
Jeff Mermelstein es un fotoperiodista que ha publicado en medios tan prestigiosos como LIFE o Newsweek, pero también, y ante todo, es un fotógrafo callejero que patea las calles de Nueva York armado con una Leica analógica y un 35mm, observándolo todo y disparando prácticamente sin detenerse, ni para componer ni para pedir permiso a los protagonistas de sus tomas.
No dejes de saber más de él en el documental Everybody Street del que te hablé hace algún tiempo, y a través de esta entrevista (en inglés). Si quieres verlo en acción y escuchar cómo vive la Fotografía, este breve documental te brinda una magnífica oportunidad (también en inglés).
La imagen que traigo hoy es tan mágica que he sentido la tentación de limitarme a enseñártela sin añadirle texto; supone la demostración de que en cualquier lugar, en un paseo a la vuelta de la esquina, hay fotografías maravillosas esperándonos, si somos capaces de verlas y atraparlas con nuestra cámara.
Por cierto, si te preguntas cómo puede conseguirse ese efecto de desenfoque sólo en el primer plano, la explicación te espera al final de la entrada…
La imagen
Seguramente cuando la has mirado por primera vez lo que más ha llamado tu atención es el reflejo en las gafas de sol centradas en en encuadre. El hecho de que la chica que las lleva esté fuera de foco, al contrario que el fondo de la fotografía y el propio reflejo, crea una atmósfera de irrealidad. Quizás durante un instante te has sorprendido al pensar que puede ver a través del fotógrafo (y por tanto también a través de nosotros, los espectadores).
Es como si Mermelstein hubiese conseguido ser, al fin, invisible, algo a lo que todos los que hacemos fotografía callejera aspiramos, con distintos resultados, claro. :-)
El resto de la gente que atesta la acera permanece ajena a la fotografía, convirtiéndose en un fondo que aporta contexto e interés (una gran ciudad de actividad frenética y constante).
Nadie más dirige sus ojos hacia la cámara, de esa forma la mirada de la chica en primer plano que nos mete de lleno en la escena gana aún más fuerza.
Aunque se trata de un entorno muy concurrido en el que lo normal habría sido obtener una fotografía confusa, la combinación del desenfoque en el primer plano y esa barandilla que aparta a la chica del fondo crea separación entre los planos y simplifica la lectura.
Si bien el formato de la imagen es horizontal, el gran número de líneas verticales dentro del encuadre aporta energía y dinamismo, contrarrestando la sensación de calma y estabilidad que suele asociarse a las fotografías apaisadas.
Técnica
He leído que Jeff Mermelstein recurre habitualmente a la distancia hiperfocal para fotografiar en las calles, eso explicaría el aspecto de esta imagen; cuando fijas la hiperfocal en tu cámara, todo lo que hay por delante de ella en el momento de hacer la toma queda en foco, siempre y cuando no esté demasiado cerca…
Imaginemos que, por ejemplo, para hacer esta fotografía Mermelstein seleccionó manualmente una distancia de enfoque de 3 metros, si esa es la distancia hiperfocal para la apertura y la focal fijadas en su cámara, significa que todo lo que estaba desde 1,5 metros por delante de su máquina hasta el infinito quedaba perfectamente nítido en las imágenes. Al disparar a esta chica desde una distancia inferior a ese metro y medio el resultado no podía ser otro que ella completamente desenfocada frente a un fondo nítido y con el reflejo en sus gafas completamente en foco, ya que tanto lo que hay a su espalda como la fachada reflejada están mucho más allá de esos 1,5 metros.
¿Qué te parece la imagen de Mermelstein? ¿La conocías? Anímate a aportar en los comentarios, quizás veas algo que se me ha escapado, al fin y al cabo todos interpretamos las imágenes de manera diferente… Recuerda compartirlo en tus redes si te ha gustado y que tienes muchas otras capturas de grandes fotógrafos en el blog. Gracias!
No la conocía y me ha atrapado desde el primer momento. Es todo detalles y cada vez que la miras ves algo distinto. Pero lo primero es verla…se te van los ojos por todos los elementos y de pronto PUM las gafas! es una pasada.
Yo tambien suelo intentar llevar la hiperfocal cuando salgo a la calle, sobre todo si llevo el objetivo manual (35-70 de nikon con anillo para canon).
Hola Jose.
Me alegra que te guste. Cuando estaba buscando imágenes de fotógrafos de calle me reencontré con ella y no me lo pensé dos veces, sabía que tendría este efecto. Es, simplemente, mágica!
Saludos, y gracias otra vez!
Jota.
Para poder justificar la nitidez de ese reflejo hay que acudir a la ley de la reflexión, o sea a pura ótica geométrica.
En el artículo dice : Al disparar a esta chica desde una distancia inferior a ese metro y medio el resultado no podía ser otro que ella completamente desenfocada frente a un fondo nítido y con el reflejo en sus gafas completamente en foco, “ya que tanto lo que hay a su espalda como la fachada reflejada están mucho más allá de esos 1,5 metros”…en esta última parte entrecomillada es donde está confuso o incompleto el artículo, porque realmente no es más allá, no es a 60 m. que pueda estar la fachada reflejada por ejemplo, si no que realmente es el doble de la distancia entre la cámara y el espejo. De esta forma ya se encuentra dentro de la hiperfocal (>1,5 m) y por eso sale nítida. Podéis visitar este enlace para poder entenderlo mejor:
http://e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/3000/3237/html/3_espejos_espejo_plano.html
Indangando un poco más en el asunto, el doble es si nos pusiéramos perpendicular al espejo y nos quisiéramos hacer una foto a nosotros mismos por ejemplo. En este caso no existe confusión en el artículo, la imagen reflejada es como si estuviera a la misma distancia que el elemento reflejado, pido disculpas por ello :-)
Hola Álvaro, no te preocupes, no hay nada que disculpar. Te agradezco que te hayas pasado por aquí para aportar, será un placer seguir contando con tu visita.
Un saludo.
Jota.
…