes que si se trata meramente de recuerdos.

¿No te parece? Tú dirás…

¿Te gusta este blog? Si te apetece recibir un correo electrónico avisándote de cada nueva entrada, sólo tienes que dejar tu dirección en la casilla de la derecha… Gracias! :)

14 comentarios en «La importancia (y dificultad) de alejarte de tus fotos.»

    • Gracias Carlos.

      Es exactamente como dices, a veces recordamos cosas que no tienen por qué verse reflejadas en nuestras imágenes, sin duda el calor es un buen ejemplo.

      Saludos!

      Jota.

      Responder
  1. Creo que ahí está el éxito de una foto, que el espectador sienta lo mismo que el fotógrafo sin haber estado allí. Y no es menos cierto que si dejas pasar un tiempo antes de procesar una sesión de fotos, verás las fotos de otra forma. Yo incluso reviso las fotos en varias ocasiones, ya que no me siento igual de perceptivo todos los días y el revisionado puede revelar otros puntos de vista interesantes.

    Muy acertado en todo lo que dices.
    Saludos.

    Responder
    • Gracias Marcos.

      Lo de ver las fotos en momentos distintos y separados en el tiempo me parece muy interesante. Lo cierto es que yo hago una única selección (ahora no inmediatamente después de capturar las fotos, ese era un error que solía cometer antes, que he solucionado duplicando el número de tarjetas) y a veces es cierto que me sorprendo al descubrir entre las “buenas” algunas imágenes que pasado un tiempo no me dicen nada, al revés no suele suceder.

      Muy agradecido por que compartas tu punto de vista. Aperta.

      Jota.

      Responder
      • Yo apenas borro imágenes, es más las reviso un montón de veces en días diferentes. Por ponerte un ejemplo, esa foto de las piernas que publiqué hace unos días no la vi así hasta una tercera o cuarta revisión.
        Saludos.

        Responder
        • Vaya. Interesante.
          Yo hay días que borro absolutamente todo lo que he hecho (a lo sumo guardo una copia a baja resolución, como “recuerdo” o incluso como aprendizaje).

          :)

          Jota.

          Responder
          • ya, reconozco que a veces lo mejor que podría hacer es borrar todo, no te imaginas la cantidad de fotos que puedo llegar a tener. Es la contrapartida que tiene. Y a baja resolución si que no dejo nada. Si no las quiero en alta, mucho menos en baja.
            Saludos.

            Responder
            • Es un tema muy personal, ya sabes. Yo prefiero guardarlas a máximo 1024 aunque tenga muchas (ocupan poco espacio) y dejar sólo en rae (cr2 o net) aquellas que (creo que) merecen que les dedique un tiempo de procesado. Aún así, probablemente tenga más de las convenientes, pero los “recuerdos” nunca sobran.

              Abrazo, Marcos.

              Jota.

              Responder
  2. Muy interesante la reflexión y las fotografías. Lo de editar las fotos por fases lo subscribo al 100% para no saturarse. Es que llega un momento que empezamos a construir sobre los construido, y perdemos la frescura de una edición más rápida y espontánea.

    Responder
    • Muchas gracias, Jorge.

      Me da buen resultado editar (seleccionar) las imágenes siempre en dos tandas: en la primera marco y elimino las que están rematadamente mal (movidas, borrosas, mal de foco…), exporto las que quedan a baja resolución (como recuerdo y para aprender de ellas aunque no me satisfagan como para dedicarles tiempo de procesado), después, en una segunda pasada selecciono las que me gustan lo suficiente como para procesarlas (si es que hay alguna) y las salvo en resolución y formato originales (raw/cr2/nef). He descubierto que separando el proceso en dos partes mi coco funciona mejor. :)

      Un placer que te pases por aquí y que sigas este blog. Nos leemos.

      Jota.

      Responder
  3. Estoy contigo. Cuando reviso carpetas al cabo de bastante tiempo me inflo de eliminar fotos, y debe ser porque se ha esfumado ya la emoción que me produjo al tomarla y sólo la examino como el valor que puede tener como fotografía.

    Responder
    • Hola Jose. :)

      Es muy difícil examinar nuestras imágenes poniendo una distancia que nos permite valorarlas de manera más fría, a mí me sucede, y he empezado a dejarlas “marinar” antes de descargarlas, ahora muchas veces dejo que pase un tiempo en lugar de pasarlas al disco duro en cuanto llego a casa.

      Un abrazo grande.

      Jota.

      Responder

Responder a jotaemebede Cancelar la respuesta

Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por JOSE MIGUEL BARROS DOMINGUEZ (RUBIXEPHOTO) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

  • Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de DREAMHOST (proveedor de hosting de RUBIXEPHOTO) fuera de la UE en EEUU. DREAMHOST no está acogido al convenio de seguridad entre UE y EEUU (Privacy Shield), por lo que no garantiza unos niveles de seguridad adecuados en la transferencia internacional de tus datos. Al cumplimentar este formulario consientes expresamente dicha transferencia internacional de datos.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@jotabarros.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web así como consultar mi Política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!